GOBERNANTES (Arkhontes): Ciudadanos que dirigen el estado. En el modelo de pólis que propone Platón los gobernantes son los hombres y mujeres que, tras un largo proceso educativo, deben asumir, por turnos, la tarea de dirigir la ciudad con la Idea del Bien como criterio y como modelo, y asumiendo esta tarea no tanto por honrosa como por ineludible. Para atender adecuadamente al bien común, los gobernantes deben ser filósofos y vivir comunitariamente, sin familia ni bienes propios. Forman, para Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Concepto de ciencias
El pedagogo frente al concepto de educación
Bloque1
1º)En cuanto a la historia de la psicología del deporte podemos afirmar que
E)Nada de lo anterior
.2º)En cuanto a lo fisiológico y a lo psicológico, podemos afirmar que
A)Salvar, reír,llorar, es psicológico solo si es ante un estimulo que inicialmente (filogenéticamente) no lo provocaba.
3º)En psicología del deporte (señala lo incorrecto):
D
)La estrategia no es una forma de relación
4º)Entre los factores disposicionales que afectan la relación se encuentra/n
E)Nada de lo anterior
5º) Sigue leyendo
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
Método empíriso racional:este método tiene su origen en Aristóteles y ha perjurado a lo largo de la historia hasta nuestros días.Contamos cn 2 fuentes de conocimiento:
Los sentidos y el entendimiento, a través de ellas accedemos a 2 niveles de la realidad: el sensible y el inteligible.El primer nivel de la realidad esta contituido por los datos que nos proporcionan los sentidos , según estos datos la realidad es múltiple y cambiable.El 2º nivel es el k nos dice k son las cosas Sigue leyendo
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
1. La genealogía de la ciencia
1.1 La ciencia en las actividades cotidianas
La ciencia y la filosofía nacen como un saber unificado con el objetivo de encontrar el sistema ordenado y coherente que rige los fenómenos naturales que no encontrará caminos separados hasta el siglo xvii, durante la Revolución Científica. La ciencia, tal y como hoy la entendemos, es una actividad relativamente reciente en la historia de la humanidad. Galileo y Newton, los dos grandes científicos asociados al inicio Sigue leyendo
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
Platón nacíó en Atenas en el año 427 a.C. Y murió en el 347 a.C. Su primer maestro le enseñó el devenir más radical y la imposibilidad de la ciencia. Establecíó contactos con los pitagóricos, creó un proyecto político de un gobierno de filósofos y fundó una Academia. Utilizaba el diálogo para exponer su pensamiento, sus temas eran la juventud, la transición, la madurez y la vejez.
I. LA TEORÍA DE LAS IDEAS ASPECTOS ANTOLÓGICOS (LO RELATIVO AL SER)
Teoría de las ideas: consiste Sigue leyendo
El lenguaje como expresión semántica de la conciencia
Filosofía El término se compone de dos vocablos: philos (amante) y sophia (sabiduría). En un principio la filosofía se centraba en la búsqueda de un fundamento del universo a partir del que se pudieran explicar los fenómenos naturales de manera racional. Con el paso del tiempo se especializaron todos estos saberes diversificando la ciencia de la filosofía. La filosofía ha tenido siempre como una de sus metas esenciales satisfacer el deseo intelectual de obtener un conocimiento de nuestra Sigue leyendo
El juicio ordinario
Tema 1. La Crítica literaria en la teoría de la literatura
Introducción: Siglo XIX y el Positivismo.
El positivismo venía a establecer
Los textos literarios como hechos positivos con valor de documentos, y se
Interpretaban en relación a la biografía del autor.
Estudio de las obras sumado
Al estudio de la época. El punto de vista era genético-individual, y la
Historia de la literatura un sucederse de autores agrupados en grandes períodos
Históricos.
El siglo XX supondría la quiebra del Sigue leyendo
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA
El ser humano siempre ha necesitado comprender la naturaleza. Mediante la explicación mitológica consiguió una cierta comprensión de la misma a través de la personalización de la realidad natural. La filosofía y la ciencia nacen de la crítica de la explicación mitológica. Se suele situar en las colonias griegas de Asía Menor y en el siglo VI a. C. El surgimiento de la ciencia y de la filosofía. En su origen, no se distinguía entre ciencia y filosofía porque Sigue leyendo
Concepto de ciencias de la educación
UNIDAD 3
Primer Congreso de Psicología en Argentina (si)
Motivos,
Relevancia para el estudio:
Tal
Heterogeneidad se amalgamaba disimulándose en lo que se convertiría en la
Suposición esencial para la legitimación de la psicología:
Su capacidad de
“aplicación”.
Un
Conocimiento aplicable en acciones dirigidas al “bienestar” justificaba
Tanto su organización académica como la invención de un agente que lo
Ejerciera. El congreso propicio la creación de las carreras universitarias
De psicología Sigue leyendo