Análisis Demográfico y Turístico de España

Demografía Española Actual

La demografía española actual se caracteriza por bajas tasas de natalidad y mortalidad, y por un crecimiento de la población casi nulo o incluso negativo. Esto conlleva un aumento de la esperanza de vida gracias a los avances en la medicina. Esta fase se inicia antes de acabar el siglo XX y fue interrumpida en el siglo XXI por el aumento de la natalidad y la llegada de extranjeros.

Envejecimiento de la Población

El envejecimiento de la población es un fenómeno causado Sigue leyendo

Glosario de términos hidrográficos

Aguas jurisdiccionales

Franja marina alrededor de un país determinado y bajo el control de este, con el fin de asegurarse la explotación de sus costas y su plataforma continental de forma exclusiva. En el caso de España supone el control de las 200 millas marinas mar adentro a partir de la costa.

Albufera

Laguna litoral de agua salada, separada del mar por un cordón de arena, aunque recibe también aguas dulces de los arroyos que desaguan en ella, lo que posibilita su aprovechamiento para el riego Sigue leyendo

Diversidad Vegetal de España: Un Recorrido por sus Paisajes

Diversidad Vegetal de España

Introducción

Las formaciones vegetales, grupos de vegetación individualizados por su fisonomía, se disponen en comunidades que constituyen el paisaje vegetal de un área. La vegetación española cuenta con una gran diversidad de especies, fruto de la variedad de rasgos físicos, la posición de puente de la península y la originalidad de la vegetación canaria. España se halla en el reino Holártico, que se extiende al norte del Trópico de Cáncer. La situación Sigue leyendo

Análisis del Sector Industrial y Terciario en España: Desafíos y Oportunidades

Áreas Industriales en España

Clasificación de las Áreas Industriales

Se pueden distinguir cinco tipos de áreas industriales en España:

  1. Áreas Desarrolladas: Madrid y Barcelona, con importantes parques tecnológicos y empresas innovadoras.
  2. Áreas en Expansión: Coronas metropolitanas, franjas periurbanas, ejes de desarrollo industrial y áreas rurales.
  3. Áreas en Declive: Zonas de tradición industrial en reconversión tras la entrada a la UE.
  4. Áreas Débilmente Industrializadas: Extremadura, Canarias, Sigue leyendo

Hidrografía: Aguas Continentales

Lagos y Lagunas

En cuanto a los lagos, podemos decir que son masas naturales de agua dulce o salada acumuladas en zonas reprimidas. Hay dos tipos de lagos:

  • Lagos endógenos: originados por fuerzas del interior de la Tierra.
  • Lagos exógenos: originados por fuerzas externas.

Además de lagos, también hay lagunas, humedales y acuíferos. Las lagunas son de menor tamaño y profundidad, pero la diferencia con los lagos no es muy precisa.

Humedales

Los humedales son extensiones de terreno cubiertas por aguas Sigue leyendo

Desequilibrios Territoriales en la Localización Industrial en España

La localización de la industria presenta desequilibrios territoriales, pues existen áreas industrializadas con distinto dinamismo -desarrolladas, en expansión y en declive- y áreas de industrialización inducida y escasa.

Áreas Industriales Desarrolladas

Son los espacios centrales de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, consolidados como los centros principales de la industria española.

Su evolución reciente ha sido doble:

Tipos de Climas: Ecuatorial, Tropical, Monzónico y Desértico

1. Clima Ecuatorial

La temperatura media anual es de 25 °C, hay una fuerte insolación, siendo los rayos solares verticales, y existe una amplitud térmica de 3 °C. La nubosidad atenúa las radiaciones solares.

Las precipitaciones anuales están entre 2000/2500 mm y existe un reparto uniforme a lo largo del año. Llueve todos los días y a las mismas horas.

Los factores que predominan son la inestabilidad, la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), la pluviometría abundante y regular, y las masas Sigue leyendo

Análisis del Transporte en España: Retos y Oportunidades

El auge del sector terciario

Causas del crecimiento

El sector terciario ha experimentado un notable crecimiento debido a diversos factores:

  • Mayor consumo de servicios y nuevas necesidades: El envejecimiento de la población y la incorporación de la mujer al trabajo han dinamizado las actividades terciarias.
  • Terciarización de la industria: Las nuevas tecnologías liberan mano de obra en la industria y, a su vez, generan demanda de servicios.
  • Estado de Bienestar: La mejora en salud, educación y servicios Sigue leyendo

Diagramas causales y bucles de retroalimentación en sistemas

Diagramas Causales y Bucles de Retroalimentación

3. Relaciones Causales

Pon un signo (+) o (–) sobre cada una de las flechas, para determinar el tipo de relación casual que se establece entre las variables señaladas:

  • Tráfico rodado -(-)> Calidad del aire -(+)-> Salud humana
  • Caudal del río -(+)-> Agua para el riego -(+)-> Productos agrarios -(+)-> Beneficios económicos
  • Fotosíntesis -(+)-> Material vegetal -(-)-> CO2 atmosférico -(+)-> Temperatura terrestre
  • Pendiente del Sigue leyendo

Análisis de la Distribución Espacial de la Población en España

Introducción

La distribución espacial de la población analiza la forma en que ésta se localiza sobre el espacio. La distribución de la población en España es muy irregular, con áreas de concentración y otras de vacío. España cuenta actualmente con 47.432.893 de habitantes (01/01/2022), de los cuales 5.417.883 son extranjeros (01/01/2022). La densidad de población española ha aumentado con el tiempo hasta alcanzar 94 hab/km2. Un valor inferior a la media de la U.E. Sin embargo, esta cifra Sigue leyendo