Trastorno de la personalidad y consumo de drogas en la adolescencia

Trastorno de la personalidad

Patrones de conducta generalizados y perdurables, de vivencias internas y comportamientos que se alejan notablemente de la normalidad, es decir, de las expectativas culturales y sociales.

Características comunes

Perdurable e inflexible

Causa malestar clínicamente significativo o deterioro social, afectivo, laboral…

Estable y larga duración, inicio en adolescencia

No se atribuye a efectos fisiológicos de sustancias ni por afección médica.

Grupo A

Paranoide: intensa desconfianza Sigue leyendo

Diferencias en concepciones del alma y mente en la filosofía y psicología

Explicación de las diferencias en concepciones del alma y mente

1. Platón y Aristóteles:

Platón defendía un alma divina, mientras que Aristóteles la concebía como biológica.

2. Concepción cartesiana:

El alma es espiritual y su atributo es el pensamiento.

3. Lo físico vs lo mental:

Lo físico es observable, lo mental es privado e incomunicable.

4. Relación cerebro-mente:

Materialismo, funcionalismo, interaccionismo y emergentismo.

5. Estructuralismo, Funcionalismo y Conductismo:

Diferencias en enfoques Sigue leyendo

Evolución histórica de la Psicología y sus ramas

1. Evolución histórica de la Psicología

Es necesario analizar el contexto social, cultural e histórico en el que nos ha tocado vivir para poder entender la actual conducta humana de las personas. Los seres humanos tenemos que afrontar graves problemas, como la destrucción de la biodiversidad del planeta, el agotamiento de los recursos naturales, la globalización de los mercados y las migraciones en busca de trabajo o libertad. En la sociedad tradicional los roles que cada persona tenía que Sigue leyendo

Origen del ser humano y evolución: teorías y procesos

El proceso de hominización: las teorías evolucionistas acerca del origen del ser humano

A la pregunta sobre el origen del ser humano (antropogénesis) se han dado muchas y diversas respuestas. El proceso de hominización ha sufrido algunos cambios morfológicos importantes que supusieron la aparición del ser humano. La posición erguida (bipedestación), los antepasados del ser humano se caracterizaban por caminar sobre los 2 pies, sin utilizar apoyo en las manos. Gracias a la liberación de las Sigue leyendo

Teorías de la motivación y personalidad

Motivación

Motivación: La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando y aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o acción.

Motivación del logro hacia el logro

Se manifiesta cuando las necesidades básicas están cubiertas, y orientas tu conducta a la superación personal y el autocrecimiento, (alta exigencia y constancia).

Frustración

La frustración es Sigue leyendo

Percepción y atención: conceptos clave

Percepción y Sensación

Por percepción entendemos la manera como se interpreta o se entiende la información que hemos recibido mediante los sentidos. Según el objeto percibido distinguimos tres tipos de percepción: percepción real, percepción personal y percepción social.

Sensación constituye la fase inicial de la recepción de información, y se produce cuando el órgano de un sentido es estimulado por una energía física. Los seres humanos recibimos la información mediante los sentidos, Sigue leyendo

Diferencias entre condicionamiento clásico e instrumental

Diferencias condicionamiento clásico e instrumental

El condicionamiento clásico se produce mediante un aprendizaje de las relaciones entre estímulos, mientras que el condicionamiento instrumental es aquel que nos sirve para lograr determinadas consecuencias.

Diferencias castigo reforzamiento

El castigo hace que desaparezca temporalmente la conducta, pero puede aparecer posteriormente y genera unas consecuencias secundarias que pueden hacer que se detenga el proceso de aprendizaje. El refuerzo negativo Sigue leyendo

Resiliencia: Adaptarse bien a la adversidad

¿Qué entendemos por resiliencia? La resiliencia es el proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza, o fuentes de tensión significativas, como problemas familiares o de relaciones personales, problemas serios de salud o situaciones estresantes del trabajo o financieras. Significa “rebotar” de una experiencia difícil, como si uno fuera una bola o un resorte.

La investigación ha demostrado que la resiliencia es ordinaria, no extraordinaria

Un ejemplo es la respuesta Sigue leyendo

Diferencias entre informar y comunicar

1.¿Cuál es la diferencia entre informar y comunicar?: la diferencia es que informar es un proceso unilateral y comunicar es un proceso interactivo y pluridireccional.

2.¿A que hace referencia la universalidad e inevitabilidad de la comunicación?: Son los mensajes que transmitimos a aquellos que nos observan a través de la manera de vestirnos, hablar,… y en ese proceso de interacción, mostramos lo que somos o lo que queremos parecer o ser.

3.¿Cuáles son los elementos de la comunicación?: Sigue leyendo

Estructuras mentales y pulsiones: Freud y la crítica de la civilización

Estructuras mentales

Tópicas mentales->1ª:incons/precons/consc->Incos:no accesible a mente cond normales, si mediante hipn o shock // lugar de los deseos y fant(todo lo que es instintivo) cargado mucha energía no funciona con esquem lógica consciente/coord esp-temp / ni princip de no contradicción//.ej:bebe todo es inconsciente,pero recibe inf(recuerdos) / cuando crece aprende a manejarlos con lo que de las capas superiores del inconsciente emerge el preconsciente.precons:const contenidos Sigue leyendo