El giro Copernicano

CONCEPCION TRANSCENDENTAL DE A PRIORI:

 El analisis transcendental del conocimiento teorico, esta dentro del propio conocimiento empirico de los objetos, dos aspectos: los racionales y los propiamente empiricos o sensibles. Se llama transcendental porque estamos interesados fundamentalmente en  “nuestro modo de conocer los objetos en cuanto que tal modo ha de ser posible a priori”. Este analisis, ha de resaltar todo aquello que en general el sujeto pone a conocer de los objetos mediante sus propias Sigue leyendo

Vocabulario:

AFECCIONES.- Se refiere a los grados del conocimiento, entre los que Platón distingue cuatro: eikasía, pistis, dianoia y noesis. ALMA.- Para Platón es un principio de conocimiento racional. Distingue en ella tres partes: la racional, que es aquella en la que residen los pensamientos y que se aloja en el cerebro; la irascible, que es aquella en que reside la fuerza de voluntad y que se aloja en el pecho; y la concupiscible, en la que residen los deseos y que se aloja en el abdomen. El alma pertenece Sigue leyendo

Rene descartes

ALMA (Áme) Res cogitans (sustancia pensante): Es una sustancia espiritual finita porque tiene comienzo. También es simple porque no se descompone en partes y, por lo tanto, es inmortal. Es una sustancia independiente del cuerpo y no necesita de él para existir. Es principio de conciencia, es decir, aquello por lo que soy consciente. Según Descartes, el alma es más fácil de conocer que el cuerpo.

CERTEZA (Certitude): Acto del espíritu por el que se reconoce sin reservas la claridad y distinción Sigue leyendo

Cabra

Funcion del cepillado y del limado: con elcepillado y el limado se separa el material por capas con herramientas de un solo filo de mov. De corte rectilíneo. cepillado: mecanizado de superficies exteriores en piezas largas y grandes en posición horizontal, la pieza ace el mov d corte y la herramienta el de avance, aproximación y profundidad.en el limado:mecanizado de superficies exteriores e interiores en piezas pequeñas, la herr hace el mov de corte y d profundidady la pieza el d avance y aproxi. Sigue leyendo

La teoría hilemórfica en el seno de physis

5.La teoría hilemórfica en el seno de la physis.La Metafísica aristotélica atiende a dos cuestiones fundamentales:¿Qué cosas hay en el cosmos? y ¿Qué puedo decir de ellas?.Metafísica: disciplina (a la que llamó Filosofía Primera) que tenía por objeto definir y determinar la esencia general de cualquiera cosa que hubiera en el kosmos, sin necesidad de utilizar la Teoría de las Ideas de Platón. También es el título de un libro muy importante de Aristóteles en el que intenta desarrollar Sigue leyendo

San Agustín y Santo Tomás

SAN AGUSTÍN

Como resultado del encuentro entre filosofía y cristianismo surge en el siglo IV el

problema de las relaciones entre la razón y la fe. Mientras la filosofía está guiada por

la razón, el cristianismo procede de la fe, y, puesto que pueden diferir, hay que deslindar

lo que corresponde a cada una de ellas. En san Agustín no aparece una demarcación

clara entre una y otra. Considera que, en un primer momento, la razón ayuda al hombre

a alcanzar la fe, pero una vez en posesión de la verdad Sigue leyendo

Resumen de toda la filosofía de Bachiller

El pensamiento mitológico El pensamiento mitológico es un modelo de comprensión del mundo fundamentado en mitos. ¿Qué son los mitos? El mito  es un relato situado en  un pasado remoto en el que se  cuenta sucesos extraordinarios. Sus protagonistas son  los dioses y otros seres dotados de  poderes sobrenaturales.¿Explican los mitos? El mito del rapto de Peséfone por Hades explica el ciclo de las estaciones.Los ¿Cómo explican los mitos?Hechos situados en un pasado remoto Características Sigue leyendo

Aristoteles,teoria del alma tripartita

ARISTOTELES.  LOGICA Y ONTOLOGICA:La investigación cienfitica requiere métodos que la lleven a cabo,en griego ORGANON significa útil o herramienta por eso el autor llamo organon a los tratados de la lógica y los considera el utensilio necesario para la ciencia.

El termino LOGICA viene del griego logos que significa palabra y como el lenguaje es la mayor forma de comunicación humana  y lo que pensamos lo transmitimos mediante el lenguaje de ahí la importancia de la lógica como reflexión Sigue leyendo

Aristóteles y la Fe

1.1. El problema del cambio
·La primera preocupacion de los filosofos fue encontrar una explicacion racional para lo que les rodeaba.
·Este interes por la naturaleza pronto se tradujo en una investigacion sobre el cambio y el movimiento, verdaderos protagonistas del mundo natural. Se percataron de que lo que les rodea está en un continuo cambio, y ademas es diverso y multiple.
·Los primeros filosofos, entre ellos Heráclito y Parménides, tenian que enfrentarse con este confuso mundo, para transmitirnos Sigue leyendo

Vías de Santo Tomás

Movimiento y primer motor.

Estos conceptos están contenidos en la 1º vía para demostrar la existencia de Dios. La experiencia física del movimiento sería el punto de partida empírico y la conclusión sería la existencia de un motor inmóvil causa de ese movimiento. Ambos conceptos los toma de Aristóteles.

El paso de no ser al ser era el problema que se habían planteado tanto parménides como platón. Aristóteles lo resuelve a través de la definición del movimiento como el paso de la potencia Sigue leyendo