El Naturalismo y Realismo en la Literatura del Siglo XIX: Orígenes, Doctrina y Autores Clave

Orígenes y Fundamentos del Naturalismo

A finales del siglo XIX, el Realismo deriva hacia una nueva tendencia llamada **Naturalismo**. Es una corriente iniciada por el francés **Émile Zola** que busca una nueva concepción del hombre y un método para estudiar sus comportamientos en la sociedad. También se consideran iniciadoras de esta nueva corriente las charlas y reuniones que mantenían el grupo de escritores llamados “Grupo de Medán” o “Veladas de Medán”, en las que los autores Sigue leyendo

La Literatura Española del Siglo XIX: Poesía, Teatro y la Mentalidad Burguesa

La Poesía en la Segunda Mitad del Siglo XIX

Aunque la novela es el género literario predominante en la segunda mitad del siglo XIX, se compuso abundante y variada poesía que satisfacía el gusto de la burguesía dominante. Esta clase impuso un modelo de sociedad donde la cultura y la política aparecían unidas. De ahí el predominio de una poesía moralizante que exalta los valores familiares y religiosos, y condena todo lo que implique desorden e inseguridad. En este contexto, se pueden distinguir Sigue leyendo

Literatura Española: Autores Clave, Movimientos y Obras Imprescindibles

Grandes Autores y Corrientes de la Literatura Española

Este documento explora las características clave y las obras más representativas de destacados autores y movimientos literarios españoles, desde el Realismo hasta el Esperpento, ofreciendo una visión concisa de su legado.

Benito Pérez Galdós: El Maestro del Realismo Español

Considerado uno de los autores españoles más internacionales, la vasta obra de Galdós se clasifica en cuatro bloques principales:

Relato de Benina: Misericordia, Bondad y Realidad Social en la España del Siglo XIX

Argumento General de la Obra

La historia se centra en Benina, una criada que, en secreto, pide limosna para sostenerse a sí misma y a su ama, doña Paca. Para ocultar esta realidad, Benina inventa la historia de que trabaja para un sacerdote llamado Romualdo, quien supuestamente le proporciona dinero.

El Encuentro con Carlos Moreno y la Venta del Libro de Cuentas

Un día, un tal señor Carlos Moreno le indica a Benina que lo visite en su casa. Sin embargo, la visita resulta decepcionante, ya que Sigue leyendo

Torquemada y el Contexto Sociocultural del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo en Galdós

Torquemada: Contexto Histórico y Literario en la Obra de Galdós

Torquemada, en la hoguera (1889) es una novela social escrita por Benito Pérez Galdós. A lo largo de la obra, Galdós aborda temas como la intolerancia religiosa y el impacto del fanatismo, y se aprecia la evolución del personaje principal: Don Francisco Torquemada.

Contexto Histórico

Esta obra está situada en la España del siglo XIX, un período marcado por crisis económicas y políticas, el cambio de la moneda y desigualdades Sigue leyendo

El Realismo y Naturalismo Literario: Características, Contexto y Figuras Principales

El Realismo: Características y Contexto

El Realismo fue un movimiento literario que se desarrolló en la segunda mitad del siglo XIX, en una época marcada por el positivismo, el materialismo y los avances de la industrialización. Esta corriente buscaba representar la realidad de manera objetiva, basándose en la observación y el método experimental. En este periodo, surgieron también nuevos movimientos políticos como el comunismo y el socialismo, influenciados por el pensamiento de Marx. Sigue leyendo

Novela Realista y Naturalista del Siglo XIX: Autores y Características

La Novela Realista y Naturalista en el Siglo XIX

Características de la Novela Realista

En el último tercio del siglo XIX, especialmente gracias a la influencia de la narrativa francesa, surge la novela realista. Sus características principales son:

  • Realidad inmediata: Lo cotidiano se expresa con objetividad.
  • Descripciones detalladas: Se da mucha importancia a la descripción física y psicológica de los personajes.
  • Conflictos sociales: Puede idealizar la realidad y los conflictos que surgen en la Sigue leyendo

Novela, Ensayo y Generación del 98: Unamuno, Azorín, Baroja y Machado

La Novela *Miau* de Benito Pérez Galdós

La novela Miau pertenece al grupo de novelas contemporáneas del escritor Benito Pérez Galdós, con las que intenta mostrar al lector la realidad de España en su época. Fue publicada en 1888. La localizamos en la etapa del movimiento del Realismo, en el cual se reacciona contra los excesos románticos y su abuso de la subjetividad y de la imaginación. El contexto en la que está situada la obra es diez años antes de ser publicada. En esta obra, Benito Sigue leyendo

El Auge del Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX

El Realismo y Naturalismo en la Literatura Española

El Realismo llegó a España con cierto retraso en comparación con otros países europeos. Diversos factores contribuyeron a la introducción de la narrativa realista, entre ellos: el éxito de los artículos de costumbres publicados en la prensa, los folletines de tema social, las novelas por entregas y las traducciones de autores extranjeros.

Géneros Literarios del Realismo

El género preferido del Realismo es la narrativa, a pesar del éxito Sigue leyendo

Panorama Literario Español del Siglo XIX: Del Realismo al Naturalismo

El Siglo XIX en España: Crisis, Restauración y Transformación Literaria

A partir de 1850 se acentúa la crisis del régimen monárquico de Isabel II, acosado por los carlistas, los pronunciamientos militares y los primeros atisbos de un clima revolucionario. La crisis desemboca en la Revolución de 1868, que derrocó a la Monarquía y dio lugar, tras el reinado de Amadeo, al breve periodo de la Primera República. En 1875, se produce la Restauración, que eleva al trono a Alfonso XII. Tras su Sigue leyendo