Ciclo celular: mitosis, meiosis y citocinesis

Célula eucariótica. Función de reproducción. (tema 11)

El ciclo celular: interfase y división celular

El ciclo de división de la mayoría de las células eucariotas consiste en cuatro procesos coordinados:

  • Crecimiento celular
  • Replicación del DNA
  • Reparto de los cromosomas
  • División celular

Fases: interfase y división celular o mitosis

Interfase

Es la fase que incluye: crecimiento, metabolismo activo y duplicación de los orgánulos celulares (G1), duplicación del material genético (periodo S) y Sigue leyendo

Procreación y reproducción humana

Respuesta sexual humana

1. Excitación

Estímulos eróticos preparan genitales para el acto. En el hombre erección del pene, en la mujer erección del clítoris y lubricación.

2. Meseta

Intensificación etapa excitación.

3. Orgasmo

Contracciones musculares peristálticas con sensaciones de placer. En el hombre, contracciones del suelo pélvico provocan eyaculación. En la mujer, contracciones del útero y vagina. Aumento de frecuencia cardíaca, respiratoria y presión arterial.

4. Resolución

Normalización. Sigue leyendo

Tipos de energía y sus impactos ambientales

Hidroeléctrica

  • Se embalsa el agua de un río en una presa, con salidas por compuertas a una turbina, que al girar crea electricidad.
  • Evita el desbordamiento de los ríos y almacena agua para riego y consumo humano.
  • Destruye zonas de gran valor ecológico y desestabiliza deltas.

Nuclear

  • Uranio y plutonio se bombardean para que se rompan en dos núcleos más pequeños, liberando energía.
  • Produce mucha energía, pero los residuos radiactivos son muy peligrosos y no hay lugar seguro para enterrarlos.
  • Puede Sigue leyendo

Anatomía del sistema respiratorio y órganos relacionados

Respiratorio

Respiratorio:
Gra2 d Karina: 65°
Tráquea: Superior 6-7 VC – Inferior 3-4 VD
Tráquea irrigación: Derivan d ls tiroideas superiores, inferiores, d ls timicas y bronquial derexa.
Longitud d cuerdas vocales: 20-25 mm hombre
Porciones d la laringe:

Porciones de la laringe

Superior– Supraglótica
Media- Glotis
Inferior: Infraglótica
Porción torácica:
Delante: Tronco venoso braquiocefálico izquierdo, timo, músculo esternotiroideo, primera pieza del esternón
Abajo: Cayado aórtico, carótida Sigue leyendo

Procesos de nutrición y síntesis en organismos

Formas de nutrición de los organismos

El anabolismo: es la vía constructiva del metabolismo, es decir, la ruta de síntesis de moléculas complejas a partir de moléculas sencillas. Se distinguen 2 etapas:

  • Anabolismo autótrofo: Es el paso de moléculas inorgánicas, por ejemplo h2o, co2, etc a moléculas orgánicas sencillas como glucosa.
  • Anabolismo heterotrofo: Es la transformación de moléculas orgánicas sencillas en otras más complejas como el almidón. Se pueden distinguir 2 tipos de anabolismo Sigue leyendo

Ácidos nucleicos, genética y biotecnología

Ácidos nucleicos

Almacenan y transmiten la información genética. Son macromoléculas formadas por la unión de unidades más sencillas denominadas nucleótidos.

Nucleótidos

Cada nucleótido está formado por tres subunidades:

  • Un grupo fosfato compuesto por fósforo y oxígeno
  • Un glúcido de cinco átomos de carbono (pentosa), puede ser la ribosa o la desoxirribosa
  • Una base nitrogenada, puede ser guanina, timina, adenina o uracilo

Los nucleótidos están unidos unos a otros formando polinucleótidos. Sigue leyendo

Respiración en animales: principios generales y sistemas respiratorios

La respiración en los animales: principios generales

La respiración en los animales comprende:

  1. Intercambio gaseoso que realiza el órgano respiratorio. Es un proceso mecánico que se denomina ventilación y se corresponde con el concepto vulgar de respiración.
  2. El intercambio gaseoso que se produce mediante difusión entre el órgano respiratorio y la sangre.
  3. La respiración celular, proceso que tiene lugar en las células que reciben de la sangre el O2 necesario y vierten a ella el CO2 producido. Sigue leyendo

Procesos de maduración y síntesis de ARN y ADN

MADURACIÓN DEL ARN (SPLICING)

En organismos eucariotas

Se da en el núcleo y lo realiza la enzima ribonucleoproteína pequeña nuclear, eliminando los intrones del ARN y quedando los exones libres para ser unidos por una ARN-ligasa. Se habrá formado un ARNm, ARNt o ARNr que se desplazará hasta el lugar donde llevan a cabo su función, que generalmente es en el citoplasma.

En organismos procariotas

Los ARNm no sufren ningún proceso de maduración por lo que pueden ser traducidos inmediatamente. Los Sigue leyendo

Características de las Proteínas y Aminoácidos

Características de las Proteínas

Especificidad

Son moléculas específicas determinadas genéticamente. Cada individuo tiene un genoma diferente, por lo que las proteínas serán diferentes. Dos proteínas se parecerán más entre especies emparentadas evolutivamente y entre individuos de una misma especie.

Desnaturalización

Capacidad de perder su arquitectura molecular espacial sin cambiar su composición química. La desnaturalización cambia su solubilidad, lo que permite detectarla. La renaturalización Sigue leyendo

Estructura y funciones de los glúcidos

Los glúcidos: biomoléculas orgánicas

Los glúcidos son biomoléculas orgánicas que están formadas principalmente por C, H y O.

Su formula general empírica es CnH2nOn = n(CH2O), en algunos puede variar ligeramente, lo cual hizo pensar que estaban formados por átomos de carbono hidratados y por ello se les conoce con el nombre de hidratos de carbono o carbohidratos, hoy se sabe que no es así y por lo tanto este nombre no es correcto aunque se sigue utilizando.

Desde el punto de vista químico Sigue leyendo