Biomoléculas: Lípidos, Proteínas y Aminoácidos

Lípidos

Ácidos grasos

  • Ácidos monocarboxílicos de cadena larga (14 -22C, siempre nº par)
  • Saturados: Palmítico (16C), Esteárico (18C)
  • Insaturados: Oleico (18:1 9), Linoleico (18:2 9,12), Araquidónico (20:4 5,8,11,14)

Lípidos saponificables

Grasas neutras (acilglicéridos)

  • Glicerina + 1 -3 ácidos grasos
  • Los más importantes son los triacilglicéridos
  • Pueden ser grasas simples (ácidos grasos iguales) o mixtas (ácidos grasos diferentes)
  • Sebos (grasas sólidas), mantecas (semisólidas) y aceites (líquidas) Sigue leyendo

Constituyentes Químicos de los Seres Vivos y Funciones Vitales

Constituyentes Químicos de los Seres Vivos

Los elementos que forman parte de los seres vivos para formar las biomoléculas, que son las que se diferencian de las moléculas inorgánicas, se llaman bioelementos.

Bioelementos Principales

Forman parte de un 98% de los seres vivos: Oxígeno, hidrógeno, carbono, nitrógeno, fósforo y azufre.

Bioelementos Secundarios

Entran en proporciones muy bajas: calcio, sodio, potasio, magnesio y cloro.

Oligoelementos

Entran en proporciones muy bajas (0,1%), sin embargo, Sigue leyendo

Biomoléculas y Bioelementos: Guía Completa

Bioelementos y Biomoléculas

Bioelementos: son los elementos químicos que constituyen a los seres vivos.

Tipos de Bioelementos

  • Bioelementos principales o primarios: son los que se encuentran en un 95% en los seres vivos (C, H, O, N).
  • Bioelementos secundarios: se encuentran en un 5% (C, H, K…).
  • Oligoelementos: se encuentran en pequeñísima cantidad pero son necesarios para el buen funcionamiento de la materia viva.

Biomoléculas: son aquellas moléculas que forman parte de los seres vivos, están formadas Sigue leyendo

Biología Celular: De Biomoléculas a la Nutrición

Bioelementos y Biomoléculas

Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia de los seres vivos. Las biomoléculas son bioelementos que se combinan para dar lugar a las moléculas de los seres vivos.

Propiedades del Agua

  • Gran poder disolvente: Al ser un gran disolvente, una gran cantidad de sustancias son transportadas por el organismo o incorporadas a las células disueltas en ella.
  • Alta reactividad química: Proporciona al medio los H+ y OH- necesarios para las reacciones de Sigue leyendo

Biomoléculas: Enlace Glucosídico, Lípidos y Ácidos Grasos

Enlace Glucosídico

El enlace glucosídico es un enlace químico que une monosacáridos para formar disacáridos o polisacáridos. Mediante este enlace, dos monosacáridos se unen según el siguiente esquema:

Monosacárido 1 - O - Monosacárido 2

Disacáridos

  • Maltosa: Disacárido formado por dos moléculas de D-glucopiranosa unidas por un enlace Alfa (1—>4)
  • Celobiosa: Disacárido formado por dos moléculas de D-glucopiranosa unidas por un enlace Beta (1—>4)
  • Sacarosa: Disacárido formado por Sigue leyendo

Isomería y clasificación de los lípidos

Isomería

Característica de muchos compuestos que siendo diferentes tienen la misma fórmula molecular.

– Isomería de función

Poseen idéntica fórmula molecular pero son diferentes por tener grupos funcionales distintos. Gliceraldehído, dihidroxiacetona.

– Estereoisometría

Moléculas aparentemente iguales pero con diferentes propiedades. Se debe a carbonos asimétricos.

· Enantiómeros

Con imágenes especulares.

  • La forma D, cuando el -OH está a la derecha.
  • Forma L.

· Diastereoisómeros o diastereómeros

Presentan Sigue leyendo

Sistemas energéticos y biomoléculas: una visión general

Sistemas energéticos

Son las vías metabólicas por medio de las cuales el organismo obtiene energía para realizar trabajo.

Fosfágeno

Mecanismo de la rotura química de la fosfocreatina. Anaeróbico.

Glucólisis anaeróbica

Mecanismo anaeróbico láctico.

Fosforilación oxidativa

Glucólisis aeróbica, ciclo de krebs y transporte de electrones: mecanismo aeróbico que utiliza oxígeno.

Tipos de reservas y sustratos

Glucógeno hepático, muscular, sanguínea, intramuscular, grasa tejido adiposo y proteínas. Sigue leyendo

Guía de estudio para el primer examen parcial de Biología I

Guía de estudio para primer examen parcial de biología I

1. ¿Quiénes fueron los científicos que estudiaron el origen de la vida desde la antigüedad hasta la época actual?

  • Oparin – Haldane
  • Lamarck
  • Darwin – Wallace

2. ¿En qué consistió el planteamiento del creacionismo?

Es la creencia inspirada en dogmas religiosos, que dicta que la Tierra y cada ser vivo que existe, proviene de un acto de creación por un ser divino, sido creados por ello

3. ¿En qué consistía la hipótesis de la generación Sigue leyendo