El Regeneracionismo en España: Reformas, Crisis y Conflictos en la Restauración (1898-1912)

La Crisis de 1898 y el Impulso Regeneracionista

La crisis de 1898, más que una crisis política y económica, fue moral y ética, ya que se generalizó un deseo de cambios en el desprestigiado sistema político de la Restauración. El periodo de 1902 a 1923, bajo la monarquía de Alfonso XIII, se caracterizó por los intentos de los nuevos líderes de los partidos dinásticos de reformar el sistema desde dentro, un movimiento conocido como regeneracionismo político. Este se consideraba, en cierto Sigue leyendo

Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera: Un Periodo de Transición en España

La Crisis de la Restauración y el Ascenso de la Dictadura

1. Introducción

La crisis de la Restauración se inició en 1898 y se extendió hasta 1923. Este periodo de Regeneracionismo atravesó momentos de grave crisis interna.

La Semana Trágica de Barcelona de 1909 comenzó como una protesta contra el gobierno por movilizar a soldados para la guerra de Marruecos que habían pasado a la reserva.

La crisis de 1917 fue en realidad una triple crisis:

Crisis del Sistema de la Restauración (1898-1931)

Introducción

El desastre del 98 produjo una conmoción en el país. Como consecuencia, la Restauración entró en una nueva fase, marcada por el trono de Alfonso XIII (1902) y que finalizó en 1931 con la caída de la monarquía y la proclamación de la Segunda República. Una nueva generación de políticos y nuevos movimientos (republicanos, obreros, nacionalistas) irrumpieron en la vida española. El régimen fue incapaz de aunar estas fuerzas, que se mantuvieron al margen del sistema y dieron Sigue leyendo