Lírica latina

Catulo (84-54a.C): nace en verona, familia muy distinguida, en Roma vivió su dos pasiones: la poesía y la vida mundana. Allí encontró una sociedad perturbada por las luchas políticas Levo una vida brillante perturbada por la vida de su hermano. Se enamoro de Clodia (Lesbia). Murió a los 30 años. Su formación intelectual procede de la humanitas, conoce perfectamente la literatura griega. La colección de Carmino de Catulo consta de 116 composiciones de tema, extensión y métrica variadas. Sigue leyendo

Comentario de texto noche serena Fray Luis de León

Fray Luis de León


(1527-1591)

Vida retirada


¡Qué descansada vida
la del que huye el mundanal ruïdo
y sigue la escondida
senda por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido! 5
Que no le enturbia el pecho
de los soberbios grandes el estado,
ni del dorado techo
se admira, fabricado
del sabio moro, en jaspes sustentado. 10
No cura si la fama
canta con voz su nombre pregonera,
ni cura si encarama
la lengua lisonjera
lo que condena la verdad sincera. 15
¿Qué presta Sigue leyendo

Características del derecho romano vulgar

ROMANIZACIÓN


entran En batalla con Roma en la segunda guerra púnica, que se inicia con el Desembarco de las legiones romanas, al mando de Cneo Escipión, en Ampurias en El año 218 a.C. Este hecho marca la incorporación Hispania al mundo romano.
Sólo se empieza a hablar de “España” en el Siglo XVI cuando Carlos I, Derrotados y expulsados los cartagineses por Publio Cornelio Escipión en el 206 A.C. Las tribus indígenas inician una larga resistencia contra Roma quedando Algunos episodios Sigue leyendo

Razón del nombre de la obra la suegra de terencio

Tema 1: La comedia latina

  1. Definición, origen y clasificación obras dramáticas

El teatro es un género literario en verso que se caracteriza por la ausencia de narrador. El origen del teatro debe vincularse a la realización de la cultura romana después de la Primera Guerra Púnica. Las obras dramáticas latinas se clasifican en tragedia y comedia, la tragedia suele presentar como protagonistas a dioses o héroes y la comedia se ocupa del hombre en la calle.

Tanto tragedia como comedia surgen en Sigue leyendo

Virgilio creador de la epopeya romana

LA Épica ROMANA


1-PREDCEDENTES DE LA Épica


a)Elogia: Inscripciones funerarias en verso, en elogio de un difunto. Narran el valor, los méritos diversos y las gloriosas hazañas del muerto.
b)

Carmina convivalia

Era costumbre cantar, al final de los banquetes, versos que conténían las glorias y las valerosas hazañas de los antepasados ilustres.
c)

Carmina triumphalia

Los cantaban los soldados que acompañaban al general vencedor en la procesión triunfal desde las afueras de Roma hasta el Capitolio. Sigue leyendo

Cuantos tipos de carreras existen en atletismo

Instalaciones de los Juegos Olímpicos Gimnasio:
Edificio rectangular con patio central descubierto y pórticos en los lados, para la práctica de lanzamientos y carreras. En Atenas destacan:

– La Academia


El Liceo


El Cinosargos. Estadio

Explanada rectangular de arena batida y 192.27 m. De longitud, para las carreras.

Palestra

Sala cerrada cuadrangular (66 x 77 m) con patio central y salas cerradas a su alrededor; originariamente se usaba para las luchas y el pugilato, pero pronto se convirtió en el Sigue leyendo

Tabla de dioses griegos

El nacimiento de Venus:


En esta obra se representa el momento en el que Venus llega a la Tierra tras su nacimiento. En el centro aparece Venus sobre una enorme concha. A la izquierda Céfiro, Dios del viento y Flora, diosa de las flores, agitan el pelo de Venus con su soplo. En la parte de la derecha encontramos a una de las Horas, que son las diosas de las estaciones. En concreto esta es la de la primavera, que lleva su manto decorado con flores y está esperando a Venus para taparla con su manto. Sigue leyendo

Eneas narra la destrucción de troya

Historiografía La historiografía es el género literario en prosa que tiene como objeto los sucesos acaecidos a un determinado pueblo, estudio y narración de los hechos del pasado. Es el género en prosa más importante de la literatura romana por el número, la calidad y la variedad de autores y obras. La historiografía romana fue mucho menos rigurosa que la griega y de intención más moralizante. El romano no transmitía objetivamente los hechos antiguos, sino que los juzgaba y los describía Sigue leyendo

Escuela asianica

LA ORATORIA ROMANA


Es el nombre que se le da al arte de hablar bien en público de manera persuasiva. Es un género literario que presenta las siguientes carácterísticas:
Necesita un ambiente político de libertad para poder desarrollarse. De ahí el auge que tuvo en la democracia ateniense y en la república romana y más tarde en la épica imperial. Al igual que el teatro, la oratoria esta orientada a la audición y es representada como un novela.
/ TIPOS de discurso, por su temática y finalidad Sigue leyendo

Características de la poesía lírica latina

LA LÍRICA: Definición del género:La poesía lírica es aquella en la que predomina la expresión del sentimiento subjetivo del autor. Su nombre alude a la lira, instrumento musical con el que solían acompañar el recitado de estas poesías en Grecia, creadora del género. En Roma el género perderá el acompañamiento musical.

Desarrollo cronológico y principales autores y obras: Los poetae novi (primera mitad del s. I a. C.):Componen poemas de amor a semejanza de los griegos, sobre todo de Sigue leyendo