Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Maestros y Obras Fundamentales

Los Jugadores de Cartas, 1890-1895 – Paul Cézanne – Postimpresionismo

Pertenece a una serie de obras iniciada en 1890 en Suiza, durante el periodo de madurez del artista, en la que realiza un esfuerzo de síntesis de la escena, no solo por la composición —en la que va reduciendo el número de personajes— sino también por una simplificación del color y las formas.

Aunque Cézanne expuso en 1874 junto al grupo de los impresionistas en el estudio de Nadar y es amigo especialmente de Pissarro, Sigue leyendo

El Amanecer de las Vanguardias: Impresionismo, Postimpresionismo y la Revolución Cubista

El Amanecer de las Vanguardias: Del Impresionismo al Cubismo

El surgimiento de las vanguardias artísticas en el siglo XX fue el resultado de un largo proceso de transformación cultural y estética que tuvo sus raíces en movimientos anteriores, especialmente el Impresionismo y el Postimpresionismo. Estos movimientos, nacidos en la segunda mitad del siglo XIX, sentaron las bases para futuras revoluciones artísticas.

I. Raíces de la Modernidad: Impresionismo y Postimpresionismo

1. El Impresionismo: Sigue leyendo

Explorando el Impresionismo y Postimpresionismo a través de sus Maestros

El Impresionismo y la singularidad de Degas

El Impresionismo, surgido en Francia en torno a 1870, se caracteriza por capturar los efectos de la luz sobre los objetos y el color como elemento central en la constitución de la imagen. Este movimiento, que reflejaba un contexto social y político de cambios, fue rechazado por la crítica oficial, pero sentó las bases para la pintura moderna. Pintores como Monet, Manet, Pissarro, Renoir y Degas fueron algunos de sus representantes más importantes. Sigue leyendo

Postimpresionismo: Cézanne, Van Gogh y Gauguin

Postimpresionismo

Contexto histórico

Hasta el último tercio del siglo XIX, el estado de ánimo dominante entre la burguesía era de claro optimismo y una fe ciega en el progreso. El formidable desarrollo científico, tecnológico e industrial, junto con la próspera expansión imperialista de las naciones europeas más desarrolladas por todo el mundo, permitía obtener toda clase de materias primas y ampliaba el mercado para consumir productos occidentales de forma planetaria. Daba la impresión Sigue leyendo

Paul Cézanne y Gauguin: Maestros del Posimpresionismo

Paul Cézanne: Nació en 1839 en Francia. Venía de una familia con dinero, por lo que su padre le hizo estudiar derecho, pero rápidamente decidió dedicarse a pintar. Su relación con Pisarro fue de gran importancia en su vida artística. Cézanne prefería vivir en el campo que en las grandes ciudades, por lo que pasó en este mucho tiempo. Pensaba que la naturaleza se puede reducir a volúmenes geométricos, por lo que veía la pintura como una construcción a base de esferas, cilindros, pirámides, Sigue leyendo

Paul Cézanne y Gauguin: Maestros del Posimpresionismo

Paul Cézanne: Nació en 1839 en Francia. Venía de una familia con dinero, por lo que su padre le hizo estudiar derecho, pero rápidamente decidió dedicarse a pintar. Su relación con Pisarro fue de gran importancia en su vida artística. Cézanne prefería vivir en el campo que en las grandes ciudades, por lo que pasó en este mucho tiempo. Pensaba que la naturaleza se puede reducir a volúmenes geométricos, por lo que veía la pintura como una construcción a base de esferas, cilindros, pirámides, Sigue leyendo

Paul Cézanne y Gauguin: Maestros del Posimpresionismo

Paul Cézanne: Nació en 1839 en Francia. Venía de una familia con dinero, por lo que su padre le hizo estudiar derecho, pero rápidamente decidió dedicarse a pintar. Su relación con Pisarro fue de gran importancia en su vida artística. Cézanne prefería vivir en el campo que en las grandes ciudades, por lo que pasó en este mucho tiempo. Pensaba que la naturaleza se puede reducir a volúmenes geométricos, por lo que veía la pintura como una construcción a base de esferas, cilindros, pirámides, Sigue leyendo