Antonio Cánovas del Castillo fue el artífice de la Restauración borbónica y el ideólogo del sistema político de la Monarquía parlamentaria. Para ello, Cánovas lo primero que hizo fue preparar el retorno a España y al trono de Alfonso XII (Borbón, hijo de Isabel II). Para ello había redactado el Manifiesto de Sandhurst, que fue firmado por Alfonso XII, en el que exponía al pueblo español sus ideales religiosos y sus propósitos conciliadores. Pero los militares se adelantaron y se pronunciaron Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: bipartidismo
El Sistema de la Restauración Española: Bipartidismo, Caciquismo y Manipulación Electoral
Características de los Partidos Políticos en la Restauración
Partido Conservador y Partido Liberal
Durante la Restauración Española, el panorama político estuvo dominado por dos partidos principales: el Conservador y el Liberal. El Partido Conservador se formó a partir de la integración de moderados, una facción de los antiguos carlistas, militares de la Unión Liberal y amplios sectores del catolicismo. Este partido se caracterizaba por su fuerte vinculación con la Iglesia, manifestada Sigue leyendo
La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Partidos y Fin de Conflictos (1874-1898)
La Restauración Borbónica (1874-1898)
-(3 de enero de 1874) El General Pavía disuelve las Cortes y el gobierno de la República.
-El General Serrano se hizo cargo del gobierno hasta finales de año.
-(1 de diciembre de 1874) Alfonso XII había firmado el Manifiesto de Sandhurst (redactado por Cánovas del Castillo), un programa político para una monarquía democrática.
-(29 de diciembre de 1874) El general Martínez Campos proclama en Sagunto (Valencia) a Alfonso XII rey de España.
1. El Sistema Sigue leyendo
Historia de la Democracia Española: Gobiernos y Transición (1978-2000)
La Democracia Española a Través de sus Gobiernos (1978-2000)
1. Introducción
Esta etapa consolida la democracia en España, aunque algunos la consideran la fase final de la transición. Surge como resultado de la resolución de problemas arraigados desde los siglos XIX y XX, convirtiéndose en un ejemplo para otros países.
2. Etapas de la Evolución Política
2.1. La Debilidad de la Nueva Democracia y la Crisis de la UCD (1979-1982)
Tras la convocatoria de elecciones por Suárez, se consolida un Sigue leyendo
La Restauración Borbónica (1874-1931)
El Sistema Político de la Restauración
El pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874, acogido favorablemente por el ejército y las fuerzas políticas conservadoras, significó la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII. Cánovas no pretendía un regreso a los tiempos de Isabel II, sino la vertebración de un nuevo modelo político que superase algunos de los problemas endémicos del liberalismo precedente:
- El carácter partidista y excluyente de los moderados durante Sigue leyendo
El Reinado de Alfonso XII: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876
Reinado de Alfonso XII: El sistema canovista y la Constitución de 1876
El hecho histórico de la Restauración
Transición de la República a la Monarquía
El fracaso de la República de 1873 en mantener el orden público, con la rebelión cantonalista, constituye el punto de partida. Le sigue el golpe de Estado del general Pavía y la República de 1874, que actuó como verdadero régimen de transición. En 1874, la sociedad estaba preparada para la Restauración:
- La nobleza mantuvo su oposición Sigue leyendo
El Sistema Político de la Restauración en España
El Sistema Político de la Restauración
Cánovas pretendía la creación de un nuevo modelo político que superase algunos de los problemas continuos del liberalismo precedente: el carácter partidista y excluyente de los moderados durante el reinado isabelino, el intervencionismo de los militares en la política y la proliferación de enfrentamientos civiles. Para conseguirlo, se propuso dos objetivos: elaborar una constitución que organizase un sistema político basado en el bipartidismo y pacificar Sigue leyendo
Vocabulario de la Era Victoriana y Sociedad del Siglo XIX
Vocabulario – Era Victoriana: Época de máximo esplendor de la monarquía británica, coincidente con el largo reinado de la Reina Victoria. Fue un periodo de cambio industrial, cultural, científico y militar, y estuvo marcado por la expansión del Imperio Británico.
- Reina Victoria: Su reinado de 63 años ha sido el más largo en la historia del Reino Unido.
- Bipartidismo: Sistema político en el que dos grandes partidos se alternan en el gobierno.
- Tories: Así se les llamaba a los del partido conservador Sigue leyendo
La Restauración: El Sistema Político de la España de finales del siglo XIX
La Restauración, periodo que abarca desde la proclamación de Alfonso XII como rey en 1874 hasta la dictadura de Primo de Rivera en 1923, supuso la vuelta al trono de la dinastía borbónica tras el Sexenio Revolucionario. Este periodo se caracterizó por la estabilidad constitucional, la modernización económica, el alejamiento del ejército de la vida política, el dominio de la burguesía oligárquica, el caciquismo, el falseamiento electoral y un carácter conservador. A pesar de sus defectos, Sigue leyendo
La Restauración borbónica en España: Bipartidismo, Caciquismo y Conflictos
1.1. Un nuevo sistema político
Los grupos conservadores recibieron con satisfacción la Restauración de los Borbones porque esperaban que la nueva monarquía devolviera la estabilidad política y pusiera fin a todo intento de revolución democrática y social en España. Cánovas no pretendía el regreso a los tiempos de Isabel II, sino la vertebración de un nuevo modelo político que superase algunos de los problemas endémicos del liberalismo precedente: el carácter partidista y excluyente Sigue leyendo