El Grupo del 27: Contexto, Vanguardias y la Trascendencia de Lorca

Contexto Histórico del Grupo del 27

El comienzo del siglo XX se sitúa ya en la contemporaneidad, es decir, en un momento en el que ya ha caído el Antiguo Régimen; el mundo conocido hasta el momento se ha derrumbado y, para colmo, la base que lo sustentaba, Dios, “ha muerto” (Nietzsche). Esto sume al ser humano en una constante angustia e incertidumbre por el futuro. Un caso similar ocurre con el fin de la España Imperial y el Desastre del 98, con las pérdidas de las últimas colonias. Comienza Sigue leyendo

El Gótico: Contexto Socio-Cultural y la Evolución de su Escultura

Contexto Histórico del Arte Gótico

El surgimiento del Gótico coincidió con un período de expansión demográfica que se inició en el siglo XII, motivado por el crecimiento económico y el perfeccionamiento de los métodos agrícolas y comerciales. Este proceso de crecimiento y mejora culminó a lo largo del siglo XIII y trajo como consecuencia un auge de las ciudades (burgos). La sociedad de este período siguió siendo estamental, dividida en privilegiados y no privilegiados, y con una mayoría Sigue leyendo

Profundizando en la Novela de Posguerra: Temas, Personajes y Contexto Histórico

Temas Centrales de la Novela

1. La Amistad y el Amor

La madurez de Nino viene acompañada de Pepe el Portugués, un guerrillero que se convierte en su amigo y mentor espiritual. Gracias a él, aprende la verdad y a amar la lectura. También destaca doña Elena, una maestra que le da clases y se convierte en su instructora. La verdadera historia de amor de la novela es la crónica de los afectos que vinculan al niño con los dos adultos, quienes cambiarán su destino.

2. La Posguerra, la Guerra Civil Sigue leyendo

Marxismo: Contexto Histórico, Filosófico y Relación con Otros Autores

Contexto Histórico

La consolidación política y económica como consecuencia de la revolución industrial y del surgimiento del capitalismo monopolista de la burguesía, va acompañada de la miseria y del empobrecimiento de los asalariados, del proletariado. Jornada laboral de 14 horas, mujeres trabajando en condiciones deplorables, niños en las minas, salarios de mera subsistencia. Hay que reconocer, sin embargo, que al menos formalmente, se consiguió la igualdad de todos los ciudadanos ante Sigue leyendo

Contexto Histórico, Cultural y Literario de Federico García Lorca y la Generación del 27

Contexto Histórico-Social de Lorca y la Generación del 27

Federico García Lorca, junto con sus contemporáneos de la Generación del 27, vivió una época de profundos cambios y tensiones. Su formación y desarrollo artístico se enmarcaron en dos décadas cruciales: los “felices años 20” y los “sombríos años 30”, el período de entreguerras (1918-1939).

Europa en el Periodo de Entreguerras

En Europa, este periodo se caracterizó por:

El Realismo y Naturalismo: Contexto, Características y Autores Clave en la Literatura del Siglo XIX

Contexto Histórico y Social del Realismo

La segunda mitad del siglo XIX, época del Realismo, se caracteriza por ser un movimiento literario que surge en Europa con el objetivo de reflejar fielmente la realidad contemporánea. Esta nueva tendencia artística se fundamenta en la observación y descripción minuciosa del entorno del escritor.

Este cambio de enfoque se ve influenciado por transformaciones significativas:

  • Consolidación de la burguesía como clase social dominante, impulsando el desarrollo Sigue leyendo

Discurso de Juan Negrín (1939): Contexto Histórico de la II República y la Guerra Civil Española

Este texto es un fragmento del discurso pronunciado por el último presidente de la II República, Juan Negrín, en el Council of Foreign Relations de Nueva York el 8 de mayo de 1939. En el texto comenta aspectos de la Segunda República, especialmente desde la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936 a la sublevación por parte de la derecha y el golpe de estado que da lugar a la Guerra Civil.

El autor del texto es Juan Negrín, médico de Gran Canaria, que como miembro del Partido Sigue leyendo

Torquemada y el Contexto Sociocultural del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo en Galdós

Torquemada: Contexto Histórico y Literario en la Obra de Galdós

Torquemada, en la hoguera (1889) es una novela social escrita por Benito Pérez Galdós. A lo largo de la obra, Galdós aborda temas como la intolerancia religiosa y el impacto del fanatismo, y se aprecia la evolución del personaje principal: Don Francisco Torquemada.

Contexto Histórico

Esta obra está situada en la España del siglo XIX, un período marcado por crisis económicas y políticas, el cambio de la moneda y desigualdades Sigue leyendo

Historia de la Literatura Medieval Española: Contexto, Características y Obras Clave

Contexto Histórico de la Literatura Medieval Española

Contexto histórico: La Edad Media es un periodo de 1000 años que se extendió en la cultura occidental desde el siglo V hasta finales del XV. En España, coincide con el fin de la Reconquista y el descubrimiento de América (1492). En la península, comenzó con la invasión de los pueblos bárbaros que sustituyeron el poder de Roma. Los visigodos dominaron todo el territorio, impusieron sus leyes, pero dejaron el latín como lengua oficial. Sigue leyendo

El Pensamiento de Descartes: Un Acercamiento a su Contexto

Contexto Histórico de Descartes

Descartes (1596-1650) es un filósofo del siglo XVII. El Discurso del Método fue escrito en el Siglo de Oro francés. El siglo XVII es un siglo de crisis y convulsiones que recoge los cambios acaecidos durante el Renacimiento y anticipa el siglo de la Ilustración. Europa sufre grandes hambrunas. Los antagonismos entre nobles y burgueses, señores y campesinos se agudizan. La religión introduce una fuente de inestabilidad con la Reforma protestante y su contestación Sigue leyendo