Posibilismo político

Tras la Guerra Civil se reprime el liberalismo, el nacionalsindicalismo domina y ocupa la vida cultural. Algunos escritores se acercan al franquismo atraídos por las vanguardias, el fascismo italiano y la Falange (que proclama el sentimiento nacionalista y patriótico, la exaltación del trabajo, la revalorización del paisaje español, el orgullo de la tradición, la justificación de la violencia y la lucha abierta contra comunistas y judíos). Algunos ejemplos son: Ernesto Jiménez Caballero, Sigue leyendo

Todas las células humanas son iguales

1}


Clasificación de los dientes  

Incisivo-cortar, Canino-desgarrar, Premolar-desgarrar y moler, Molar-moler

­2} ¿Cómo es la clasificación de acuerdo a los cuadrantes?

4 cuadrantes, cuadrante superior derecho, superior izquierdo, inferior derecho, inferior izquierdo

3} ¿Nomenclatura infantil cuantos dientes hay?

20 dientes, 5 dientes x cuadrante que son 4 cuadrantes- aquí no hay premolares

4} ¿Definición de odontogenesis?

Es el proceso de formación de tejidos que conforman los dientes temporales Sigue leyendo

Un sistema económico es la forma que tiene todo país para organizar su economía y consiste en un conjunto de

Delta


Desembocadura de un rio que comporta siempre carios brazos, en la que se acumulan los aluviones en el lugar mismo del encuentro con el mar producuiendose así un avance de tierra sobre el mar.

Endorreico

Organización de las regiones cuya red hidrográfica, aunque tenga un flujo estacional o incluso perenne, no se una al nivel de base general de mares y océano,sino bien a una llanura de expansión interior como un lago o mar interior, o se pierden por la evaporación. Son regiones donde abundan Sigue leyendo

Por que se alcanzo el equilibrio entre las grandes potencias del Siglo XVIII

sociedad y economía Antiguo Régimen:

Sociedad;

dividida en estamentos, Rey nobleza eran elegidos por nacimiento y por conveniencia se encargaban del ejército y administración. Clero o iglesia tenían gran influencia por ser representantes de Dios. No pagaban impuestos y reciben tributos y donaciones. No privilegiados eran los campesinos, servidumbre burgueses. Trabajaban para pagar impuestos y tributos. Cuando crecieron las ciudades aumento su poder social y económico.

Economía:

cambio de agricultura Sigue leyendo

Universalismo y particularismo en derecho internacional publico


La construcción del ferrocarril contexto histórico es un documento historiográfico al ser exacto de una obra fruto de la investigación histórica llevada a cabo por Gabriel Tortella el documento objeto de este comentario es parte de un ensayo titulado el desarrollo de la España contemporánea que forman parte de una hora más amplia titulada historia económica de los siglos 19 y 20 según su contenido el texto tiene un claro contenido económico el autor analiza un hecho la construcción del Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

INTRODUCCIÓN: Se entiende por romanización el proceso de adaptación de los pueblos hispanos, a veces por la fuerza, a las estructuras económicas, sociales, políticas y culturales del Imperio romano.
Al igual que la conquista, fue un proceso discontinuo y lento. El proceso de romanización fue importante y rápido en la zona costera mediterránea y en
el valle del Guadalquivir, entre las tribus ibéricas que habían logrado un mayor grado de civilización. En cambio, apenas alcanzó a los pueblos Sigue leyendo

Sistema de relaciones laborales

MOVIMIENTO OBRERO:


Para ampliar su competitividad y abaratar costes explotará a los obreros que trabajan en sus fábricas, sometíéndolos a duras y largas jornadas laborales a cambio de un salario miserable, no en vano son los burgueses los que hacen las leyes. Poco a poco el proletariado (los obreros) tomará conciencia de su explotación y empezará a unirse para reclamar mejoras a la burguésía, es el origen de los sindicatos. Dos poderosas ideologías que tendrán un gran papel en el Siglo Sigue leyendo

Etapa constantiniana derecho romano

1-PUEBLOS PRERROMANOS Conjunto de sociedades indígenas que habitaban la península Ibérica cuando los romanos iniciaron la conquista (año 218 a.N.E.) y que conocemos por los historiadores griegos y romanos (Estrabón, Plinio). En función del grado de desarrollo cultural se distinguen tres áreasSigue leyendo

Derecho empleo

COMENTARIO 1: 

1. DESCRIPCIÓN FORMAL DEL DOCUMENTO ANALIZADO. 1.1. Titulo de la obra y fecha

Se trata de un fragmento del ​Fuero breve de Jaca,​ es decir, un fragmento de una carta de población otorgada por el rey Sancho Ramírez a la villa de Jaca para convertirla en una ciudad, datado en ​1063tradicionalmente y en 1077​ más modernamente. 

Está considerado una de las expresiones de derecho local más antiguas en el conjunto de reinos medievales de la Península Ibérica. Sigue leyendo

Autonomía personal y salud infantil

Tema 2. INDICE

  1. Introducción



  2. Desarrollo psicomotor en niños/as hasta los 6 años

    1. Leyes del desarrollo Psicomotor


    2. Etapas


  3. La psicomotricidad en el Currículo de la Educación Infantil


    1. Objetivos



    2. Contenidos

  4. La sensación y la percepción como fuentes de conocimiento


    1. La sensación
    2. La percepción

  5. La organización sensorial y perceptiva



  6. La intervención educativa

    1. Educación psicomotriz



    2. Educación sensorial

  7. Conclusión



  8. Bibliografía

1.Introducción


La educación infantil constituye la primera etapa del sistema educativo. Sigue leyendo