Fundamentos del Patrimonio Empresarial y Estrategias de Inversión

El Patrimonio de una Empresa: Conceptos Fundamentales

Cualquier empresa, para poder desarrollar su actividad, necesita un conjunto de medios y recursos que constituyen su patrimonio. El patrimonio de una empresa está formado por bienes, derechos y obligaciones (o deudas).

Ejemplos de bienes son un local o dinero en metálico.

Estructura Económica y Financiera de una Empresa

El conjunto de los bienes y derechos de una empresa recibe el nombre de estructura económica o activo. El activo representa Sigue leyendo

Clasificación y Estrategias Empresariales: Tipos, Crecimiento y Localización

Tipos de Empresas y su Clasificación

Según el número de trabajadores

  • Microempresas: de 1 a 9 empleados.
  • Empresas pequeñas: de 10 a 49 empleados.
  • Empresas medianas: de 50 a 249 empleados.
  • Empresas grandes: más de 250 empleados.

Según la actividad

  • Productivas: A partir de materias primas, obtienen productos acabados, es decir, fabrican bienes.
  • Comerciales: Venden bienes.
  • Servicios: Prestan servicios.

Según el ámbito de actuación

  • Nacionales, Regionales y Locales: Actúan dentro de un mismo Estado.
  • Multinacionales: Sigue leyendo

Introducción a la Macroeconomía: Indicadores y Herramientas Estatales

Conceptos Clave del Mercado Laboral

Tasa de Actividad

Es la relación entre la población activa y la población total. Esta tasa mide el porcentaje de la población sobre la que recae el peso laboral de un país.

Tasa de Paro (Desempleo)

Es la relación entre el número de desempleados y la población activa. Mide el porcentaje de personas que, queriendo trabajar, no pueden hacerlo. Es decir, cuántas de cada cien personas que desean trabajar se encuentran desempleadas dentro de la población activa. Sigue leyendo

Sistema Tributario Municipal en España: Impuestos Locales Clave y su Funcionamiento

IX. Sistema Tributario Municipal

1. Consideraciones Generales

Las corporaciones locales podrán establecer y exigir tributos de acuerdo con la Constitución y las leyes. Las haciendas locales deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la ley atribuye a las corporaciones respectivas y se nutrirán fundamentalmente de tributos propios y de participación en los del Estado y de las comunidades autónomas.

Al ayuntamiento se le reconoce potestad normativa tributaria Sigue leyendo

Fundamentos de la Producción y Costos en la Gestión Empresarial

El área funcional de la empresa: Producción y Creación de Valor

Producir consiste en incrementar la utilidad de los bienes para satisfacer necesidades humanas. Por tanto, la utilidad total de un bien se puede descomponer en cuatro tipos de utilidades que van añadiendo valor al bien:

  1. La utilidad de forma, al transformar las materias primas en productos con la forma y las cualidades que el consumidor desea.
  2. La utilidad de lugar, al situar el producto en un lugar cercano y cómodo para el consumidor. Sigue leyendo

Principios Fundamentales de la Gestión Económica y Legal para Empresas

Marco Legal y Operativo de la Empresa: Fundamentos Esenciales

1. Aspectos Legales y de Propiedad Industrial

La gestión empresarial se rige por un conjunto de normativas que aseguran su correcto funcionamiento y la protección de sus activos. A continuación, se detallan los pilares fundamentales:

1.1. Normas Contables

La contabilidad ordenada es crucial para cualquier empresa. Implica un seguimiento cronológico de todas las operaciones, así como la elaboración periódica de balances e inventarios. Sigue leyendo

Formas Jurídicas de Empresas en España: Tipos, Responsabilidad y Características Clave

Responsabilidad Patrimonial Ilimitada

Empresario Individual (Autónomo)

Persona física que realiza de forma habitual y por cuenta propia una actividad comercial, industrial o profesional. Es la forma más usual en el comercio minorista, pequeños talleres industriales o entre profesionales. También es frecuente en negocios pequeños con poco riesgo y con escasa inversión inicial.

Características Principales:

  • Número de Socios: 1 socio.
  • Capital Social: No existe mínimo legal.
  • Régimen Fiscal: Impuesto Sigue leyendo

Funciones Esenciales del Banco Central: Estabilidad Monetaria y Sistema de Pagos

Objetivos de la Autonomía del Banco Central

Tal como lo señala el Artículo 3, al Banco Central se le confiere el objetivo de velar por la estabilidad de la moneda y por el normal funcionamiento de los pagos internos y externos.

Para dar cumplimiento a esta función, el legislador ha otorgado la correspondiente autonomía al Banco Central, a fin de que cumpla cabalmente con su cometido. A este respecto, es fundamental distinguir:

1. La Estabilidad de la Moneda

Esto significa que el Banco Central debe Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de la Empresa y Formas Jurídicas Societarias

La Empresa y sus Elementos Fundamentales

Una empresa es una unidad de producción. Desde la perspectiva de la psicología, se concibe como un grupo organizado de personas. Para el derecho, es un grupo de personas donde pueden surgir conflictos.

Elementos de la Empresa

  • Elementos materiales (capital económico): Medios que utiliza la empresa para producir. Se dividen en:
    • Fijos: Aquellos que la empresa utiliza durante mucho tiempo (ej. maquinaria, edificios).
    • Circulantes: Aquellos que permanecen en la empresa Sigue leyendo

Optimización de Procesos Industriales: Gestión de Operaciones y Mantenimiento

Gestión de Operaciones y Producción

¿Qué es la Gestión?

Gestión: La gestión, en términos generales, es el conjunto de tareas, actividades y operaciones destinadas a garantizar el control del correcto funcionamiento de los procesos productivos.

La Información como Clave de la Gestión

La toma de decisiones es la actividad más importante en la gestión. Se divide en:

  • Operativo: Decisiones a corto plazo.
  • Táctico: Decisiones a medio plazo.
  • Estratégico: Decisiones a largo plazo.

Para asegurar que Sigue leyendo