Conducta animal y humana filosofía

Tema 4:

Aprendizaje

Modificación estable de la conducta adquirida a lo largo de la vida/Proceso mediante el cual interiorizamos una serie de conocimientos y habilidades intelectuales. Conductas no aprendidas o innatas, son comportamientos con un valor superivencial evidente cuya complejidad está relacionada con el desarrollo evolutivo de la especie estudiada.

Reflejos incondicionados:

Son respuestas innatas, elementales e inmediatas que el organismo emite ante determinados estímulos: por lo general Sigue leyendo

Amnesia hipocampica

Alzheimer:


Es una enfermedad que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales, a medida que mueren las células nerviosas y se atrofian diferentes zonas del cerebro. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, es incurable y terminal, y aparece con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años de edad.

Adaptación sensoria

La adaptación sensorial Sigue leyendo

Motivación de la conducta

Todas las conductas motivadas tienen en común carácterísticas como que no son conductas reflejas, son persistentes y prepositivas, espontáneas y están sujetas a las condiciones internas del organismo, todas conducen al organismo hacia la recompensa y su actividad depende del hipotálamo y del sistema límbico principalmente.
            Podemos diferenciar conductas primarias de secundarias (según el impulso sea homeostático o no), sin embargo la clasificación mas acertada corre Sigue leyendo

Teoría clásica de la motivación

Existen diversas teorías explicativas del concepto de personalidad, con modelos teóricos y conceptos Diversos. Sobre ello se destaca la presencia del temperamento (aspectos genéticos del individuo)
Y el Carácter (aspectos aprendidos), surgiendo “la personalidad” desde la interacción entre ambos. Cada teoría Destaca uno u otro en la definición del concepto.
-Los procesos cognitivos se dividen en básicos y superiores o complejos. Los procesos cognitivos Sigue leyendo

Por que el conductismo de watson se opone a la psicología del Siglo XXX ,al estudio de la conciencia y la introspección como método?

PSICOLOGÍA UNIDAD 1 1.1 Estudio del Alma El significado etimológico de la psicología es “estudio del alma”.
-Platón: El alma es una realidad existente, independiente del cuerpo. Además existe antes del nacimiento y seguirá existiendo tras la muerte.
-Aristóteles: El alma hace que el cuerpo sea lo que es, la estructura humana es cuerpo y alma; no pueden existir por separado. Por lo tanto, el alma sin cuerpo es un cadáver
Para ambos autores, el alma es una entidad metafísica. Durante la Sigue leyendo

Leyes que rigen el inconsciente

Unos de los primeros descubrimientos De Freud fue el mecanismo de la represión, Mediante el cual los aquellos contenidos conflictos aparecían como “olvidados”. El YO debe defenderse en forma permanente de los conflictos que contradicen la satisfacción.
Freud los llamo mecanismo de defensa del Yo.
Los mecanismos de defensa permiten controlar los conflictos disminuyendo La ansiedad o inseguridad, pero sin resolver dichos conflictos. Algunos Ejemplos son:
A)

Proyección:

consiste en atribuir Sigue leyendo

En que consiste la influencia social

¿Qué es psicología social?


Es la disciplina que nace como ciencia independiente en 1908 con los trabajos de Edward Allsworth Ross, sociólogo y Willian Mc Dougall, psicólogo. Pero los estudios de Floyd Allport consolidarán esta disciplina como ciencia.
En 1924, Allport escribíó “No hay psicología de grupos que no sea esencial y totalmente una psicología de los individuos. La psicología social no debe ser situada en contradicción a la psicología del individuo; es una parte de la psicología Sigue leyendo

Etapa falica de freud

1. Explica a qué llamamos afectividad

Es la capacidad de reaccionar de una persona  ante los estímulos que provengan del medio interno o externo. Esto se ve manifestado en los sentimientos y las emociones personales que tiene cada individuo.

2.- Explica qué son las emociones

Es un estado mental que surge espontáneamente, es una sensación o estado afectivo que experimentamos acompañada de una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos de origen innato pero influido Sigue leyendo

Impulso, incentivo y homeostasis

Losmotivos son las causas, factores o impulsos internos que mueven a un sujeto a la ejecución de una conducta.
Tres términos en relación con la motivación *

Necesidad:

es la situación en que algo falta o sobra a un sujeto para alcanzar su estado adecuado, puede entenderse en -Un sentido físico-biológico: nutrientes.-Un sentido psicológico-social:placer.

*Impulso:

es la tendencia que, desde dentro, empuja a la acción y que el sujeto se siente en forma de atracción o repulsión.

*Objetivo:

es Sigue leyendo

Teorías de la percepción enfoque neuropsicológico

Que es el espiritualismo

Si eres de los que piensas que la realidad que percibimos es solo una apariencia, de que por debajo de las confusas y cambiantes apariencias existe una realidad, de que eres algo mas que cuerpo y eres es tu mente, de los que piensas que hay algo mas, si crees que existe un Dios. Si compartes tan solo una de estas ideas, entonces puedes considerarte espiritualista. Bajo la etiqueta del espiritualismo se agrupan las teorías de todos aquellos pensadores por debajo de la realidad Sigue leyendo