Cuanto costo la boda de la novela de bayardo

Realismo mágico:


florecíó en la lit. Latinoamericana de los años 60 y 70, x las discrepancias entre la cultura de la tecnología y la cultura de la superstición. La “magia” se vuelve en elemento cotidiano. En crónica hay novedoso tratamiento del ámbito rural, algunos destellos de Realismo mágico y uso de novedosas técnicas narrativas. -El Realismo mágico se diferencia  del uso tradicional de elementos fantásticos en la lit. Pq presente lo real como maravilloso y viceversa. -“Las balas Sigue leyendo

Nexos interoracionales

CLASIFICACIÓN


:

Coordinadas:


Las proposiciones son sintácticamente Independientes.

Juan estudia y su hermana juega


Subordinadas:


Lasproposiciones Son sintácticamente dependientes.

Exprésó su deseo de visitar a su abuela


Yuxtapuestas:


Las Proposiciones no están unidas por ningún nexo.

Ha llovido, el suelo está mojado


COORDINADAS

Una oración compuesta por coordinación es la uníón de dos Proposiciones mediante una conjunción coordinante.
Estas dos proposiciones, aunque queden unidas, sonsintácticamente Sigue leyendo

Carácter semidivino del protagonista de la Ilíada

2. Teatro de Federico García Lorca las tragedias:

2.1 teatro de la Generación del 27:

a la Generación del 27 pertenece por su edad dramaturgos como Alejandro casona Max aub y jardiel poncela y Miguel M. Hay tres carácterísticas destacadas:-una depuración del teatro poético.- la incorporación de las formas de la vanguardia. -propósito de acercar el teatro al pueblo. Dramaturgos de la generación del 27 como Pedro Salinas Miguel Hernández y García Lorca.

2.2 teatro de Federico García Lorca: Sigue leyendo

Valores del libro la casa de Bernarda Alba

TEMA 5. EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A LA Guerra Civil: Lorca Y VALLE INCLÁN.
Durante el primer tercio del Siglo XX conviven un teatro comercial y un teatro renovador.
1. El TEATRO COMERCIAL: continuador del que imperaba a finales del XIX, está condicionado
por los intereses de los empresarios y el gusto del público burgués. Destacan tres géneros:
– Comedia burguesa o alta comedia: hace una suave crítica de los conflictos morales de la
burguésía. Su máximo representante es Jacinto Benavente Sigue leyendo

Generación del 14 sus características autores y obras

Def. Genera 27: serie de poetas que, asimilando la rica tradición literaria española einvulcados por las nuevas corrientes de vanguardia, llego a ser la  mejor etapa de la literatura española del Siglo XX. El grupo está formado por escritores que publican sus obras más representativas entre 1920 y 1935. Autores:Federico García Lorca (1898-1936), Luis Cernuda , Rafael Alberti, Pedro Salines, Vicente aleixandre, Dámaso Alonso, José Guillen, Emilio Prados, Gerardo Diego, Miguel Hernández, Sigue leyendo

Personajes de la vida es sueño de calderón dela barca

La vida es sueño es un drama con unas ideas de gran transcendencia que consiguen llegar hasta nuestros días. Es un drama universal por la importancia de las ideas de que Calderón sobre la libertad humana.

TEMAS

: En cuanto a los temas se deberían nombrar la libertad humana o el libre albedrío, la noción de la brevedad de la existencia humana, la cual se identifica con una flor o de lo que se vive en un sueño, la realidad frente a la ensoñación. Cambiando a los temas secundarios, habría Sigue leyendo

Teatro de corte comercial

Biografía de Shakespeare
   William Shakespeare
Biography describe la vida de William Shakespeare. Desde el nacimiento hasta la muerte, Shakespeare Biography describe todo lo que se sabe sobre la vida de Shakespeare a partir de la documentación disponible, incluidos los registros de la corte y de la iglesia, los certificados de matrimonio y las críticas de los rivales de Shakespeare.
Shakespeare (1564-1616): ¿Quién era?
Aunque William Shakespeare es reconocido como una de las mayores influencias Sigue leyendo

Teatro en verso

Elteatro que triunfaestá englobado dentro del teatro comercial y en él destacantres tendencias: la comedia burguesa; el teatro modernista en verso o poético; y el teatro cómico. Lacomedia burguesa, costumbrista o benaventinase dirige a la burguesía, siendo unanueva forma de teatro realista, en el que se realiza una crónica dramática de pequeños vicios y virtudes, y en la que aparece unacrítica superficial. El principal representante de la comedia burguesa fueJacinto Benavente, cuyas obras Sigue leyendo

La fatalidad vista como resultado de las torpezas humanas

LA FATALIDAD VISTA COMO RESULTADO

DE LAS TORPEZAS HUMANAS


Crónica de una muerte anunciada es una de las novelas más importantes del premio Nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez. Analicemos el tema de “la fatalidad como resultado de las torpezas humanas” en esta obra.


En su mismo título, la novela contiene todos los elementos de la fatalidad: hay una muerte, que ha sido anunciada tiempo atrás (desde el arranque del relato sabemos que el personaje está condenado, pero ello Sigue leyendo

Trabajo sobre el poema a un olmo seco

ESTRUCTURA


La estructura interna se compone de tres partes:


Descripción del olmo (desde “al olmo viejo” hasta “las arañas”): estado, localización y comparación con los álamos.

Deseo de plasmar por escrito la importancia que tiene para él (desde “antes de que te derribe” hasta “tu rama verdecida”): enumeración de los posibles destinos del olmo y voluntad de hacer algo al respecto.

Identificación de su propio sentimiento de esperanza con las hojas verdes del olmo (desde “mi corazón Sigue leyendo