Materialismo Histórico: Base y Superestructura en la Sociedad

Materialismo Histórico

Anatomía de la Sociedad Civil

La sociedad civil, en oposición al Estado, es la base de las actividades económicas y determina el destino de la sociedad.

Producción Social de la Vida

La producción es toda actividad humana para satisfacer necesidades. El hombre es lo que produce y sus medios de vida.

La producción social implica tres aspectos:

  1. Condiciones de vida básicas
  2. Necesidades secundarias
  3. Procreación

Relaciones de Producción

Son las relaciones entre los miembros de una Sigue leyendo

La Eutaxia y la Evolución de la Sociedad Política

Conducta normada: Las normas son formas de conducta característica del ser humano que surgen de rutinas exitosas e implican un lenguaje articulado y operaciones artificiosas o prudenciales guiadas por programas a través de los cuales se organiza la vida humana como tal. Ceremonia: Secuencia de operaciones humanas con un principio y un final delimitados.

Eutaxia: Término utilizado por Aristóteles que procede del griego y significa buen orden. Supone una buena constitución política, un programa Sigue leyendo

Análisis de Organismos de Integración en América Latina



OPEPMERCOSURALCAALBACELAC
AÑO DE FUNDACIÓN

La OPEP es una organización intergubernamental que se estableció en la histórica Conferencia de Bagdad celebrada del 10 al 14 de septiembre de 1960 por Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela.

El 26 de marzo de 1991, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay comenzaron el proceso de integración del Cono Sur, firmando el Tratado de Asunción, que constituyó al Mercado Común del Sur – MERCOSUR.En la Cumbre de las Américas, celebrada en Miami en Sigue leyendo

La Familia y la Escuela: Tipos, Funciones y Relaciones

Parentesco

El parentesco es el vínculo existente entre personas que pertenecen a la misma familia. Las relaciones familiares pueden establecerse por lazos de:

  • Consanguinidad: Personas que tienen al menos un ascendiente común, por lo que el vínculo se origina por llevar la misma sangre. Por ejemplo, entre el padre o la madre y los hijos, entre hermanos, entre tíos y sobrinos, entre abuelos y nietos…
  • Afinidad: Son las relaciones, directas e indirectas, generadas por una unión matrimonial o reconocida Sigue leyendo

Las Metamorfosis de la Cuestion Social: Un Análisis de Robert Castel

Robert Castel, influenciado por las ideas de Émile Durkheim, se encuentra preocupado por la cohesión social y las relaciones de interdependencia (que se necesitan mutuamente para poder avanzar en conjunto como sociedad). Ambos, no cuestionan la base del sistema, sino que plantean nuevos conjuntos de normas que regulan la sociedad. Castel va a describir el proceso (considerando el caso francés) por el cual se llega del pauperismo de la clase trabajadora en el siglo XIX a la condición salarial Sigue leyendo

Introducción a la ciencia y la estética

Ciencia

La ciencia es uno de los productos más importantes de la conciencia humana. Con la ciencia hemos podido comprender muchos de los misterios del universo, el mundo y los propios seres humanos.

Tipos de ciencia

En principio, la división entre las ciencias es entre ciencias formales y ciencias empíricas. Las ciencias formales no tienen una base empírica, es decir, no están basadas en la experiencia ni en los datos de los sentidos. Son, por ejemplo, la lógica y las matemáticas, ciencias que Sigue leyendo

Seres Sociales: La Influencia de la Socialización en Nuestras Vidas

¿Por Qué Somos Seres Sociales?

Ningún bebé humano podría subsistir sin la atención de otros seres humanos. Hay conexiones neuronales de nuestro cerebro, básicos para la vida, que se establecen gracias a la relación con otros seres humanos. Otros animales nacen más desarrollados en sus capacidades propias, nosotros, en cambio, nacemos prematuramente en cuanto a que no estamos terminados del todo. Nuestro desarrollo se vincula a otras personas. Las relaciones humanas no se limitan a lo físico Sigue leyendo

Evolución de los Conceptos de Salud, Enfermedad y Cuidado a lo Largo de la Historia

Prehistoria

Animismo

  • Creencia en que los sueños acceden al alma humana.
  • Atribución de alma a todos los objetos de la naturaleza.

Magia

  • Interpretación sobrenatural de enfermedades, desastres y fenómenos.
  • Arte o técnica de manipular fuerzas ocultas de la naturaleza.

Hechicero, Bruja

  • Mujeres sabias que realizan cuidados directos de la enfermedad.

Causa de la Enfermedad

  • Gravedad de la ofensa o falta cometida.

Curación

  • Métodos empíricos y magia.

Egipto

Comunicación Humana y Modelos de Comunicación

T1. Comunicación Humana y Modelos

La comunicación humana se caracteriza por ser social, consciente, voluntaria y explícita, a diferencia de la comunicación animal. Intervienen tres fases: expresión, percepción e interpretación. Si el emisor y el receptor no comparten el mismo sistema de signos, percibirían cosas, pero serían incapaces de interpretarlas. La comunicación humana tiene como objetivo informar, entretener o persuadir.

Elementos de la Comunicación Humana

Primer nivel: Apercepción Sigue leyendo

Materialismo Histórico y Lucha de Clases en la Filosofía de Marx

MARCO HISTÓRICO DE MARX

La nobleza fue sustituida por la burguesía, que encontró su principal oposición en el proletariado. En estos años tuvieron lugar las unificaciones de Italia y Alemania, se inició el desarrollo de un colonialismo europeo en busca de mercados privilegiados. Los efectos de la Revolución Industrial sobre los trabajadores (masificación, subordinación a la máquina, etc.) provocaron la aparición y la expansión de ideologías como el anarquismo, el socialismo y el comunismo. Sigue leyendo