Como consecuencia de la crisis económica de 1929 en Europa, la población tenía serias dificultades para sobrevivir; el paro aumentaba de manera alarmante; los precios de los productos básicos se multiplicaban en algunos casos por 100; la moneda perdía valor y el pueblo se movilizaba en contra de gobiernos incapaces de solucionar sus problemas económicos. En este contexto, surgieron partidos políticos que defendían la aparición de dictaduras de partido único. Así, surgieron el Fascismo Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Historia
La Presencia del Catalán en Diversos Ámbitos y Territorios
Ámbitos de Uso de la Lengua Catalana
El Ámbito Público Oficial
Las instituciones estatales no usan la lengua catalana o bien hacen un uso puramente testimonial. Los ciudadanos tienen derecho a dirigirse en esta lengua, pero no se garantiza que se les conteste en la misma. Las instituciones catalanas utilizan el catalán de forma exclusiva. Los organismos autónomos, que dependen del Estado en cuestiones normativas básicas, continúan discriminando la lengua catalana. En cambio, los organismos Sigue leyendo
La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Claves del Sistema Político, Movimientos Sociales y Reinado de Alfonso XII
– La Restauración
La principal causa fue el viraje de la burguesía hacia posiciones más conservadoras. Una de las grandes figuras de la Restauración fue Cánovas del Castillo. Pero el primer desencadenante de la Restauración fue el pronunciamiento en Sagunto del general Martínez Campos (nació en Málaga el 8 de febrero de 1828 y falleció, asesinado, en Santa Águeda, Guipúzcoa, el 8 de agosto de 1897). Fue a la Corte en 1845, obteniendo un destino en las oficinas centrales de la Dirección Sigue leyendo
Dinámicas Políticas de la Guerra Civil Española: República y Bando Sublevado
El Alzamiento y la Reacción Republicana
Los sublevados legitimaron su acción, que pretendían frenar la supuesta revolución social que estaba organizando el gobierno del Frente Popular, formado tras las elecciones de febrero de 1936. Aunque la situación previa al alzamiento era de inestabilidad, no había ninguna revolución en marcha. Fue el alzamiento el que provocó que, en el territorio que permaneció fiel a la República, se extendiese una revolución social de carácter colectivista, promovida Sigue leyendo
Dinámicas Políticas y Económicas de los Bandos en la Guerra Civil Española
Este documento compara la evolución política y la situación económica de los dos bandos durante la Guerra Civil Española.
Hasta el final de la guerra, las instituciones republicanas siguieron funcionando sobre la base de la pluralidad y con la Constitución en vigor, pero con crecientes limitaciones económicas. En contraste, en el bando sublevado se produjo un proceso de militarización y mando único, en el que los problemas económicos fueron menores.
La República: Evolución Política y Sigue leyendo
El Antiguo Régimen en España: Orígenes, Crisis y Transformaciones Históricas
El Antiguo Régimen
Introducción
El Nuevo Régimen se origina en Francia debido a la Revolución Francesa de 1789. Esta revolución fue impulsada por la burguesía, que buscaba convencer al pueblo de la necesidad de derrocar el Antiguo Régimen. En realidad, la burguesía buscaba manipular al pueblo para llevar a cabo la revolución, ya que no comprendían cómo, siendo ellos quienes poseían el poder económico, el rey, sin riqueza propia, mantenía el control del gobierno.
Características del Antiguo Sigue leyendo
La Dictadura de Primo de Rivera y el Ocaso de la Monarquía Española
Ante la crisis del sistema político de la Restauración, en septiembre de 1923, el general Primo de Rivera llevó a cabo un pronunciamiento militar contra el gobierno constitucional. Debido a la crítica situación del país y del sistema, el pronunciamiento apenas tuvo oposición.
El Directorio Militar (1923-1925): Primeras Medidas
Primo de Rivera publicó, mediante un manifiesto, sus intenciones, situando la dictadura como un régimen transitorio. La opinión pública lo acogió favorablemente. Sigue leyendo
El Ascenso y la Consolidación del Régimen Nazi en Alemania: Un Recorrido Histórico
La Llegada del Nazismo al Poder en Alemania
Las fuerzas conservadoras prefirieron llegar a un acuerdo con Hitler, quien fue nombrado canciller en un gobierno de coalición. Aunque juró la Constitución, su intención era convertir la República en un Estado autoritario. El nazismo obtuvo apoyo significativo entre las clases medias, los militares, la burguesía y de importantes personalidades.
El Camino Hacia la Dictadura Nazi
Hitler inició la construcción de un Estado autoritario. Consiguió el Sigue leyendo
La Revolución Francesa: Transformación de Europa y el Legado del Siglo XIX
La Revolución Francesa (1789-1799)
En 1789 se inició la Revolución Francesa, un evento trascendental que marcó el fin del Antiguo Régimen en Francia y sentó las bases para la era contemporánea.
Causas de la Revolución Francesa
- El Tercer Estado, compuesto por la burguesía, campesinos y clases populares, pagaba la mayoría de los impuestos y estaba descontento con su falta de privilegios y representación.
- Existía un mal reparto de las tierras, ya que la mayor parte de la propiedad estaba en Sigue leyendo
La Guerra Fría y sus Consecuencias: Un Recorrido Histórico por los Conflictos del Siglo XX
El Inicio de la Guerra Fría: Ideología, Conflicto y Disuasión Global
La pugna entre las superpotencias fue de carácter ideológico, político, económico y diplomático. Aunque los países nunca llegaron a enfrentarse directamente, sí se disputaron las áreas de influencia a través de conflictos en terceros países. Ambos bloques difundieron un conjunto de valores que enaltecían su propio sistema y rechazaban el del adversario, haciendo un uso intensivo de la propaganda. Existió también Sigue leyendo