Contabilidad Empresarial Esencial: Patrimonio, PGC y Operaciones Clave

Administración y Patrimonio Empresarial

El Patrimonio Empresarial: Concepto y Composición

El patrimonio empresarial es el conjunto de bienes, derechos, deudas y obligaciones que conforman los flujos financieros y económicos que le permiten a la empresa conseguir sus fines. Está compuesto por dos grandes grupos:

  • Elementos de signo positivo: bienes y derechos de la empresa.
  • Elementos de signo negativo: deudas y obligaciones de la empresa.

A continuación, se detallan los componentes principales:

Conceptos Fundamentales de Economía: Crecimiento, Agentes, Sistemas y Gestión Empresarial

Crecimiento Económico: Ventajas y Desventajas

El crecimiento económico permite alcanzar un nivel de vida más elevado y aumenta la productividad. Si se incrementa el ingreso nacional, las autoridades obtienen mayores ingresos sin tener que elevar los tipos impositivos, y las políticas de distribución más igualitarias se pueden llevar a cabo con menor oposición política. Además, aumenta el empleo y la competitividad.

Sin embargo, existen también desventajas, como la elevada contaminación Sigue leyendo

Fundamentos de la Gestión Empresarial y el Marco Laboral en España

Aspectos Fundamentales del Marco Laboral

Retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

Las retenciones a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) son un mecanismo por el cual los empresarios descuentan a los trabajadores un determinado porcentaje de su salario en concepto de IRPF. Si el empresario ha retenido más cantidad que el importe que hay que pagar, la declaración saldrá negativa y Hacienda le abonará la diferencia al trabajador; si ha Sigue leyendo

Fundamentos de Microeconomía: Demanda, Oferta, Elasticidad y Estructuras de Mercado

La Demanda

La demanda la realizan los consumidores y es la cantidad de un bien o servicio que está dispuesta a comprar una persona para cada nivel de precios.

Factores que determinan la demanda:

  • Los gustos o preferencias del consumidor.
  • La renta o ingresos del consumidor: distinguimos dos clases de bienes según cómo se comportan al aumentar la renta del consumidor:
    • Bienes inferiores
    • Bienes normales (de primera y segunda necesidad)
  • Precio de los bienes relacionados: según cómo sea el precio de los Sigue leyendo

Fundamentos del Marketing: Estrategia, Mercado y Segmentación

Proceso de Planificación de Marketing

Marketing Estratégico

Implica una reflexión sobre las oportunidades que ofrece el mercado con el objetivo de diseñar la estrategia comercial que la empresa desarrollará. Esta fase incluye:

  1. Análisis Externo: Para descubrir las oportunidades y amenazas del entorno y del mercado. El estudio del mercado permite establecer los distintos tipos y perfiles de consumidores, y la estimación de la demanda prevista en cada uno de ellos. Este análisis conlleva una valoración Sigue leyendo

Estrategias y Canales de Venta: Un Recorrido por las Modalidades Comerciales y el Proceso de Venta Personal

Tipos y Modalidades de Venta en el Comercio Actual

En el dinámico mundo del comercio, existen diversas formas de llevar a cabo transacciones, adaptándose a las necesidades tanto de vendedores como de compradores. A continuación, se detallan las principales modalidades de venta y el proceso clave de la venta personal.

Venta Personal

Es aquella que recurre al contacto directo entre comprador y vendedor para realizar intercambios comerciales. El vendedor intenta averiguar cuáles son las necesidades Sigue leyendo

Fundamentos de la Contabilidad y la Información Financiera Empresarial

Organización y Empresa: Fundamentos Económicos

Una organización es una unidad social organizada, consciente, compuesta por dos o más personas, que funciona con relativa constancia con el fin de alcanzar una meta o serie de metas en común. En cualquier organización existen:

  • Un número de participantes que han contribuido a su formación.
  • Uno o más objetivos básicos.
  • Ciertas metas específicas que se derivan de los objetivos básicos.
  • Cierta actividad a cargo de los participantes de la organización Sigue leyendo

Entorno Empresarial, Responsabilidad Social y Clasificación de Empresas

El Entorno Empresarial

Entorno General o Macroentorno

Es el conjunto de factores que afectan por igual a todas las empresas de una sociedad, marcando las reglas del juego. Destacan:

  1. Factores Económicos: Condiciones económicas del país que afectan a las empresas, tanto a corto plazo (nivel de paro, situación económica, inflación) como a largo plazo (industrialización, desarrollo económico).

  2. Factores Socioculturales: Nivel educativo, estilos de vida, valores sociales, demografía y tendencias Sigue leyendo

Fundamentos de la Economía de Mercado: Valor, Precio y Estructuras

Funciones Básicas de la Economía de Mercado

En una sociedad como la que vivimos, al Sector Público se le asignan las siguientes funciones:

  • Fiscal. El Estado es la única entidad con la potestad de imponer y recaudar impuestos, y quien decide dónde gastar lo recaudado. El establecimiento y la recaudación de impuestos cumplen con esta función estatal.
  • Reglamentación. Legisla normas de comportamiento en forma de leyes, prohibiciones, reglamentos, etc. Ejemplos de ello son el salario mínimo, la Sigue leyendo

Fundamentos Empresariales: Objetivos, Elementos y Rol del Empresario

Objetivos Estratégicos de la Empresa

En el dinámico entorno empresarial, los objetivos de una organización varían significativamente según su naturaleza y sector. A continuación, destacamos los principales:

1. Supervivencia en el Mercado

Por encima de cualquier otro, la supervivencia en el mercado es el objetivo primordial. Cada decisión empresarial debe estar orientada a garantizar su continuidad a largo plazo. De nada sirve un crecimiento o una maximización del beneficio a corto plazo si Sigue leyendo