Administración Pública en España: Estructura y Funciones

Administración General del Estado

La Administración General del Estado se divide en:

  1. Central

    Gobierno (Presidente, Vicepresidente, Ministros)

  2. Periférica

    Delegados del Gobierno, Subdelegados del Gobierno, Directores Insulares

  3. Exterior

    Embajadores y Representantes Permanentes

  4. Organismos Públicos

    Organismos Autónomos y Entidades Públicas Empresariales

Competencias del Presidente del Gobierno

  1. Convocar y presidir el Consejo de Ministros.
  2. Proponer al Rey el nombramiento y separación de los demás miembros Sigue leyendo

Organización Territorial y Desequilibrios Regionales en España

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA ACTUAL

DIVISIONES TERRITORIALES Y POLÍTICO-ADMINISTRATIVAS

El mapa político-territorial de España en la actualidad muestra un total de:

  • Municipios (8.111): unidad territorial básica. En la actualidad existe un proceso contrapuesto porque en las zonas poco pobladas tiende a reducirse su número mientras que en las turísticas son creados otros.
  • Provincias (50): agrupación de municipios. 3 provincias son insulares y el resto peninsulares. Las provincias del Sigue leyendo

El Estado Autonómico y el Estado de Derecho en España

El Estatuto de Autonomía

El Estatuto de Autonomía, norma de naturaleza jurídica, es y debe ser fruto del pacto político y debe estar subordinado a la Constitución. Cada Estatuto de Autonomía crea una Comunidad Autónoma dado que este le otorga un nombre y territorio. Crea y desarrolla el marco institucional de esa comunidad autónoma que tendrá un parlamento con sus características y su presidente. Deben resolver cómo va a ser su sistema de fuentes, es norma normarum de la propia Comunidad Sigue leyendo

Evolución del Gasto Público en España y las Comunidades Autónomas

Notas sobre los Presupuestos en España y las Comunidades Autónomas

Evolución del Gasto Público Total

El gasto público total ha crecido considerablemente en España en los últimos años, alcanzando en 2017 un valor de 478.126 millones de euros, cifra superior en 2,3 veces a la de 1995 (207.858 millones de euros). Esto representa un aumento del 130%, equivalente a un crecimiento anual acumulativo del 3,9% en valores corrientes o una tasa media anual del 5,9%.

A pesar de este crecimiento, el gasto Sigue leyendo