Biomoléculas Esenciales: Componentes Químicos de los Seres Vivos

Biomoléculas: Los Ladrillos Fundamentales de la Vida

¿Qué son las Biomoléculas?

Las principales moléculas que forman los organismos se denominan biomoléculas o moléculas de importancia biológica, también llamadas principios inmediatos de la vida.

Funciones Generales de las Biomoléculas

  • Estructural o constructiva: Conforman la estructura de las células y reemplazan el material dañado en ellas.
  • Energética: Almacenan y aportan la energía necesaria para mantener la organización y el funcionamiento Sigue leyendo

Recursos Hídricos y Sostenibilidad Ambiental: Fundamentos de la Ecología Planetaria

El Agua: Un Planeta Llamado Agua

Nuestro planeta presenta agua en los tres estados. Las aguas cubren el 70% de la superficie de la Tierra, pero casi toda el agua es salada. De toda el agua del planeta, menos del 1% es aprovechable por la humanidad (aguas subterráneas, ríos y lagos).

El Agua en los Seres Vivos

  • Es el componente mayoritario de los seres vivos.
  • Es el principal disolvente biológico.
  • Proporciona un medio adecuado para muchas de las reacciones químicas.
  • Ayuda a mantener constante nuestra Sigue leyendo

La Molécula de la Vida: Estructura, Propiedades Fisicoquímicas y Funciones Biológicas del Agua

El Agua: Abundancia e Importancia Biológica

El agua es la molécula más abundante en la superficie de la Tierra, cubriendo alrededor del 71% de su extensión. Por este motivo, nuestro planeta fue nombrado el Planeta Azul.

La molécula de agua es la más abundante de todas las que integran a los seres vivos. La inmensa mayoría de las células están constituidas por un 80% de agua, siendo el resto otras moléculas.

Es esencial para la supervivencia de todas las formas de vida que conocemos; es decir, Sigue leyendo

Propiedades y Estructura Molecular del Agua: Fundamento de la Vida

El Agua: Abundancia e Importancia para la Vida

  • El agua es la molécula más abundante en la superficie de la Tierra, cubriendo aproximadamente el 71% de ella.
  • Nuestro planeta es llamado “planeta azul” debido al color azul de sus océanos.
  • La molécula de agua es la más abundante en los seres vivos; la mayoría de las células están compuestas en un 80% por agua.
  • El agua es esencial para la supervivencia de todas las formas de vida conocidas, incluyendo los microorganismos.
  • Las características de la Sigue leyendo

El Agua en la Tierra: Ciclo Hidrológico, Recursos y Calidad Ambiental

Sistema Tierra: Litosfera, Hidrosfera y Atmósfera

El planeta Tierra debería llamarse “planeta agua” porque el agua es más abundante que la superficie terrestre. El agua está presente en todos los sistemas y, a través de su ciclo, cambia de estado y pasa de un sistema a otro. El agua salada representa el 97,6%, y el 2,4% restante es agua dulce. La cantidad total de agua en el planeta es constante; solo cambiará de estado y ubicación (en la atmósfera, en los animales, etc.), pero siempre Sigue leyendo

Bioelementos, Agua y Biomoléculas: Fundamentos de la Vida Celular

Los Bioelementos: Componentes Esenciales de la Materia Viva

Los **bioelementos** son los elementos químicos que constituyen la materia de los seres vivos. Según su abundancia y sus funciones, los podemos clasificar en tres grupos:

Bioelementos Primarios

Representan el 99% de la masa de las células. Son **C, H, O** y **N** y, en menor proporción, **S** y **P**.

  • **C, H, O** forman parte de todas las **biomoléculas orgánicas**.
  • **N** es un componente fundamental en las **proteínas** y los **ácidos Sigue leyendo

Gestión Sostenible del Agua: Importancia, Ciclo y Conservación de un Recurso Vital

Gestión del Agua: Principios Fundamentales

Proteger el Recurso Hídrico

  • Preservar
  • Conservar
  • Recuperar

El Agua como Recurso Natural

El agua se encuentra en la naturaleza como agua de lluvia, en ríos y en el subsuelo.

El Ciclo Hidrológico: Estados y Procesos del Agua

Procesos Clave del Agua en la Naturaleza

  • Precipitación: Las gotas que forman las nubes, al volverse muy pesadas, caen en forma de lluvia, nieve o granizo.
  • Absorción: Proceso por el cual el agua llega al suelo y es retenida.
  • Filtración: El Sigue leyendo

Biomoléculas Esenciales: Estructura, Función y su Rol Vital en la Biología Celular

Bioelementos y Biomoléculas: Los Pilares de la Vida

1. Bioelementos: Composición Química de los Seres Vivos

  • Bioelementos Primarios: Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrógeno (N), Azufre (S) y Fósforo (P). Constituyen aproximadamente el 96% de la masa de los seres vivos.
  • Bioelementos Secundarios: Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Sodio (Na), Potasio (K), Cloro (Cl) y Hierro (Fe). Presentes en proporciones menores, alrededor del 3.9%.
  • Oligoelementos: Elementos como el Hierro (Fe), Cobre (Cu) Sigue leyendo

Composición Química de la Vida: Bioelementos, Biomoléculas, Agua y Sales Minerales

Bioelementos

La materia constituyente de los seres vivos está compuesta por moléculas, también denominadas biomoléculas, formadas a su vez por la unión de átomos de ciertos elementos químicos. Estos elementos, presentes en las biomoléculas, reciben el nombre de bioelementos o elementos biogénicos, de los que existen unos 70 diferentes.

Clasificación de los Bioelementos

Se clasifican en:

  • Bioelementos Primarios: Se trata de un grupo formado por los seis bioelementos antes mencionados (C, H, Sigue leyendo

Recursos Hídricos: Acuíferos, Calidad y Ciclo Urbano

Acuíferos y Agua Subterránea

Zonas del Subsuelo

  • Zona de saturación: poros llenos de agua. Constituye el acuífero.
  • Zona de aireación: sobre la anterior, en la que los poros no están llenos de agua.

Tipos de Acuíferos

  • Los acuíferos libres están limitados en su base por roca impermeable.
  • Los acuíferos confinados presentan rocas impermeables en su base y techo, por eso no pueden recargarse directamente en la vertical. En este caso, se pueden formar pozos surgentes o artesianos si el nivel piezométrico Sigue leyendo