El término Renacimiento nos da una clara idea de su significado: “vuelta a la vida”, en contraposición a la idea de “oscura Edad Media”. Se trataba de “volver a nacer” recuperando las formas perdidas de la Antigüedad clásica, reinterpretándolas y adaptándolas al nuevo lenguaje clásico en torno a dos conceptos: perspectiva y proporción. El regreso a la Antigüedad traerá consigo la vuelta a la cultura antropocéntrica, donde el ser humano se siente el centro del Universo, surgiendo Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: brunelleschi
El Renacimiento: Artistas y Obras Maestras
Giotto
Sus obras se caracterizan por ser figuras monumentales, volumétricas y sólidas, de apariencia pesada y escultórica. Introdujo personajes en escorzo para resaltar la profundidad; incorpora paisaje, aunque los marcos son aún muy teatrales, intensifica el dramatismo y los sentimientos de sus personajes, bajo el afán de resaltar la humanidad de los mismos; y usa la luz bajo una doble función: plástica para acentuar la sensación de espacio y expresiva para dar unidad a las composiciones. Sigue leyendo
Arquitectura y Escultura del Quattrocento y Cinquecento
La Arquitectura del Quattrocento
Características Generales
La arquitectura renacentista tiene como principal fuente de inspiración la Antigüedad. Se recuperan los órdenes clásicos adaptándolos a la nueva realidad constructiva. En el ámbito tectónico se incluye la realización de planos. La arquitectura del Renacimiento fue pintada antes que construida. El artista del Renacimiento aspira a combinar la perfección de los griegos con la grandeza de los romanos. La arquitectura está centrada Sigue leyendo
Arquitectura del Quattrocento italiano: Brunelleschi y Alberti
El Quattrocento italiano: Arquitectura: Brunelleschi y Alberti
El Renacimiento nace en Italia. El Renacimiento es una etapa cultural, no sólo en el campo artístico, sino en todos los demás aspectos, que abre el mundo Moderno; y en un sentido estricto, designa las manifestaciones artísticas que tuvieron lugar en el Quattrocento (S.XV) y el Cinquecento (S.XVI).
Desde el punto de vista cronológico, se desarrolla en dos fases: el Quattrocento o primer Renacimiento que se da en Italia y el segundo Sigue leyendo
Arquitectura del Renacimiento italiano y español
Arquitectura del Renacimiento italiano
Florencia
Brunelleschi
Fue el gran arquitecto del Renacimiento italiano en Florencia y utilizó elementos clásicos, proporciones matemáticas y perspectivas como:
- Cúpula de Santa María de las Flores (1420): Iniciada su construcción sobre un tambor octogonal preexistente, dispuso 24 nervios cruzados por anillos horizontales (espina de pez) y se sostiene por 2 cúpulas.
- Hospital de los Inocentes: Destaca el pórtico, formado por arcadas que dividen espacios matemáticamente Sigue leyendo
El Arte del Quattrocento y el Cinquecento: Principales Artistas y Obras Maestras del Renacimiento Italiano
El Arte del Quattrocento y el Cinquecento
El Quattrocento (siglo XV)
Arquitectura
- Brunelleschi (1377-1446): Su obra maestra es la cúpula de Santa María de las Flores en Florencia, un hito arquitectónico del Renacimiento. También diseñó iglesias de planta basilical como San Lorenzo y el Santo Spirito, y el Palacio Pitti, considerado el primer palacio renacentista, con características como la horizontalidad, el almohadillado y los arcos de medio punto.
- Alberti (1404-1472): Estableció normas arquitectónicas Sigue leyendo
El Quattrocento: El Amanecer del Renacimiento Italiano
El Renacimiento: Un Nuevo Amanecer Artístico
El Renacimiento, cuyo significado es “volver a nacer”, representó una era de transformación cultural en Europa que buscaba recuperar y reinterpretar las formas olvidadas del arte clásico grecorromano. Este movimiento se caracterizó por un cambio de paradigma hacia una cultura antropocéntrica, donde el ser humano se convirtió en el centro de atención. Este enfoque se vio impulsado por el mecenazgo, con familias como los Medici en Florencia y los Sigue leyendo
El Quattrocento Italiano: Arquitectura, Pintura y Escultura
Los dos arquitectos más importantes del Quattrocento italiano son Filippo Brunelleschi
León Battista Alberti.
En primer lugar tenemos a BRUNELLESCHI (Florencia, 1337-1446)
Sus comienzos artísticos fueron como escultor. En 1401, participa en el concurso para
realizar las segundas puertas del Baptisterio de Florencia, concurso que ganaría
Ghiberti
Después de la derrota, marchó a Roma, donde la contemplación de sus ruinas hizo que cambiara su vocación de escultor por la de arquitecto.
En 1414, coincide Sigue leyendo
Arquitectura del Renacimiento Italiano: Del Quattrocento al Cinquecento
La Arquitectura del Quattrocento: Un Retorno a la Antigüedad Clásica
El Renacimiento marca una ruptura con el estilo gótico, tomando como modelo la arquitectura de la antigua Roma. Se recuperan elementos constructivos y decorativos clásicos, pero con una libertad que define su originalidad. La decoración fantástica, donde se mezclan elementos de la naturaleza creando seres monstruosos, se conoce como grutescos. A menudo, esta decoración se organiza en torno a un eje vertical, formando candelabros, Sigue leyendo
El Quattrocento: El Renacimiento Italiano
Arquitectura
El **Quattrocento** italiano fue el periodo en el que se desarrolló un nuevo arte que recogía la herencia del pasado clásico. En **arquitectura**, el orden, la proporción, la simetría y la unidad serían las bases del Renacimiento.
Características
* Uso de elementos constructivos clásicos: órdenes dórico, jónico, corintio, toscano y compuesto. * Arco de medio punto, techos artesonados, cubiertas de cañón y de arista, cúpula de media naranja. * Horizontalidad en las fachadas, Sigue leyendo