Ciclo de Calvin y Fotosíntesis vs Quimiosíntesis

Ciclo de Calvin y su papel biológico

El ciclo de Calvin es la ruta metabólica mayoritaria por la que los organismos fotosintéticos fijan el dióxido de carbono (CO2), obteniendo así el carbono necesario para la construcción de sus biomoléculas orgánicas. Constituye la fase oscura de la fotosíntesis o fase de biosíntesis. El ciclo de Calvin consta de varias fases:

  • Fase carboxilativa: el CO2 se incorpora a una molécula de cinco átomos de carbono, la ribulosa-1,5-difosfato, para producir dos Sigue leyendo

Enfermedades y Microorganismos

Cuestionario 1

Escribe la definición de Salud de la OMS.

Estado completo de bienestar, físico, mental y social

Escribe 5 ciencias de la Salud.

  • Psicología
  • Odontología
  • Ginecología
  • Pediatría
  • Nutrición

Escribe 5 ciencias auxiliares de la Salud.

  • Arquitectura- espacio vital
  • Economía- medicamentos
  • Psicología- salud mental
  • Derecho- estándar médicos
  • Pedagogía- enseñanza de procesos de la salud

¿Qué es un vector?

Cualquier cosa que transmite la enfermedad de un lugar a otro

¿Qué es un portador?

Miembro de Sigue leyendo

Tipos de residuos y su gestión adecuada

Tipos de residuos:

Origen/sector de actividad: – Primarios: (agricultura, ganadería y silvicultura); Tipos de residuos: agrícolas, ganaderos y forestales; Clases: cultivos, estiércol y purines, restos de incendios; Componentes: tallos, hojas, serrín, restos de madera.

Secundario:

(industria y energía); industriales; inertes, asimilables a urbanos y tóxicos y peligrosos; chatarra, plásticos, papeles, etc. / radiactivos; alta actividad, media y baja actividad; restos de minerales de uranio, Sigue leyendo

Líquidos biológicos: LCR, sinovial, pleural, ascítico y amniótico

LÍQUIDOS BIOLÓGICOS:

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO:LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO: líquido seroso contenido en los ventrículos cerebrales, espacio subaracnoideo y conducto medular. Se forma principalmente en los plexos coroideos y en el espacio subaracnoideo. Se renueva cada 2-4 horas. Aspecto incoloro, claro y de baja viscosidad. No contiene casi fibrinógeno, pocas proteínas y pH entre 7.28 y 7.34. LCR: reabsorbido por las vellosidades aracnoideas a través de las cuales regresa a la corriente sanguínea. Sigue leyendo

Contaminación Atmosférica: Fuentes, Efectos y Medidas de Control

Aire y Contaminación Atmosférica

El aire, compuesto por una mezcla de gases, es esencial para la vida en la Tierra. La contaminación atmosférica se refiere a la presencia de sustancias o formas de energía en el aire que pueden dañar la salud humana, el medio ambiente o los bienes materiales.

Fuentes de Contaminación

Las fuentes de contaminación atmosférica pueden ser naturales (por ejemplo, erupciones volcánicas) o artificiales (por ejemplo, actividades humanas como la quema de combustibles Sigue leyendo

Mutaciones y Evolución: Genética y Biología

Las mutaciones y su efecto en la genética

Las mutaciones son cambios en la secuencia del ADN de una célula, transmitidos a otras células que se originan a partir de ella. La variabilidad genética se produce por meiosis o por mutaciones.

Mutaciones de efecto

  • Positivo: favorecen el funcionamiento de una proteína.
  • Negativo: efectos desfavorables para el organismo

Mutaciones puntuales o génicas

Mutaciones por sustitución de bases. Cambios de una base de ADN por otra. Tipos:

Generación de Diversidad Inmunitaria: Linfocitos

Generación de Diversidad Inmunitaria

Linfocitos

Los linfocitos reconocen una amplia gama de antígenos (Ag). La gran diversidad de inmunoglobulinas (Ig) en los linfocitos B y de receptores de células T (TCR) en los linfocitos T permite esta amplia gama de reconocimiento. A pesar de las diferencias estructurales y moleculares entre los linfocitos, los procesos que generan variabilidad en sus receptores son prácticamente iguales.

Repertorio de Anticuerpos

El repertorio de anticuerpos es la suma total Sigue leyendo

Memoria Inmunológica y Tolerancia

Memoria Inmunológica (SIA)

Una vez estimulada la respuesta adaptativa los encuentros posteriores con ese agente generan efectos leves o indetectables.

Acción rápida y aumentada de:

Anticuerpos (aglutinación y neutralización) y linf T efectores (citotóxicos), células de memoria o plasmáticas (linf B maduros).

Los anticuerpos producidos por células plasmáticas, expuestas de forma prolongada o repetida al mismo epítopo, pueden experimentar cambio isotipo inducido por citocinas tipo Th2 (como Sigue leyendo

La Evolución de la Vida: Origen, Teorías y Debates Actuales

¿Qué es la Vida?

Sistema que se vale del entorno persiguiendo su perpetuación y reproducción. Los virus no cumplen las 3 funciones que se consideran imprescindibles para la vida.

El Origen de la Vida

Aristóteles y la Generación Espontánea

Aristóteles defendió la generación espontánea: la vida surge de los cuatro elementos presentes en la naturaleza.

El Método Científico

Tras la Edad Media se recuperó la observación de la naturaleza y se sentaron las bases del método científico. Hoy el Sigue leyendo

Estructura y funciones de los lípidos

LOS LÍPIDOS

Concepto: Los lípidos son biomoléculas formadas por C, H y O que constituyen un grupo heterogéneo que se caracteriza por ser insoluble en agua y solubles en disolventes orgánicos.

Propiedades físicas:

Son sustancias untuosas al tacto, tienen brillo graso, son menos densas que el agua y malas conductoras del calor.

Clasificación de los lípidos

Los lípidos se clasifican según su estructura molecular en dos grupos:

Lípidos saponificables

Son aquellos que presentan ácidos grasos unidos Sigue leyendo