Teoría biológica de la motivación

1 INTELIGENCIA:
Capacidad de solucionar de la mejor forma posible los distintos tipos de problemas que la vida nos plantea. 

•TEORÍA BIFACTORIAL DE SPEARMAN:


la inteligencia compuesta por un factor general que afecta a todos los campos,y otros factores específicos que afectan a su propio campo.Esto permite responder coherentemente a la 1 2 y 3 pregunta:en que tiene de general,la inteligencia es innata e invariable;en lo específico es adquirido, puede desarrollarse con el tiempo •TEORÍA MULTIFACTORIAL Sigue leyendo

Que es un pre experimento

15. En 1920 se hizo un célebre experimento con un bebé llamado Albert; se considera el primer caso de condicionamiento emocional. ¿En qué consistíó el experimento y quién lo hizo? Lo hizo Watson y consistíó en condicionar a un niño para que tuviera miedo a objetos peludos. Este, en principio, sólo tenia miedo a los ruidos bruscos, por lo que Watson hizo sonar un martillazo en el momento en que Albert tocaba una rata. 16. Entre 1910 y 1933 se constituyó una escuela que criticaba los modelos Sigue leyendo

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento


El yo mascara–


el hombre se representa su propioyo se puede sintezar en el termino “mascara”. Por mascara se suete entender cualquier trozo de cartón tela u otro material que un individuo usa para taparse la cara y no noser conocido
la mascara tiene una propiedad que la hace especialmente adecuada como expresión del yo en el pensamiento mítico.Es ambivalencia. Toda mascara por definición es ambivalente. El valor de la mascara se basa en el juego de ocultar/ desvelar. El simple taparse el rostro Sigue leyendo

Definición de respuesta conductual

Historia

Grecia:


Hipócrates definíó cuatro temperamentos (colérico, sanguíneo, melancólico y flemático) y les asoció tres trastornos mentales (manía, melancolía e histeria). Cuatro humores corporales y sus fluctuaciones eran la causa de los trastornos mentales.

Roma:

Galeno atribuía causas orgánicas y/o mentales a los trastornos.

Edad Media:

trastornos como “posesión demoníaca”. Solución: hoguera.

S. XVIII:

Philipe Pinnel (director del hospital de la Salpetriere de París) intenta Sigue leyendo

Elementos del delito de homicidio

Criminología: El conjunto de conocimientos de Diferentes áreas del saber (antropología, psicología, biología y sociología); Aplicados al análisis y crítica del ejercicio del poder punitivo, para explicar Su operatividad social e individual y cómo es posible reducir sus niveles de Producción y reproducción de violencia social.

Objeto de estudio: Es el estudio del delito como fenómeno social. Es Decir, el estudio de la criminalidad en sus diferentes formas

Cesar Lombroso:

 Las Investigaciones Sigue leyendo

Definición de educación según nassif

¿Qué pulsiones y principios determinan la conducta del ser humano según el psicoanálisis? El ser humano es un sistema de energías, movido por dos tipos de pulsiones: Eros (pulsión de vida), y Thanatos (pulsión de muerte). Estas pulsiones se rigen, a su vez, por dos principios: El principio del placer. Es la tendencia a conseguir bienestar y evitar el dolor. Toda actividad psíquica persigue reducir tensiones y evitar cualquier forma de sufrimiento. El principio de la realidad.
Hace referencia Sigue leyendo

Treta comportamental

TRASTORNS EMOCIONALS I DE LA CONDUCTA:


-HISTORIA:


Grecia:

Hipócrates definíó 4 temperamentos (colérico, flemático, melancólico y sanguíneo, les asoció 3 trastornos mentales (manía, histeria y melancolía). –

Roma:

Galeno atribuía causas orgánicas y mentales a los trastornos. –

Edad Media:

Los trastornos como la posesión demoníaca se sulocionaban con la hoguera. –

S.XVIII:

se intenta crear una serie de criterios diagnósticos a partir de observar a enfermos. –

S.XIX-XX:

se creó la primera Sigue leyendo

Elementos de la danza forma estructura mensaje y carácter

1,El pensamiento es la actitud de examinar las cosas o calcular,los objestos y las circunstancias que nos rodean.Posee dos significados:En un sentido general es sinónimo de inteligencia,de resolver problemas y adaptarse a la realidad.
En un sentido mas estricto,el pensamiento es la actividad de realizar un proyecto en la mente,el uso de conceptos,ideas,juicios y razonamientos.

2

Un problema es una situación confusa o compleja que intentamos volver clara y coherente mediante el uso de la razón. Los Sigue leyendo

Significado de educación ciencias sociales



  1. WEBER


  1. ¿Qué significa la acción social y el sentido de la misma para Weber?


Max Weber, hoy reconocido como uno de los más trascendentes sociólogos alemanes, es recordado por sus trabajos que tuvieron como enfoque a las denominadas “acciones sociales”. A este, le interesaba la subjetividad que veía en las conductas humanas, es decir, el significado personal que los individuos le atribuyen a las acciones que realizan en el correr de sus vidas. Weber establecíó que “la acción social es una conducta Sigue leyendo

Autonomía personal y salud infantil

de interés por las actividades,incapacidad de concentración en tareas,pensamientos negativos recurrentes y desprecio a sí misma/sentimiento de culpabilidad.La manía es el estado de euforia,gran locuacidad y actividad extrema,esta no se da sola sino dentro de un trastorno q alterna episodios de depresión y de manía,según su duración se distingue entre trastorno bipolar I y trastorno bipolar II.Las causas pueden ser biológicas,psicológicas o sociales.

Trastornos de ansiedad:

Reacciones de Sigue leyendo