Rasgos textuales

Cantar del mio Cid


Estilo


Epítetos épicos adjetivos para resaltar las carácterísticas de los héroes Pleonasmos le dan expresividad al texto Apelaciones al publico mantiene la atención del espectador Supresión frecuente del verbo

Repeticiones retoricas


Repeticiones de un mismo concepto con palabras distintas Lo forman 3730 versos en tiradas monorrima asonantes Argumento



Cantar del destierro

El Cid es desterrado  y deja a su familia en el monasterio y se va a convatir envía regalos al rey en Sigue leyendo

José arcadio y Úrsula se van de su pueblo

Resumen

Cómo se desenvuelve la historia

En primer lugar es Necesario establecer unas cuantas directrices. 
Cien años de soledad
 da Saltos hacia adelante y hacia atrás en el tiempo de una manera que te deja la Cabeza dando vueltas. De modo que para simplificar las cosas, sintetizaremos Los hechos de forma lineal, en lugar de seguir el orden en el que suceden en la Novela. Eso sí, asegúrate de ya haber leído el libro de cabo a rabo para que no Te destripemos nada.

Empecemos: José Arcadio Buendia Sigue leyendo

Novela de la memoria

La narrativa desde los años 70 a nuestros días.-


El fin de la dictadura y la desaparición de la censura no produjeron un auge de la novela de forma inmediata. En los setenta hay autores que siguen cultivando la novela experimental e intelectual que tiene su origen principal en Tiempo de silenciode Luis Martín Santos. Suelen prestar más atención a la forma que al contenido, ya que el argumento llega a casi desaparecer. Abundan las historias fragmentadas y los monólogos interiores. Este tipo Sigue leyendo

En que árbol murió María mirall trencat

XIX (Eladi Farriols de cuerpo presente)


LArmanda pone rosas en la barriga al cuerpo de lEladi, que se muerte. El cuerpo estaba en la biblioteca. No se sabía exactamente a qué hora había muerto lEladi. LArmanda y Jesús Masdéu hablaban del hijo que más estima lEladi. A lArmanda se le había metido en la cabeza saber de que se había muerto lEladi. LArmanda se va a preparar algo para comer y Masdéu se queda solo con el muerto, pero al cabo de una rato entró Sofía. A lestona entra lArmanda Sigue leyendo

Poesía del Siglo XIV CONTEXTO Histórico EL ARCFIPRESTE DE HITA EL LIBRO DEL BUEN AMOR Características

El cantar del mío cidCantar del destierro:


el Cid es acusado de robo y pierde su honor político Ante Alfonso VI de Castilla por lo que es desterrado. Lucha contra los enemigos Y envía regalos al rey tras cada   Victoria para conseguir su perdón.

Cantar De las bodas:

las conquistas del Cid culminan con la toma de Valencia, es Perdonando por el Rey. Sus hijas Doña Elvira y Doña Sol se casan con los Infantes de Carrión.

Cantar de la Afrenta de Corpes:

el Cid pierde su honor familiar tras la Sigue leyendo

Comentarios de texto de Pío Baroja el árbol de la ciencia

Estudio de el árbol de la ciencia de Pío Baroja, 1911.

1. Ideología y pesimismo existencial

Su concepción de la vida es inseparable de su temperamento: sus ideas sobre el hombre y el mundo se describen a la perfección en la línea del pesimismo existencial.
Era escéptico en cuanto a religión (recuérdese su “dogmatofagia”). Tampoco deja de serlo en política e incluso cree que la verdad científica, matemática, está en entredicho. Para él el mundo carece de sentido. La vida resulta absurda Sigue leyendo

Tendencias del Barroco literario

LA LITERATURA DEL BarrocoCONTEXTO HISTÓRICO
Lo que caracteriza el Siglo XVII es la decadencia. Es un periodo de crisis económica, política y social, originada por:
Hambre, miseria y muerte, provocadas por guerras para mantener el Imperio de Carlos V.
La vida política, en manos de los validos, se caracterizó por la corrupción y el arribismo.
El Estado entra en bancarrota, a causa de la bajada de llegada de riquezas de América .
La situación lleva a que, el optimismo y la despreocupación por Sigue leyendo

“el burlador de Sevilla” personajes femeninos

Teatro urbano


: Asiste toda clase de público a los corrales de comedias.
Representadas por compañías cuyo director era autor. Tenían como eje de comedia De tres actos (todas las obras llamadas comedia) incorporaban otro tipo de Piezas. Antes del primer acto, una lo que era una composición dramática breve De carácter cómico, que captaba la atención. Tras el primer acto, un entremés, Y entre el segundo y el tercero un baile. Después del tercer acto había otro Entremés o canción. Las referencias Sigue leyendo

Evasión de la realidad como característica del Romanticismo

Características Romanticismo



Exaltación del Yo: el ROMántico piensa que la realidad autentica está en el propio ser humano.

Culto a la intimidad que llega hasta el egocentrismo, ya que el artista se siente superior al mundo que le rodea.

**

La exaltación del Yo cunduce al subjetivismo, del modo que el Yo intimo constituye el núcleo temático más explotado por el ROMántico 

**

Nueva vía de conocimiento de la realidad a trabes de la emoción, intuición, imaginación y el consciente.

**


Desacuerdo Sigue leyendo

Características de la poesía posvanguardista

Pablo Neruda (Chile 1904-1973).Vivíó En España entre los años 34 y 37, desempeñó un importante papel En la poesía del momento. Para él su estancia en nuestro país fue Trascendental porque sus experiencias durante la Guerra Civil lo Llevó a un compromiso social de gran relevancia.En 1971 recibíó el premio Nobel de Literatura.En La obra de este poeta la crítica ha establecido 4 etapas:  1.-Sus inicios Modernistas.
Pertenece a este momento su obra más conocida, 20 Poemas de amor y una Sigue leyendo