Cooperación e Integración Económica: De Mercantilismo a la Unión Europea

Mecanismos de Cooperación e Integración Económica

Las formas de relación o cooperación entre países a lo largo de la historia han ido evolucionando hacia una mayor integración económica, como se aprecia en el siguiente esquema:

  • Mercantilismo: Su objetivo era limitar el comercio internacional. Lo importante era exportar para acumular metales preciosos, pero había que limitar las importaciones.
  • Librecambismo: Se propone fomentar el comercio internacional, reduciendo al máximo todas las medidas Sigue leyendo

Cooperación Económica Internacional e Integración Global

Cooperación Económica Internacional

La cooperación económica es la aplicación de medidas para la reducción de las barreras comerciales y para el establecimiento de acuerdos entre países.

  • Se creó la ONU (Organización de las Naciones Unidas) para:
    • El mantenimiento de la paz y de la seguridad
    • La defensa de los derechos humanos
    • La autodeterminación de los pueblos a través del respeto a la soberanía de los estados
    • Fomentar la cooperación de las naciones en materia económica, social y cultural. Sigue leyendo

Objetivos del movimiento obrero

El Colaboracionismo:


Los colaboracionistas apoyan las ideas nazis, prestan su ayuda a la administración de los territorios ocupados, se encargan de la persecución política y ética de sus compatriotas.

La Resistencia:

La forman aquellos que están en contra del nazismo y de la ocupación alemana en Europa. En la Europa occidental fueron los que más destacaron en la acción anti-nazi, sobre todo en Francia e Italia. En la Europa oriental hubo grandes unidades de resistencia, en la URSS y Yugoslavia. Sigue leyendo

Porque se intercambian bienes y servicios entre distintos países

los índices y el futuro de la economía:todos los factores que se piensa que pueden afectar a la marcha de las empresas se encuentran ya, en cierto modo, reflejados en el precio de las acciones.Al mercado no le importa el pasado, que es inamovible, sino el futuro.Por eso reacciona con anticipación y sensibilidad ante cualquier noticia que pueda afectar al futuro.

los mercados de bonos: son menos conocidos como los mercados de acciones, pese a que son muchos más importantes e influyentes. Al determinar Sigue leyendo

Características de la etapa del mundo bipolar

LA SEGUNDA ETAPA (1955-1970), LA COEXISTENCIA PACÍFICA:

Esta etapa estaba principalmente basada en el respeto a la integridad territorial, la no agresión y en la no injerencia de los asuntos internos de la otra potencia. 

El ascenso de nuevos líderes:

  • Tras la muerte de Stalin en 1953, subíó al poder de la URSS Nikita Jrushev, quien comenzó un proceso de reformas internas conocido como la desestalinización, y propuso la convivencia pacífica entre ambos bloques.

  • En EEUU el presidente Dwight D. Sigue leyendo

Examen de oferta y demanda

VOCABULARIO T7:


Usufructo

Retribución que perciben los propietarios de los recursos naturales por usarlos,mide su capacidad de dar fruto y se denomina alquiler.

Prestatario:

Formado por los distintos agentes económicos que desean satisfcer sus necesidades de consumo,gasto publico o inversión.

Prestamista:

Constituido por el ahorro, los beneficios no distribuidos y el superávit de las familias y empresas.

Coyuntural:

En las economías que el mercado es el principal asignador de recursos,la actividad Sigue leyendo

Ley orgánica de procedimiento Administrativo

LOS GOBIERNOS DEL P.S.O.E. I.982-1.996. Las Elecciones del 28 de Octubre Cambian el mapa político de España. El PSOE de Felipe González Obtiene mayoría absoluta (202 diputados de 350) con un discurso de Izquierda moderado con el lema “por el cambio”.Alianza Popular de Manuel Fraga ocupa el lugar de Uníón de Centro Democrático (U.C.D.). Es el segundo partido más votado. La U.C.D. Casi desintegrada con solo 12 diputados. El Partido Comunista (P.C.E.) reduce a la mitad sus votos, 4. El Sigue leyendo

Los mecanismos de control que aplico Hitler durante su gobierno

2. Explica La Alemania Nazi: Hitler y el Nacionalismo

Hitler y la formación del partido nazi:


Hitler nacíó en Austria, cerca de la frontera de Alemania. Austria y Alemania comparten lengua y cultura. Hitler se traslada a Viena para estudiar Pintura en la Escuela de Bellas Artes, donde no será admitido porque era un Pintor mediocre y sin talento. Hitler se traslada a Múnich en 1913. Participa En la I Guerra Mundial con el ejército alemán. Ascenderá a cabo y será herido y Condecorado (cruz Sigue leyendo

Como se manifiesta la cultura indígena la africana y la española en nuestra propia cultura

1. Definiciones de Imperialismo

Significa poder, adquisición y administración de un Imperio, creado por la expansión comercial e industrial. M. Artola define el imperialismo como: “Teoría y práctica de una Estado capitalista que extiende su dominio a otros países mas débiles o menos desarrollados mas allá de sus fronteras”.

2. El imperialismo Europeo

Fue el resultado combinado del intenso desarrollo económico de la segunda revolución industrial y de la consolidación de Estados nacionales Sigue leyendo

Características de la geopolítica

Imperialismo Se entiende por Imperialismo al período histórico en el que las principales potencias del mundo establecieron dominación efectiva sobre amplios territorios mediante el uso de la fuerza militar, política o económica. Este período comienza con la madurez del capitalismo, hacia finales del siglo XIX, y se prolonga hasta los años posteriores a la Primera Guerra Mundial. El concepto Imperialismo se consolida a finales del Siglo XIX, con el surgimiento de la Revolución Industrial. Sigue leyendo