Manierismo

románico

– El ROMánico fue el primer estilo internacional de la cultura occidental, expresión

artística de una Europa unida culturalmente por el Cristianismo.

– Las influencias romanas en él son innegables, de ellas procede el concepto de

ROMánico, pero también hubo otras, paleocristianas, bizantinas, prerrománicas e, incluso, islámicas.

– Durante el siglo X una serie de crisis, invasiones y epidemias habían generado un clima de

angustia que posibilitó el triunfo de la profecía del Apocalipsis, Sigue leyendo

Estringlifo elemento arquitectura

Características del arte bizantino


La escultjra bizantina es escasa, teniendo gran valor la arquitectura y la pintura en torno al mosaico.

Arquitectura

Las construcciones bizantinas de mayor interés fueron los templos. Las plantas mas utilizadas en Occidente son: Basilical, octogonal y la cruz griega. Los espacios principales se cubrían con cúpulas de simbolismo cosmológico. La transición del cuadrado de la planta a la circunferwncia de la cúpula se realizaba mediante pechinas. Como soporte Sigue leyendo

Arte paleocristiano y bizantino

ARTE BIZANTINO

El arte Bizantino fue el resultado de la continuidad del arte romano unido a la tradición helenística de las ciudades griegas del Mediterráneo Oriental. Se suelen destacar tres momentos de esplendor o Edades de Oro: -La Primera edad de oro se dio en el s. VI, coincidiendo con el reinado de Justiniano, que quiso reconstruir el Imperio Romano y conquistó Italia y otros territorios occidentales. Los centros artísticos más importantes fueron Constantinopla, la capital, y Ravena, Sigue leyendo

Catedral de Granada

2.2LA IGLESIA DE PERENIGRACION: CATEDRAL SANTIAGO COMPOSTELA

El Camino de Santiago es el mas famoso y el mas transitado de todos a lo largo de De los S. XI y XII. Santiago de Compostela es la obra culminante del románico Peninsular al ser la meta de las perenigraciones a la tumba del apóstol. Su Origen viene del descubrimiento de la tumba del apóstol en tiempos de Alfonso II de Asturias. El pontífice difundíó la noticia a toda la cristianos Exhortando a los fieles a viajar hasta Galicia para Sigue leyendo

Características del arte románico

las entradas y se centra en la cúpula. B. Manierismo. Marca la transición entre el renacimient y el Barroco. La clientela es refinada y culta. Usa el lenguaje clásico con libertad emplenando elementos tradicionales isn respetar las reglas q lo rigen. Los elem arq no siempre cumplen una función estructural. Destaca la busq dde la sorpresa, originalidad y mov. A. Palladio, el mas destacado, muy monumental, levantó la rotonda, con planta de cruz griega con cuatro pórticos de orden jónico.
interior Sigue leyendo

Comentario de la catedral de santiago de compostela

A.ROMánico:a)contexto


A lo largo de los siglos XI y XII se fue desarrollando el Camino de Santiago como gran vía de peregrinación, impulsada por la Orden de Cluny.El Camino de Santiago impulsaba el comercio y la cultura. Por eso los reyes cristianos favorecieron la peregrinación fundando iglesias, puentes, hospederías, etc. La arquitectura ROMánica se difundíó por la Península Ibérica desde fines del Siglo X con gran rapidez, impulsada por la existencia del arte prerrománico (visigodo, Sigue leyendo

Mezquita de Córdoba ficha técnica de arte

Mosaico de Teodora:


Esta imagen representa a la Emperatriz Teodora en el centro, con nimbo y ataviada lujosamente, con un tocado de joyas, un manto púrpura con la representación de los Reyes Magos y un cáliz en las manos. A su izquierda aparecen dos hombres, uno de ellos sostiene una cortina que da acceso a una puerta. Delante de esta se sitúa una fuente. En la parte derecha aparece un grupo de mujeres. Está hecho con teselas y en él se aprecian las carácterísticas del arte bizantino: es Sigue leyendo

Configuración territorial del Imperio bizantino

Egipto fue una civilización que se situó en torno al rio Nilo, en la desembocadura se encontraba el bajo Egipto y más al sur el alto Egipto. El medio en el que se encontraba condiciónó a la ciudad que se desarrolló al lado del rio, y gracias a su posición geográfica era difícil de invadir, los griegos fueron la primera civilización que dominó Egipto. Todos los veranos el Nilo inunda las tierras, a su paso deja limo que contiene nutrientes que hacen más fértil la tierra, esto facilitó Sigue leyendo