Pintura Barroca Española del Siglo XVII: Naturalismo, Luz y Escuelas

La Pintura Barroca en España: Contexto Histórico y Características Generales

El siglo XVII, siglo de la decadencia a nivel político y económico en España, contrasta con un arte floreciente conocido como el “Siglo de Oro”. En este periodo, la pintura española se acerca a un naturalismo donde la luz se convierte en elemento protagonista.

En el siglo XVII, España parece tener dos capitales: Madrid, centro político, y Sevilla, centro económico, además de focos secundarios como Valencia, Granada Sigue leyendo

Arte griego, romano e islámico: arquitectura y escultura

Arte griego

Arquitectura griega

En la Grecia arcaica se dieron los primeros pasos en los que se basó la arquitectura helénica. El material de los edificios siempre era la piedra y, si era posible, el mármol. Los órdenes arquitectónicos eran la forma de ordenar los elementos al construirse un edificio. Los de carácter arquitrabado se diferenciaban por el orden que se utilizaba: tenían un basamento, una columna, un entablamento y la techumbre. En la Grecia arcaica hubo dos órdenes que se sumaron Sigue leyendo

Arte Bizantino e Islámico: Santa Sofía y la Alhambra

Santa Sofía de Constantinopla. Estamos ante la Basílica de Santa Sofía de Constantinopla, ejemplo del arte bizantino y de prototipo de iglesia de Corte.Desde 330 (fundación Constantinopla y división del Imperio) hasta 1453 dominan los turcos (del siglo IV hasta el XV), todo su dominio se extendía dsde los Balcanes, Grecia y asía menor. Ss bases culturales sn la cultura griega, estrctura del estado romana, influencia oriental, cristianismo (ortodoxos) Su arte es una síntesis de helenístico, Sigue leyendo

Arquitectura y Cultura del Renacimiento Español

Arquitectura y Cultura del Renacimiento Español

Catedral Nueva de Burgos

Rodrigo Gil diseña un edificio de grandes proporciones con capillas que aparecen en los laterales entre los contrafuertes. La cabecera es plana y la luz que penetra, blanca y diáfana. En Burgos continúan las obras de la catedral. En la girola está la capilla de los Condestables. Siloé realiza la escalera dorada para diferenciar la altura entre el crucero y la puerta externa. El tramo central de la escalera se bifurca y Sigue leyendo

Arquitectura y Escultura del Quattrocento y Cinquecento

La Arquitectura del Quattrocento

Características Generales

La arquitectura renacentista tiene como principal fuente de inspiración la Antigüedad. Se recuperan los órdenes clásicos adaptándolos a la nueva realidad constructiva. En el ámbito tectónico se incluye la realización de planos. La arquitectura del Renacimiento fue pintada antes que construida. El artista del Renacimiento aspira a combinar la perfección de los griegos con la grandeza de los romanos. La arquitectura está centrada Sigue leyendo

Escultura y Pintura Italiana del Quattrocento y Cinquecento

Escultura Italiana del Quattrocento

Características:

  • Materiales: mármol, bronce, terracota (a veces).
  • Acabados muy pulidos y tersos.
  • Volumen interno.
  • Punto de vista preferencial.
  • Esquemas compositivos simples y geométricos.
  • Movimiento patente (contrapposto y tensión del movimiento).
  • Iluminación homogénea.
  • Color no siempre presente.

No se integra en el marco arquitectónico, cuando se hace, lo hace en lugares prefijados (nichos, hornacinas, etc.).

Temas: religiosos, culto al individuo y derivados de la Sigue leyendo

Arte Románico: Características, Arquitectura y Obras Maestras

Arte Románico

El arte románico, desarrollado en Europa Occidental entre los siglos XI y XII, se caracterizó por su profunda religiosidad y su imponente arquitectura.

Características de la Arquitectura Románica

Influenciada por el teocentrismo, la arquitectura románica se caracterizó por el uso de la piedra como material principal y la planta de cruz latina. Las iglesias románicas solían tener una nave central más ancha que las laterales, con uno o más ábsides en la cabecera orientada al Sigue leyendo

Arquitectura Barroca: Características, Historia y Principales Exponentes

La Arquitectura Barroca

Características del Barroco en la Arquitectura Religiosa

Centrándonos en el mundo católico, la arquitectura barroca se caracterizó por:

  1. Potencia y grandiosidad de las formas: Uso del orden gigante, cúpulas enormes.
  2. Movimiento en la arquitectura: Paredes alabeadas y columnas salomónicas.
  3. Rechazo de la planitud y búsqueda de profundidad: Creación de efectos ópticos y perspectivas exageradas.
  4. Carácter abierto de la arquitectura: Sin límites visibles, ruptura de los elementos Sigue leyendo

Características de la Arquitectura y Escultura Griega

Características Generales de la Arquitectura Griega

La arquitectura griega evolucionó a lo largo del tiempo, pero sus características se definieron desde un momento muy temprano. La arquitectura es el aspecto principal del arte griego clásico. La mayor actividad constructiva se produce en el periodo clásico (que fue el momento de esplendor de la polis) y durante la época helenística.

Características Generales:

  • Elementos decorativos: cenefas, rosetas, ovas, perlas, palmetas…
  • Sistema arquitrabado Sigue leyendo

Arquitectura y Escultura del Renacimiento Español

Arquitectura española

El Renacimiento italiano suponía la ruptura con algún punto fundamental para España, como era el cristianismo y nuestro pasado con la conquista de Granada, el descubrimiento de América… Y en el ámbito arquitectónico, el Renacimiento italiano no ofrecía ningún tipo de templo que hiciera olvidar la belleza de los templos góticos españoles. El palacio florentino resultaba más atractivo que los viejos palacios hispano-flamencos: más cómodos, más bellos y baratos. Sigue leyendo