Conceptos Clave de Climatología y Meteorología: Guía Detallada

Glosario de Términos Clave en Climatología y Meteorología

Clima: Conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado de la atmósfera de un área de la superficie terrestre durante un periodo temporal amplio. La climatología es la ciencia que estudia la variación de los tipos de tiempo. Por ejemplo, Madrid y Toledo tienen un clima mediterráneo de interior.

Tiempo Atmosférico: Es el estado físico de la atmósfera en un momento preciso y en un lugar determinado. Está definido Sigue leyendo

Fenómenos Naturales: Comprensión y Mitigación de Riesgos Geológicos y Climáticos

1. Riesgos, Catástrofes y Desastres:

Riesgos naturales, clasificación:

  1. Derivados de la dinámica interna: volcánicos, sísmicos, tsunamis.
  2. Derivados de la dinámica externa: movimientos de ladera, hundimientos del terreno, suelos expansivos, movimientos de dunas, fenómenos climáticos, incendios, riesgos cósmicos.

1.1. Factores que incrementan los riesgos:

El mundo es cada vez más vulnerable a los riesgos, catástrofes y desastres naturales debido a:

  1. Crecimiento descontrolado de las grandes ciudades Sigue leyendo

Influencia de la Dinámica Atmosférica en el Clima Global

Dinámica Atmosférica

Distribución Latitudinal de la Energía Solar

La Tierra, al ser esférica, solo recibe los rayos solares perpendicularmente en un punto. Si el eje terrestre no estuviera inclinado, este punto sería el ecuador. Sin embargo, debido a la inclinación, la perpendicularidad ocurre el 21 de junio en el trópico de Cáncer y el 23 de diciembre en el trópico de Capricornio. El resto del año, los rayos solares inciden perpendicularmente en una latitud entre ambos trópicos. Esto Sigue leyendo

Evaluación y Clasificación de Riesgos Naturales: Procesos Internos, Externos y Tecnológicos

Los Riesgos Naturales y su Clasificación

A pesar de los avances tecnológicos, la humanidad sigue en peligro con la llegada de catástrofes naturales: tifones, erupciones volcánicas, tormentas, etc. Estas catástrofes no solo causan daños y pérdidas de vidas, sino que también pueden llegar a arruinar la economía de una región o de un país, sobre todo en zonas poco desarrolladas.

Un riesgo natural es la probabilidad de que la población de una zona sufra un daño o una catástrofe como consecuencia Sigue leyendo

El Relieve, el Clima, el Agua, la Vegetación y el Suelo como Recursos en España

El Medio Natural como Recurso

El Relieve como Recurso

El relieve continental español ofrece diversos recursos y está estrechamente relacionado con las actividades humanas.

  • Influencia en los asentamientos: Dependiendo del momento histórico, se buscan lugares favorables (colinas, junto a valles).
  • Intervención en la actividad agraria: Las zonas llanas y bajas son más aptas para la agricultura que las zonas altas y en pendiente.
  • Recursos minerales y energéticos: Varían según la antigüedad geológica. Sigue leyendo

Glosario de Términos Geográficos

Relieve

Cerro Testigo

Elevación estratificada, residuo de una plataforma horizontal desmantelada por la erosión. Se encuentra aislada frente a un relieve tabular o en cuesta, del que formaba parte.

Delta

Depósito de acumulación aluvial con forma de abanico, localizado en la desembocadura de un río. Se origina porque la carga de material en suspensión del río supera la capacidad de erosión del mar.

Erosión

Proceso de modelado de la superficie terrestre provocado por agentes climáticos, químicos, Sigue leyendo

Factores Abióticos y Biomas en los Ecosistemas

Factores Abióticos en los Biomas

Los biomas son grandes regiones terrestres de comunidades de plantas y animales que están determinadas por el clima. Los principales factores abióticos que determinan la distribución de los biomas son los factores climáticos, y dentro de estos destacan las precipitaciones y la temperatura.

Factores Climáticos

  • La circulación de las masas de aire: húmedo o seco dentro de la circulación atmosférica general.
  • La presencia de cadenas montañosas: que pueden bloquear Sigue leyendo

Meteorología y Climatología: Conceptos Fundamentales

Meteorología y Climatología

Conceptos Fundamentales

Meteorología

Ciencia que estudia el tiempo atmosférico o el estado de la atmósfera sobre un lugar.

Tiempo Atmosférico

Estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado, caracterizado por su variabilidad y determinado por las observaciones efectuadas directamente.

Climatología

Ciencia que estudia las características y la variabilidad de los climas.

Clima

Estado medio de la atmósfera sobre un lugar determinado, asociado a la sucesión Sigue leyendo

Factores y Elementos del Clima: Una Guía Completa

1. Conceptos Previos

Tiempo: Se refiere a las condiciones que presenta la atmósfera en un lugar y momento determinado.

Clima: Es la sucesión habitual de los estados atmosféricos.

  • Zona cálida: 0º y 30º de latitud.
  • Zona templada: 30º y 60º de latitud.
  • Zona fría: Por encima de 60º de latitud.

Atmósfera: Es la capa gaseosa que envuelve nuestro planeta, compuesta principalmente por nitrógeno, oxígeno, vapor de agua y dióxido de carbono (CO2).

Troposfera: Es la capa más próxima a la superficie Sigue leyendo

Análisis de las Precipitaciones en España: Factores, Distribución y Tipos de Clima

PRÁCTICA 11.

Análisis de las Precipitaciones en España

a) Zonas con Precipitaciones Superiores a 1800 mm

Las precipitaciones mayores de 1800 mm se registran principalmente en el norte peninsular, específicamente en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. En menor medida, se encuentran en puntos del Sistema Ibérico y el Sistema Central.

b) Precipitaciones en la Costa Mediterránea

La costa mediterránea se caracteriza por un clima mediterráneo seco, con precipitaciones escasas, entre 300 y 800 Sigue leyendo