La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

LOS TEXTOS Y SUS PROPIEDADES

1.El texto

El texto es una unidad completa de comunicación. Debe cumplir estas propiedades:
coherencia, cohesión y adecuación.

ADECUACIÓN:


Propiedad que debe adecuarse a la situación comunicativa. Sera adecuado cuando:

– Se adapte al tema del que se habla

– se adapta a la persona a la que se dirije (+confianxa o menos)

– Analiza la situación/contexto, lugar en el que me encuentro

– Según la finalidad (regáñar, sonreír…)

– Adapta el nivel del lenguaje (coloquial, culto, Sigue leyendo

Lopa vigente

teorías sobre la verdad: 1. La verdad como correspondencia: Aristóteles dejo escrito (decir de lo que es, que no es y de lo que no es, que es, eso es lo falso;decir de lo que no es, que no es y de lo que es es lo verdadero). 2. La verdad como coherencia y la teoría pragmática de la verdad:  desde Plantón, el ideal científico de nuestra cultura ha sido la elaboración de leyes universales y necesarias. En el Siglo XVIII Kant confiaba en que el mismo modo que las matemáticas habían alcanzado Sigue leyendo

Estudio retroprospectivo

1Diferencia entre época mítica o pre filosófica y época filosófica. Época pre filosófica: todo lo que se escapaba de la razón humana (estaciones, día, noche, lluvia, muerte) lo explicaban con mitos (dioses, héroes, semidioses)2 Definición de mito Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórica y protagonizado por personajes de carácter divino o heroico. Relato que se usaba en la época pre filosófica para fenómenos naturales o aquello que escapa de la razón humana. 3Triple Sigue leyendo

El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

Filosofía El término se compone de dos vocablos: philos (amante) y sophia (sabiduría). En un principio la filosofía se centraba en la búsqueda de un fundamento del universo a partir  del que se pudieran explicar los fenómenos naturales de manera racional. Con el paso del tiempo se especializaron todos estos saberes diversificando la ciencia de la filosofía. La filosofía ha tenido siempre como una de sus metas esenciales satisfacer el deseo intelectual de obtener un conocimiento de nuestra Sigue leyendo

La escolástica y su influencia en América latina

El Historicismo alemán.
Se trata de la gran Escuela Historiográfica Alemana desde principios del siglo XIX, manteniendo su vigencia hasta prácticamente la Segunda Guerra Mundial (1939-1947), si bien a partir de la Gran Guerra con la caída del II Reich Alemán el historicismo entra en una crisis, que intelectualmente es anterior, pero que se produce en estos momentos porque los historicistas alemanes controlaban la profesión de historiador en la universidad y las instituciones académicas. Aún Sigue leyendo