Derecho Laboral en Argentina: Normativa, Derechos y Obligaciones

Modalidades de Trabajo Modernas: Virtual y Teletrabajo

El concepto de trabajo virtual y teletrabajo es amplio, ya que todas las personas que trabajan utilizan internet y tecnologías digitales.

  • No siempre implica una relación formal con una empresa.

  • Muchas veces, las personas que realizan trabajo virtual son freelancers o trabajadores independientes (sin jefe fijo ni horario), quienes llevan a cabo sus tareas desde su casa o cualquier otro lugar.

  • El teletrabajo puede ser total (todos los días desde Sigue leyendo

Fundamentos de la Gestión Empresarial y el Marco Laboral en España

Aspectos Fundamentales del Marco Laboral

Retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

Las retenciones a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) son un mecanismo por el cual los empresarios descuentan a los trabajadores un determinado porcentaje de su salario en concepto de IRPF. Si el empresario ha retenido más cantidad que el importe que hay que pagar, la declaración saldrá negativa y Hacienda le abonará la diferencia al trabajador; si ha Sigue leyendo

Fundamentos del Derecho Laboral en España: Conceptos Clave y Fuentes

Conceptos Fundamentales del Derecho del Trabajo

El Derecho del Trabajo surge por la necesidad de regular jurídicamente el trabajo humano, ordenar las relaciones entre empresarios y trabajadores, y solucionar los posibles conflictos que puedan ocasionarse.

Características de la Relación Laboral

  • Personal: Posee un carácter personal, lo que significa que el trabajador es insustituible.
  • Voluntario: El trabajador es libre de terminar la relación laboral en cualquier momento.
  • Dependiente: El empresario Sigue leyendo

Convenios Colectivos y Poder Empresarial: Aspectos Legales Clave en el Ámbito Laboral

Negociación del Convenio Colectivo

La solicitud de negociación ha de hacerse por escrito, haciendo constar:

  • La calidad de representación o la representatividad que ostente la parte solicitante.
  • El ámbito del convenio.
  • La materia que se propone como objeto de negociación.

La solicitud ha de efectuarse, en su caso, simultáneamente a la denuncia del convenio. No obstante, la denuncia no equivale a la comunicación exigida para abrir nuevas negociaciones.

En el plazo máximo de un mes a partir de la Sigue leyendo

Derecho Laboral en España: Conceptos Fundamentales y Normativa Clave

El Trabajo y el Derecho Laboral

El trabajo, desde la perspectiva del derecho laboral, se caracteriza por ser:

  • 1. Personal: El trabajador es insustituible.
  • 2. Voluntario: El trabajador tiene libertad para elegir su trabajo y para ponerle fin.
  • 3. Dependiente: El empresario ordena dónde, cuándo y cómo se realiza el trabajo.
  • 4. Por cuenta ajena: El resultado del trabajo y los medios productivos pertenecen al empresario.
  • 5. Retribuido: Toda actividad laboral ha de ser remunerada.

Actividades Excluidas del Sigue leyendo

Contratos Laborales en España: Tipos, Modalidades y Regulación

Validez del Contrato

El trabajador deberá firmar el contrato.

El empresario deberá:

  • Entregar una copia al trabajador.
  • Entregar otra a los representantes de los trabajadores.
  • Entregar otra a la oficina de empleo en el plazo de 10 días.

Modalidades de Contratación Laboral

A continuación, vamos a estudiar las modalidades de contratación más habituales que permiten el acceso al mercado de trabajo actual, clasificándolas en función de su temporalidad:

Contratos Indefinidos

Son contratos que se pactan Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Seguridad Social y Prevención de Riesgos Laborales

Derecho Laboral y Seguridad Social: Conceptos Fundamentales

  1. Comité Intercentros

    Pregunta: Un comité intercentros:

    Respuesta: Todas las anteriores (Se podrá crear si así lo establece el convenio. Lo constituirán todos los centros de trabajo de la misma empresa con comité propio, y como máximo tendrá 13 miembros).

  2. Periodo de Carencia en la Seguridad Social

    Pregunta: Hablando de la Seguridad Social, ¿qué es el periodo de carencia?

    Respuesta: Es el periodo mínimo de cotización previa necesario Sigue leyendo

Regulación Salarial y Jornada Laboral: Conceptos Esenciales

Clasificación del Salario (Art. 112)

El salario se estipula por diversas modalidades:

  • Salario por Unidad de Tiempo

    Se calcula tomando en cuenta el tiempo de trabajo que se realiza en un determinado lapso. Por ejemplo, un salario mensual dividido entre 30 días para obtener el salario diario. En este tipo de salario, la remuneración se basa en la duración de la jornada, independientemente de la cantidad de producción.

  • Salario por Unidad de Obra, por Pieza o a Destajo

    Se remunera al trabajador por Sigue leyendo

Fundamentos del Derecho Laboral: Acuerdos, Representación y Negociación Colectiva en la Empresa

1. Tipos de Acuerdos Posibles con la Representación de los Trabajadores

En el ámbito de las relaciones laborales, existen diferentes tipos de acuerdos que pueden celebrarse con la representación de los trabajadores, clasificados principalmente por su alcance y legitimidad:

  • Pactos de Eficacia General: Poseen carácter normativo. Para su validez, las partes deben estar legítimamente representadas para dicha negociación y se debe haber convocado a todas las partes que tenían derecho a formar parte Sigue leyendo

Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Huelga, Trabajo y Propiedad

El Derecho de Huelga en la Constitución Española

Regulación y Límites de la Huelga

La principal técnica que se emplea en la práctica para preservar el mantenimiento de los servicios esenciales consiste en la fijación de unos servicios mínimos que han de cumplir los trabajadores. Excepcionalmente, caben otras posibilidades más drásticas, como la sustitución de los huelguistas por efectivos policiales o militares. Conviene recordar que la Ley Orgánica 4/1981 permite restringir este derecho, Sigue leyendo