Porque Maquiavelo independizo la política de la moral

1.Fundamentos teóricos del ESDD


1.1 la dignidad de las personas


Los derecos humanos, establecidos en 1948, consagran la dignidad de las personas.¿que significa que las personas estén dotadas de dignidad? Kant es el mejor que ha contestado a esta pregunta y dice que las personas no tienen precio y que tienen un valor absoluto en si misma, un valor que no se puede instrumentalizar. Dicho de otra manera: el trato a las  personas tienen que buscar su propio bien, y no el  bien personal o institucional. Sigue leyendo

Cronología del Siglo XIX en España

Hasta Inicios del Siglo XIX la propiedad de la tierra estaba en manos de la nobleza y El clero, y la trabajaba el campesinado mediante Arrendamientos y aparcería. Gran parte de las tierras estaban amortizadas (“manos muertas”) por lo que no se podían vender, ni dividir.
Los políticos liberales pretendieron la Modernización agrícola, mediante la amortización:
La Desamortización supuso la nacionalización por parte del Estado De las propiedades rústicas y urbanas en poder de la Iglesia Sigue leyendo

La construcción del estado liberal 1833-1868

Introducción


Proclamada la mayoría de edad de Isabel II en 1843, se sucederán los gobiernos moderados, interrumpidos solamente por la revolución de 1854 que inaugura el Bienio Progresista. Tras 1856 retornan los moderados de varias tendencias, sin posibilidad de gobierno para los progresistas. A partir de 1866 el sistema entra en crisis, afectando a la misma corona. En Septiembre de 1868 una revolución destrona a Isabel II y se abre una nueva etapa en la Historia de España.

El Bienio Progresista Sigue leyendo

Causas fundamentales de la caída de la primera república 1810 y 1812

5 PREGUNTA

Define el concepto de Uníón Dinástica aplicado a Castilla y Aragón en tiempo de los Reyes Católicos.

La uníón dinástica de Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes Católicos sentó las bases de la Monarquía Hispánica y por ende de la hegemonía española en Europa durante el Siglo XVI y parte del XVII.

En un primer momento, sin embargo, Enrique IV de Castilla desheredaría a su hermanastra Isabel a favor de su hija Juana la Beltraneja por contravenir dicho enlace los planes Sigue leyendo

Castellano y Idioma español

Tema 11

En España, tenemos comunidades bilingües y se produce, así mismo, el fenómeno de diglosia. España es un país plurilingüe implica que en algunas regiones se habla más de una lengua.
Es lo que se conoce con el nombre de bilingüismo. 

  • Situación lingüística actual

En España se hablan actualmente cuatro lenguas principales: el castellano, el catalán, el gallego y el euskera. Las tres primeras son ROMánicas o romances, es decir, derivadas del latín. El euskera ya se hablaba cuando Sigue leyendo

Instituciones que velan por la democracia en el salvador

(135)Los momentos finales del franquismo (1973-75) son años de agitación social, política y económica, ello obedece a una triple conjunción de causas: – Políticas. En Junio de 1973, y como consecuencia de su decaimiento físico, Franco formó un nuevo gobierno presidido por Luis Carrero Blanco. Seis meses después un atentado de ETA acababa con su vida asestando un golpe durísimo al régimen. El nuevo presidente, Carlos Arias Navarro, anunció su intención de emprender una liberalización Sigue leyendo

Los mecanismos de control que aplico Hitler durante su gobierno

La dictadura de Franco fue personal autoritaria y de base militar.En los primeros años se identificó con el fascismo totalitario tanto por la influencia de el ideario de la falange como por la admiración hacia el modelo político de la Italia fascista y Alemania nacional socialista. En acabar la Segunda Guerra Mundial el régimen franquista se adaptó A la nueva situación internacional.Franco fue un dictador carismático que concentra en su persona un poder ilimitado. Por mantener su poder ejercíó Sigue leyendo

Fragmento del proyecto de Estatuto de Autonomía de Estella comentario

Las elecciones municipales del 12 de Abril de 1931 supusieron un giro en la situación de España. Las candidaturas republicanas triunfaron en 41 de las 50 capitales de provincia. El 14 de Abril de 1931 el Comité Revolucionario se constituyó en Gobierno Provisional, proclamándose la II República (Alfonso XIII partíó hacia Cartagena, donde embarcó rumbo a Marsella, tras ello) en medio de grandes manifestaciones populares. El gobierno provisional respondíó a la coalición del Pacto de San Sigue leyendo

Principio de unidad de fueros constitución 1869

El 17 de Septiembre de 1868 la revolución –conocida como la “Gloriosa” se extendíó por todas partes, con levantamientos populares y la organización de juntas revolucionarias locales. Días después, Serrano vencía al ejército gubernamental en Alcolea (Córdoba) e Isabel II huía a Francia. Tras la constitución de un gobierno provisional presidido por Serrano se convocaron elecciones a Cortes Constituyentes, por sufragio universal directo. Pero bajo la aparente unidad de sus protagonistas, Sigue leyendo

Causas y consecuencias del franquismo Franco

Introducción


La españa de 1939 era una nacíón arrasada material, demográficamente y emocionalmente.El nuevo estado dirigido por el general  Franco se caracterizo por la persecución sistemática de cualquier oposición y por un sistema económico que prolongo las consecuencias de la guerra durante dos décadas.

Fundamentos ideológicos del franquismo

El régimen se caract. Desde sus orígenes x una rotunda concentración del poder en la figura de Franco.Pero el régimen franquista tmb tuvo una Sigue leyendo