Bajar “metafísica de las costumbres”+”Kant”+1797

‘Vida y obra de Kant‘:Emmanuel Kant (1724 – 1804) nacíó, Vivíó y murió en Königsberg, en el seno de una familia burguesa. Se educó en el Colegio Federico, y después en la universidad, dónde estudió filosofía de Wolf. Entre 1746 y 1755 se desempeñó como preceptor en varias familias nobles; de ésta época datan sus primeras obras. Fue educado en el pietismo. Se dedicó a la Enseñanza, primero como profesor privado, y después, en la universidad, como Ordinario de lógica y metafísica Sigue leyendo

¿Qué posición defiende Galileo en este texto?

GALIEO.filósofo que Vivió en los siglos XVI y XVII, Pertenece al periodo de la Filosofía Renacentista. Combinó el uso delas Matemáticasconel método experimental (método hipotético Deductivo) por lo que abre paso a la revolución científica y se le considera el Fundador de la ciencia moderna. Fue condenado por la Iglesia (Inquisición) por Defender el heliocentrismo y tuvo que retractarse de sus ideas. En su época se Produjo la Contrarreforma y comenzó la guerra de los treinta años (1618) Sigue leyendo

Kant explicado

Definiciones:


Docto:

Kant se riefere a una persona que posee conocimientos sobre el tema.

dogma

Creencia no sujeta a prueba de veracidad, que no admite réplica.La ciencia carece de dogma, quiere decir con esto que todo es revisible y cuestionable a la luz de nuevas evidencias. Ejemplo: la iglesia católica dice que María es virgen y que no puede ser cuestionado.

Época ilustrada

Es aquella época que aun esta por venir. Para Kant su época no es ilustrada, pero posee las condiciones necesarias para Sigue leyendo

Ejemplos de ideas innatas adventicias y ficticias

Nº1  El método cartesiano:  Su pensamiento Racionalismo preponderancia a la razón frente a los sentidos Descartes comienza observando que las ciencias, incluida la filosofía están mal construidas Descartes, atribuye este hecho a la falta de un método apropiado y prefiere empezar de cero debe establecer un nuevo método para buscar la verdad de las cosas.  Descartes se fija en las matemáticas  única ciencia que da con una verdad indudable Para encontrar la verdad, las matemáticas utilizan Sigue leyendo

CUADRO COMPARATIVO ENTRE Platón Y ARISTOTELESes en la teoría del conocimiento

2Sofistas


Etimológicamente la palabra “sofista” significa: “experto en el saber”. Los sofistas llevaron a cabo una revolución espiritual desplazando el pensamiento naturalista y adquiriendo el pensamiento humanístico occidental antiguo.Centraron entonces su pensamiento en el hombre y todo aquello que le concierne y hacen a la cultura del mismo. Los temas dominantes, entonces, son: Arte, política, religión, lengua, educación, ética y moral

4Teoria d las ideas:dualismo ontológico


Según Sigue leyendo

Que razones tenemos para dudar de la existencia del mundo exterior

Descartes.I.EL Método Y LA DUDA METÓDICA


Descartes parte de la afirmación de que las ciencias y saberes son manisfetaciones de un saber único, el conocimiento cierto y evidente. Por tanto, no hay más que una ciencia única y de ahí que no pueda haber más que un método único de validez universal. Y esta idea unitaria de la ciencia y del método se basa en una idea asimismo unitaria de la razón.//
Dos son los modos de funcionar u operar l razón o los modos d conocimiento racional: la intuición, Sigue leyendo

Visión mecanicista de los fenómenos naturales

1.   La antigüedad: la ciencia grecomedieval:
 El primer gran modelo surge en la Antigüedad griega y perdura hasta finales de la Edad Media. Los filósofos griegos, 

utilizaron la razón para estudiar e interpretar los fenómenos de la naturaleza y para construir una gran teoría científica capaz de explicar toda la realidad existente.

.1.1. El universo:

 En esta etapa, el autor más influyente fue Aristóteles y su objeto de investigación fue el universo.
Para él, el universo es una realidad Sigue leyendo

Usos de la filosofía

2. 5. “Usos” de la filosofía

Llamaremos así a los diversos modos de entender qué es filosofar, o sea, las diversas maneras en que los filósofos han entendido su propia tarea. Algunos usos excluyen a los demás, pero otros son compatibles entre sí, porque se trata de insistencias de algunos filósofos sobre determinados aspectos del quehacer filosófico. Por tanto, un mismo filósofo o corriente filosófica podría aparecer en varios usos a la vez.

Los filósofos han entendido la filosofía como

1) Sigue leyendo

Teoría hilemorfica de Aristóteles resumen

Tema


1:


saber:
Proceso de percepción de la realidad exterior, saber vulgar:saber generalizado;

Saber teórico

Saber explicativo: surge de los desequilibrios de los humanos que intentan explicar algo:

Saber pracrico

Aplicación del saber teórico;

Saber normativo

Aquel que reflexiona sobre las normas, las pautas, afecta al propio comportamiento del ser humano;
saber cientifico: es aquel que realiza una explicación a la realidad. 

Homeostasis

Tendencia que tiene una estructura a mantenerse en equilibriio; Sigue leyendo

Descartes teoría del conocimiento

3.

Descartes

razón y método
 Como buen racionalista, a Descartes
le interesa descubrir la verdad utilizando única y exclusivamente su razón, es decir, quiere llegar a construir un sistema de verdades que procedan de esta facultad autónoma e independiente, que de ninguna manera tiene que apoyarse en nada ajeno a ella misma. Decepcionado con los
conocimientos que le habían sido transmitidos, Descartes considera que toda la sabiduría de su época es un “viejo edificio” falto de unidad Sigue leyendo