Arquitectura del Quattrocento italiano: Brunelleschi y Alberti

El Quattrocento italiano: Arquitectura: Brunelleschi y Alberti

El Renacimiento nace en Italia. El Renacimiento es una etapa cultural, no sólo en el campo artístico, sino en todos los demás aspectos, que abre el mundo Moderno; y en un sentido estricto, designa las manifestaciones artísticas que tuvieron lugar en el Quattrocento (S.XV) y el Cinquecento (S.XVI).

Desde el punto de vista cronológico, se desarrolla en dos fases: el Quattrocento o primer Renacimiento que se da en Italia y el segundo Sigue leyendo

Arte Románico: Características, Origen e Influencias

A.ROM:


es el arte de la E.M y feudalismo y esta relacionado con la fe,surgido de la teología.Uno de los ragos culturals mas importantes esq el sentid de est mundo y todos sus seres se encuentra en la religión y todo lo humano esta referido a lo divino.La iglesia su vez coacciona contra aquellos que traten de pensar por si mismos y vean las cosas con la luz de la razón,ya que la luz mas poderosa es la fe y esta es suficiente para iluminar todo,y así hay un dogma de superstición y de un mundo Sigue leyendo

La Pintura Italiana del Quattrocento: Del Gótico Internacional al Renacimiento

La Pintura: Fra Angelico, Masaccio, Piero della Francesca y Botticelli

Como ocurre en el resto de las artes, es también en Italia donde aparece un nuevo concepto de la pintura, ya que en el siglo XV, en el resto de Europa, sigue en el gótico. La Florencia de los Medici es también la cuna de la nueva pintura. En su corte se educan y trabajan los pintores del Quattrocento y algunos del Cinquecento. Existen otros centros de producción pictórica como Venecia, Milán…

Las raíces de las pinturas Sigue leyendo

Análisis Comparativo de las Catedrales de Chartres y León: Gótico Clásico y Gótico Radiante

Catedral de Chartres: Modelo del Gótico Clásico

Introducción

La Catedral de Chartres, construida en el siglo XIII, es un ejemplo paradigmático del gótico clásico. Su diseño arquitectónico, caracterizado por la verticalidad y la luminosidad, buscaba reflejar la grandeza divina y elevar el espíritu del creyente.

Análisis Formal y Funcional

En planta, la catedral presenta tres naves, siendo la central mucho más alta y ancha que las laterales, y dos grandes torres en los pies que flanquean la Sigue leyendo

Arquitectura del Renacimiento italiano y español

Arquitectura del Renacimiento italiano

Florencia

Brunelleschi

Fue el gran arquitecto del Renacimiento italiano en Florencia y utilizó elementos clásicos, proporciones matemáticas y perspectivas como:

  • Cúpula de Santa María de las Flores (1420): Iniciada su construcción sobre un tambor octogonal preexistente, dispuso 24 nervios cruzados por anillos horizontales (espina de pez) y se sostiene por 2 cúpulas.
  • Hospital de los Inocentes: Destaca el pórtico, formado por arcadas que dividen espacios matemáticamente Sigue leyendo

El Arte Románico en la España Medieval

Introducción

En el año 1000, la península era un mosaico de reinos cristianos en el norte y reinos musulmanes en el sur.

El reino de Pamplona

Desde el siglo X este reino había liderado la lucha contra los musulmanes, convirtiéndose en el eje de la política de los reinos cristianos de la península. Se llegó a dominar Pamplona, Aragón, Ribagorza, Barcelona, Gascuña, Castilla y León.

El reino de Aragón y condado de Barcelona

A partir de la división en 1035 del reino de Pamplona, Aragón se Sigue leyendo

París: Epicentro del Arte en el Siglo XIX y la Evolución Arquitectónica

París: Epicentro del Arte en el Siglo XIX y la Evolución Arquitectónica

Durante la segunda mitad del siglo XIX, París se erigió como el epicentro artístico de Europa. La capital francesa se convirtió en un crisol de creatividad, atrayendo y dando origen a las principales corrientes pictóricas del momento: Realismo, Impresionismo, Postimpresionismo y Simbolismo. Paralelamente, otras ciudades europeas como Berlín, Bruselas y Barcelona emergieron como nuevos centros artísticos y arquitectónicos Sigue leyendo

El Arte del Quattrocento y el Cinquecento: Principales Artistas y Obras Maestras del Renacimiento Italiano

El Arte del Quattrocento y el Cinquecento

El Quattrocento (siglo XV)

Arquitectura

  • Brunelleschi (1377-1446): Su obra maestra es la cúpula de Santa María de las Flores en Florencia, un hito arquitectónico del Renacimiento. También diseñó iglesias de planta basilical como San Lorenzo y el Santo Spirito, y el Palacio Pitti, considerado el primer palacio renacentista, con características como la horizontalidad, el almohadillado y los arcos de medio punto.
  • Alberti (1404-1472): Estableció normas arquitectónicas Sigue leyendo

El Gótico en España

Gótico inicial (mediados del siglo XII)

Comienza a mediados del siglo XII con la construcción de los grandes monasterios cistercienses, influido por su desarrollo en Francia.

  • Modelo de Claraval: Cabecera con girola y capillas radiales. Inspiró los grandes monasterios cistercienses.
  • Modelo de Cîteaux: Cabecera rectangular con una o tres capillas. Inspiró los monasterios de la Oliva en Navarra.

A finales del siglo XII se empezaron las obras de las primeras catedrales:

Análisis arquitectónico de la Abadía de Cluny III, La Duda de Santo Tomás y la Catedral de Santiago de Compostela

Abadía de Cluny III

Estilo: arquitectura románica

Localización:

Se encuentra en Francia, en el campus Arts et Métiers de Cluny. Se puede visitar y tiene función de monasterio.

Nombre y autor:

Abadía de Cluny III, iniciada por Hugo el Grande y terminada a mediados del siglo XII por el abad Pedro el Venerable.

Análisis:

La Abadía de Cluny se empezó a construir en 1080 sobre las antiguas catedrales de Cluny debido a un gran aumento de monjes que vivían y visitaban la catedral. La catedral contiene Sigue leyendo