Gestión de la Producción y Productividad Empresarial: Conceptos Clave y Planificación

Función Productiva y Costes de la Empresa

1. Departamento de Producción

La función productiva engloba todas las actividades que permiten fabricar un bien o prestar un servicio, utilizando los siguientes elementos:

  • Materias primas
  • Maquinaria e instalaciones
  • Mano de obra

Las principales funciones del departamento de producción son:

  • Fabricación: Realizar el producto.
  • Aprovisionamiento: Proporcionar los materiales necesarios y seleccionar a los proveedores.
  • Almacenamiento: Gestionar el stock de materiales Sigue leyendo

Principios Fundamentales de la Empresa y su Entorno Económico

Teoría del Empresario Innovador (Joseph Schumpeter)

Fue formulada por Joseph Schumpeter, quien sostiene que la tarea más importante de un empresario es la innovación. Innovar significa introducir cualquier cambio en la empresa que sea beneficioso para ella, como por ejemplo:

  • Ampliar una nueva tecnología que posibilite mayor producción, menores costes o mayor calidad.
  • Introducir un nuevo producto en el mercado o realizar modificaciones que mejoren los ya existentes (ej. un móvil).
  • Cambiar la estructura Sigue leyendo

Reclutamiento y Selección de Personal: Proceso y Tipos

Reclutamiento

Es un conjunto de procedimientos orientado a atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la organización.

El reclutamiento empieza a partir de los datos referentes a las necesidades presentes y futuras de los recursos humanos de la organización.

Fuentes de Reclutamiento

Las fuentes de recursos humanos se denominan fuentes de reclutamiento, pues pasan a representar los objetivos sobre los cuales incidirán las técnicas de reclutamiento.

Investigación Sigue leyendo

Conceptos Esenciales del Marketing: Estrategias, Mix y Planificación

Orientaciones Clásicas del Marketing

  • Marketing de Orientación al Producto: Se aplica en situaciones de **monopolio** o en **mercados emergentes**. La empresa prioriza la **mejora del proceso productivo** sobre las ventas.
  • Marketing de Orientación a las Ventas: Se produce cuando el mercado se encuentra en **expansión**. El esfuerzo principal se centra en el **incremento de las ventas**.
  • Marketing de Orientación al Mercado: Se da cuando el mercado está **asentado**. Las empresas buscan **conocer Sigue leyendo

Fundamentos de Financiación Empresarial y Gestión del Fondo de Maniobra

Renting

  • Es un alquiler de un bien de equipo con todos los servicios de mantenimiento incluidos.
  • Es la opción más cara.
  • El IVA se paga en cada cuota y no se registra en balance.
  • Va directamente a la cuenta de pérdidas y ganancias.
  • No aparece en la CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España).
  • No consume CIRBE, lo que significa que no añade líneas de financiación a tu expediente de riesgo bancario.

Sobre la CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España)

Conceptos Clave de Contabilidad y Finanzas para Negocios

Estructura Económica de la Empresa: El Activo

El conjunto de elementos patrimoniales que la empresa posee y utiliza para realizar sus actividades se denomina Activo. En la estructura económica se recoge el patrimonio de la sociedad, es decir, todo aquello que es de su propiedad. En ella también se incluyen los derechos de cobro por las operaciones de venta, así como cualquier otro tipo de deuda a favor de la empresa. Estas deudas, aunque no son dinero líquido, lo serán cuando se cobren.

El Activo Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Comercio Global y Mercados Financieros

Medidas Proteccionistas y Política Comercial

Los instrumentos de política comercial más comunes son:

  • Aranceles: Impuestos que aumentan el precio de productos extranjeros para proteger los nacionales. Por ejemplo, un arancel del 20% sobre un precio internacional de 80 euros lo eleva a 96 euros, orientando la demanda al producto nacional.
  • Cuotas de importación: Limitan la cantidad de importaciones en un periodo determinado.
  • Otras barreras (no arancelarias): Regulaciones y trámites que dificultan Sigue leyendo

Estrategias y Estructuras Empresariales: Factores Clave para el Crecimiento

Factores de Localización

Factores de Localización Industrial

A la hora de seleccionar la alternativa más adecuada a la empresa y sus características, hay que valorar una serie de aspectos. Por tanto, la empresa debe analizar todos aquellos factores cuyos costes varían en función del lugar en que se instale. Los más importantes son:

  • La disponibilidad y costes del terreno.
  • La facilidad de acceso a las materias primas.
  • La existencia de mano de obra cualificada.
  • La dotación industrial y las infraestructuras. Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Financiación Empresarial y sus Modalidades

Modalidades de Financiación

Préstamos

Los préstamos son operaciones de decisión de capital a largo plazo para la realización de una actividad concreta, con un plazo de devolución y amortización previamente acordados.

Empréstitos

Un empréstito es una operación de cesión de capital a largo plazo. Al tratarse de grandes sumas de dinero, su totalidad se divide en pequeñas cantidades, por las que se emiten títulos que son obligaciones o pagarés, con una duración típica de entre cinco y diez Sigue leyendo

Fundamentos del Marketing y Gestión Comercial Estratégica

El Departamento Comercial

El departamento comercial es el encargado de la función comercial, que abarca el conjunto de actividades necesarias para hacer llegar los bienes producidos por la empresa al consumidor. Sus funciones principales son:

  • Planificación y Control: Definir las acciones futuras (planificar) y, posteriormente, comparar los resultados reales con las previsiones para extraer conclusiones (control).
  • Estudio de Mercado: Proporciona la información esencial para que la dirección de la Sigue leyendo