Desarrollo Moral en la Infancia: Teoría de Kohlberg y Estrategias Educativas

Desarrollo Moral según Kohlberg

Kohlberg es el autor que más profundizó en los estudios del desarrollo moral. Se apoyó en la teoría de Piaget para desarrollar su teoría, que comprende todo el ciclo vital. Sus estudios se centran en la razón por la que se tiene que actuar de una manera y no de otra. La construcción de la moral aumenta a medida que crecen los niños.

El desarrollo del juicio moral está predeterminado por el funcionamiento cognitivo, la perspectiva social y las interacciones Sigue leyendo

El Desarrollo Moral según Kohlberg: Una Guía para Educadores

KOHLBERG: JUICIO MORAL Kohlberg es el autor que + profundizó en los estudios del desarrollo moral. Se apoyó en la teoría de Piaget para desarrollar su teoría que comprende todo el ciclo vital. Sus estudios se centran en la razón por la que se tiene que actuar de una manera y no de otra. La construcción de la moral aumenta a medida que crecen los niños. El desarrollo del juicio moral está predeterminado por el funcionamiento cognitivo, la perspectiva social y las interacciones sociales. Sigue leyendo

Emociones, Sentimientos y Pasiones: Claves de la Psicología Humana

Las Emociones

Emociones: (del latín emovere – agitación, conmoción). Se trata de una conmoción interior, generalmente brusca y súbita, que se produce en nuestro estado de ánimo y que se acompaña de manifestaciones físicas (taquicardia, sudoración), perturbando el orden psíquico previo.

Debido a su amplio ámbito, existe una clasificación de las emociones posibles: emociones de temor, de ansiedad, de asertividad, de depresión… Las emociones se reflejan en la conducta facial: expresiones Sigue leyendo

Desarrollo Psicológico y Cognitivo a lo Largo de la Vida

Desarrollo y Métodos de Investigación

1. Naturaleza del Desarrollo

El desarrollo humano se compone de dos partes fundamentales:

  • Componente biológico: características como la inteligencia o la altura, influenciadas por la herencia genética.
  • Componente ambiental: factores como la alimentación o el entorno social que moldean el desarrollo. Es importante destacar que figuras como WATSON no creían en la influencia del componente biológico.

2. Determinantes del Desarrollo

Las influencias genéticas, Sigue leyendo

Psicología y Sociología: Un Viaje por la Mente Humana y la Sociedad

El pensamiento es la capacidad de procesar la información y construir conocimientos que nos permitan dominar nuestro entorno, adaptándolo a nuestras limitaciones y necesidades, y guiar nuestras acciones estableciendo objetivos y los medios para alcanzarlos. Representaciones mentales, procedimientos y actitudes son unidades del pensamiento: imágenes, palabras y conceptos. Mientras que la inteligencia es una capacidad innata y está formada por los factores g (inteligencia general) y s (habilidades Sigue leyendo

Introducción a la Psicología y Sociología

Mitos

Son explicaciones acerca de la realidad que les rodea. Son irreales, aparecen seres sobrenaturales que actúan arbitrariamente, son fabulosos, tienen significado y apelan a nuestras emociones.

Razonar

Es sacar conclusiones a partir de hechos observables y comprobables.

La filosofía

Es un saber inacabado, es un saber que reflexiona a partir de los conocimientos científicos, es una crítica radical, un saber totalizador. Apareció en el siglo VI a. C. como alternativa a los mitos en la antigua Sigue leyendo

El Proceso de Hominización: De Homínido a Humano

El Origen de la Vida y del Hombre

El hombre no se parece al animal si no que proviene de él. El pensamiento apareció de manera lenta y progresiva, despertando de la animalidad. La hipótesis evolucionista se infiere de los datos paleontológicos (anatómico forense…). El hombre no ha existido siempre sobre la tierra. Apareció recientemente. La especie humana representa unas transformaciones de un largo proceso evolutivo.

Teorías de la Evolución

Primera Teoría: Anaximandro

Teoría de Lamarck

Los Sigue leyendo

El Origen del Hombre: Un Viaje Evolutivo

El Origen de la Vida y del Hombre

El Hombre: Un Producto de la Evolución

El pensamiento humano surgió de manera lenta y progresiva, despertando de la animalidad. La hipótesis evolucionista se infiere de los datos paleontológicos (anatomía forense, etc.). El hombre no ha existido siempre sobre la Tierra, apareció recientemente. La especie humana representa una transformación de un largo proceso evolutivo.

Teorías de la Evolución

Teoría de Lamarck

Lamarck propuso que los seres vivientes poseen Sigue leyendo

Psicología y Sociología: Un Viaje por la Conducta Humana y la Sociedad

Creacionismo:


creación separada y definitiva de todas las especies vivas y creación de lome a su imagen y semejante a él. Parten de propósito fijista: carácter inamobible de las especies.
Charles Darwin public origen de las especies 1859: bases de levolicio: especies devienen por transformaciones continmuades, selección natual princpal explicativo evolución, ser humano desciende antiguos primates.

Mendel:

herencia biológica de carácter, nada . Selección natural + mutacionsme: base de k Sigue leyendo

El Ser Humano: Origen, Evolución y Naturaleza

Creacionismo

El creacionismo sostiene la creación separada y definitiva de todas las especies vivas, incluyendo al ser humano a imagen y semejanza de Dios. Parte de un propósito fijista, considerando inamovible el carácter de las especies.

Evolución

Charles Darwin publicó”El origen de las especie” en 1859, sentando las bases de la teoría de la evolución. Esta teoría afirma que las especies evolucionan a través de transformaciones continuas, siendo la selección natural el principal mecanismo Sigue leyendo