Nucleótidos y Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Procesos Clave

NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS

Introducción

Los nucleótidos son macromoléculas que participan en la transmisión y expresión de la información genética. Existen dos tipos: ácido ribonucleico (ARN) y ácido desoxirribonucleico (ADN).

Desde el punto de vista químico, los ácidos nucleicos son polinucleótidos. Están formados por tres componentes: ácido fosfórico, una pentosa y una base nitrogenada.

Hay dos tipos de bases nitrogenadas: púricas y pirimidínicas, según el anillo del que deriven, Sigue leyendo

La Hipótesis de Gaia y los Factores que Afectan la Atmósfera Terrestre

Hipótesis de Gaia

La hipótesis de Gaia, concebida en 1969 por James Lovelock, considera a la Tierra como un sistema homeostático en el que la vida juega un papel crucial en la autorregulación de su propia supervivencia.

  • Atmósfera estable: A pesar de estar compuesta por gases muy reactivos entre sí, la composición global de la atmósfera se mantiene constante a lo largo del tiempo.
  • Temperatura regulada: La temperatura de la Tierra se ha mantenido constante a pesar del aumento constatado de la Sigue leyendo

Fosforilación Oxidativa y Glucólisis: Guía Completa y Preguntas de Examen

PREGUNTAS EXAMEN BIOQUÍMICA

1. Fosforilación Oxidativa

  1. ¿Qué conjunto de procesos se conoce con el nombre de fosforilación oxidativa?

    Indica 3 requerimientos necesarios para que una célula tenga la capacidad de realizar la fosforilación oxidativa.

    La fosforilación oxidativa está formada por dos procesos:

    • El primer proceso es exotérmico, es un balance global de la fosforilación. Formación de agua. 2H+ + 2e + ½ O2 → H2O
    • El segundo proceso es endotérmico, proceso de fosforilación del ADP Sigue leyendo

Sistema Circulatorio y Presión Arterial: Una Guía Completa

CIRCULACIÓN SISTÉMICA

El sistema circulatorio está compuesto por:

  • Sistema circulatorio sanguíneo (sangre, corazón y vasos sanguíneos)
  • Sistema linfático (capilares, venas y ganglios linfáticos)

Componentes de la Sangre:

  • Glóbulos Rojos (GR): 5 millones/mm³
  • Glóbulos Blancos (GB): 5,000-10,000/mm³
  • Plaquetas (PQT): 250,000/mm³
  • Plasma

Conceptos Clave:

  • Flujo: Volumen de sangre bombeado en una unidad de tiempo.
  • Presión: Fuerza ejercida por un fluido sobre las paredes de los vasos sanguíneos.
  • Resistencia: Sigue leyendo

Estructura y Función de las Células: Procariotas, Eucariotas y División Celular

Estructura y Función de las Células

Células Procariotas

Las bacterias son organismos procariotas. Su ADN se encuentra libre y disperso en el citoplasma. Carecen de citoesqueleto y no tienen movilidad intracelular. Son más pequeñas que las células eucariotas.

Estructura de las Células Procariotas:

  • Pared celular
  • Mesosoma
  • Vainilla mucilaginosa
  • Membrana plasmática
  • Cromosoma bacteriano
  • Gránulos de reserva
  • Flagelo
  • Plásmido: Molécula de ADN accesorio independiente del cromosoma bacteriano que contiene Sigue leyendo

Biología Celular: De Biomoléculas a la Nutrición

Bioelementos y Biomoléculas

Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia de los seres vivos. Las biomoléculas son bioelementos que se combinan para dar lugar a las moléculas de los seres vivos.

Propiedades del Agua

  • Gran poder disolvente: Al ser un gran disolvente, una gran cantidad de sustancias son transportadas por el organismo o incorporadas a las células disueltas en ella.
  • Alta reactividad química: Proporciona al medio los H+ y OH- necesarios para las reacciones de Sigue leyendo

Patologías Cardiovasculares: Síntomas, Causas y Tratamientos

Patologías Cardiovasculares

Insuficiencia Cardíaca Congestiva

Causas: Miocardiopatías / Valvulopatías derechas / Aumento de la presión intrapulmonar, normalmente producida por EPOC.

Síntomas: Falta de riego / Congestión del territorio venoso (las cavas desembocan en la aurícula derecha y el ventrículo derecho es incapaz de expulsar la sangre).

Medidas a seguir: La insuficiencia cardíaca izquierda (ICI) y la insuficiencia cardíaca derecha (ICD) se tratan prácticamente igual / Reposo en cama Sigue leyendo

Variabilidad Genética: Origen, Tipos y Factores

Tema I: Variaciones

Son las características diferenciales que presentan los individuos de la misma especie.

Variaciones Fenotípicas

Son las que se observan en el fenotipo de un individuo y se definen como las particularidades visibles en el organismo. Son el resultado de la interacción entre el genotipo y el medio ambiente.

Ejemplo:

  • Color de piel
  • Color de ojos
  • Forma de nariz
  • Tipos de ojos

Variaciones Traumáticas

Aquellas que ocupan modificaciones fenotípicas permanentemente en el individuo.

Ejemplo:

Biomoléculas: Enlace Glucosídico, Lípidos y Ácidos Grasos

Enlace Glucosídico

El enlace glucosídico es un enlace químico que une monosacáridos para formar disacáridos o polisacáridos. Mediante este enlace, dos monosacáridos se unen según el siguiente esquema:

Monosacárido 1 - O - Monosacárido 2

Disacáridos

  • Maltosa: Disacárido formado por dos moléculas de D-glucopiranosa unidas por un enlace Alfa (1—>4)
  • Celobiosa: Disacárido formado por dos moléculas de D-glucopiranosa unidas por un enlace Beta (1—>4)
  • Sacarosa: Disacárido formado por Sigue leyendo

Catabolismo Aerobio de la Glucosa: Una Guía Completa

Catabolismo Aerobio: Catabolismo de los Glúcidos

Vamos a estudiar el catabolismo de la glucosa por ser el glúcido más abundante.

– Glucólisis

Se da en el citosol sin presencia de O2 y consiste en nueve reacciones en las que la glucosa se transforma en dos moléculas de ácido pirúvico.

– Respiración Celular

Se produce la oxidación completa de las moléculas, obteniéndose el máximo de energía.

  • Formación de acetil-CoA
  • Ciclo de Krebs
  • Cadena respiratoria

Glucólisis

Se necesitan dos ATP para iniciar Sigue leyendo