Apolo y dafne historia

APOLO Y DAFNE:a)

–  Es una escultura, de mármol. Su altura es de 244 cm. Se encuentra en la Galería Borghese de Roma.

–  La realizó Gian Lorenzo Bernini, entre 1621 y 1625.

  b)–  Es una obra que se despliega en las tres dimensiones y se proyecta hacia delante; hace intervenir al espacio circundante en el espacio de la obra. Tiene un punto de vista ideal, lateral, pues originalmente estaba situada junto a una pared; sin embargo, permite un amplio arco de puntos de vista.La composición está Sigue leyendo

Sillería del coro de la catedral de Toledo

2. Escultura

En la primera etapa de la escultura renacentista española podemos distinguir tres grupos de obras: las
realizadas por artistas italianos que vienen a España, las importadas desde Italia, especialmente de los talleres
genoveses, y las de la primera generación de artistas nacionales.


  • En el 1er. Grupo está la obra de DOMENICO FANCELLI (1469-1519), siendo sus obras maestras el
    sepulcro de don Diego Hurtado de Mendoza (Catedral de Sevilla) y el del príncipe Don Juan (Santo Tomás de
    Avila) Sigue leyendo

Santa Sofía

Título


Santa Sofía de Constantinopla

Identificación

1. IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA.
El Edificio conocido como Santa Sofía de Constantinopla o Divina Sabiduría (Hagia Sofía) fue mandado construir por el emperador Justiniano, Durante el período artístico conocido como Primera Edad de Oro del arte Bizantino.
-Identificación del autor: Antemio de Tralles, arquitecto artista, e Isidoro de Mileto, arquitecto técnico. Arte Bizantino.
-Identificación De la obra. Santa Sofía, es la antigua catedral Sigue leyendo

Restauración Arqueológica, Restauración Estilística, Restauración Romántica, Restauración Histórica, Restauración Moderna.

tEMA 4 El punto de partida llega con la Destrucción de Los Museos Agustinos de la mano de la Revolución Francesa.Contexto Y problemática: conservación de los monumentos y ruinas de Roma.Papado de Pío VII (1800-1823)1801: Nombramiento del abate Carló Fea como comisario de las Antigüedades.1802. Nombramiento de Antonio Canova, Inspector General de las Antigüedad y Bellas Prohibición de Excavar y exportar objetos de arte sin permiso papal. Control de las Colecciones privadas de antigüedades Sigue leyendo

Goya y los fusilamientos del 2 de Mayo

Francisco de Goya nace en Fuentedetodos (Zaragoza) en 1746. Hasta los 40 años se limitó prácticamente a pintar escenas costumbristas. Sus comienzos fueron duros, por dos veces la Academia rechazó sus cuadros por lo que no consiguió una beca para Roma. Rondando los 30 años es contratado por la Real Fábrica de Tapices. Protegido por la duquesa de Osuna se convierte en pintor de cámara de Carlos III en 1785 y en 1799 de Carlos IV. Esta proximidad a la familia real le abre muchas puertas Sigue leyendo

Las meninas de velazquez

Las meninas


Es un óleo sobre lienzo de 310×276 cm, su estilo es Barroco, Velázquez lo pintó hacia 1656. Se localiza en el Museo del Prado en Madrid.
Es un retrato de grupo en un interior. En una sala del antiguo Alcázar de los Austrias en Madrid. Velázquez se retrata pintando un gran lienzo. La infanta Margarita ha ido a verle trabajar acompañada de su pequeña corte: dos damas de honor (las meninas)
, dos bufones con un perro y dos sirvientes. Al fondo, un hombre de negro sujeta una cortina Sigue leyendo

Final del reinado de los Reyes Católicos

Nombre: Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
Ubicación: San Lorenzo de El Escorial (Madrid). Comunidad Autónoma de Madrid
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984
Propietario: Patrimonio Nacional
Estilo arquitectónico: Herreriano o escurialense

Las motivaciones que llevaron a Felipe II (1556-1598) a construir el Monasterio de El Escorial fueron básicamente dos: por una parte el deseo de cumplir una promesa de construir un templo en acción de gracias por la victoria de Sigue leyendo

Como se ha dado la difusión de la escultura Gótica

Comparación vírgenes
> En el ROMánico la Virgen no es madre, es una Vírgen-trono, también llamada “Kyriotissa”. No hay relación entre las figuras, las imágenes son frontales, hieráticas y sin ningún tipo de relación entre ellas. La Vírgen se entiende como intercesora entre Dios y los hombres y de ahí su representación. La virgen trono es una escultura de cuerpo entero o de bulto redondo y sedente. Se descata el uso de colores vivos para dar mas expresividad. La escultura presenta Sigue leyendo

Cuadro comparativo de la arquitectura el Gótico y el románico

románico:


abarca desde sec10 al 12,por lo que se ubica en la Edad Media(sec5-15). Se divide en 3 etapas:1)Alta Edad Media(sec5-11):caída del I.Romano de Occidente;Asentamiento de los pueblos germanos y aparición de pueblos germanos;inestabilidad provocada por constantes movimientos de pob;aparición y desarrolo del Feudalismo.2)Plena Edad Media(sec11-13):pacificación y asentamiento de pueblos en el este,norte y oeste de Europa;la seguridad permite recuperar rutas comerciales terrestres y la Sigue leyendo

Catedral santiago de compostela ficha técnica

Puerta De sarmental,catedral de Burgos-


Nos encontramos ante la imagen de una obra escultórica de alto Relieve de carácter religioso, esculpida en piedra en torno a 1240. Apreciamos Cinco grupos escultóricos adaptados a un marco y ha dado la portada de final de La Catedral. Esos grupos escultóricos están distribuidos por las arquivoltas, El tiempo no, el dintel, el parte luz y las jambas. En el centro del tímpano Vemos al Cristo en majestad Coronado, con la mano derecha en actitud de Bendecir Sigue leyendo