El Régimen de Primo de Rivera: Un Análisis Detallado

Causas de la Dictadura de Primo de Rivera

Varias causas preparan el camino a la Dictadura de Primo de Rivera:

El Problema de Marruecos

En 1921 se inicia la Guerra del Rif (1921-1926). El general Silvestre trata de extenderse por el Rif, pero los rifeños atacan el puesto español de Annual, y obligan al ejército español a retirarse. Tras el desastre de Annual, la prensa culpa a los altos mandos y al propio rey, Alfonso XIII. Se formó una comisión, la Comisión Picasso.

Camino hacia la Dictadura

A Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera y Fin del Reinado de Alfonso XIII: Un Análisis Detallado

La Dictadura de Primo de Rivera y el Final del Reinado de Alfonso XIII

El sistema constitucional y parlamentario iniciado con la Restauración monárquica de 1874 finalizó con un golpe de Estado militar que estableció una dictadura, ya que se consideraba que el régimen constitucional estaba desprestigiado y que existía un grave peligro de revolución social.

Entre los militares existía un gran descontento por las responsabilidades que exigía el Expediente Picasso. Para frenar las reformas impulsadas Sigue leyendo

España: De la Restauración a la Segunda República (1902-1932)

La Crisis de la Restauración (1902-1923)

Entre 1902 y 1923, España experimentó una profunda crisis política que culminó con la dictadura de Primo de Rivera. La inestabilidad del sistema de la Restauración se agravó tras el desastre del 98, evidenciando problemas como la miseria, la corrupción y los conflictos sociales. El Regeneracionismo intentó implementar reformas, pero la resistencia de las élites lo frenó. Crisis como las de 1909 y 1917 debilitaron aún más el sistema. Entre 1918 Sigue leyendo

Desastre del 98 y Dictadura de Primo de Rivera: Crisis y Transformación en España

El Desastre del 98: Crisis Colonial y sus Consecuencias

La conclusión principal del conflicto será la pérdida de sus últimas colonias en el Caribe y Pacífico, siendo de temática militar, pero incluyendo un fondo mucho más complejo. España carecía de un potencial económico fuerte, sin una marina de guerra amplia y moderna. Hubo factores además que contribuyeron al “98” español:

  • Se venía de una larga guerra colonial, desde 1868.
  • Intento de EE. UU. de controlar el Caribe frente al predominio Sigue leyendo

De la Dictadura de Primo de Rivera a la Segunda República: Crisis y Transformación en España (1923-1936)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Fin de la Restauración y Régimen Autoritario

La dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930) fue un régimen autoritario que puso fin al sistema de la Restauración Borbónica y preparó el camino para la Segunda República. Su llegada al poder se produjo mediante un golpe de Estado el 13 de septiembre de 1923, con el respaldo del rey Alfonso XIII y la colaboración del ejército, que veía en él una solución a la crisis política, la corrupción Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera y el Fin del Reinado de Alfonso XIII: Un Análisis Detallado

La Dictadura de Primo de Rivera y el Final del Reinado de Alfonso XIII

El sistema constitucional y parlamentario iniciado con la Restauración monárquica de 1874 finalizó con un golpe de Estado militar que estableció una dictadura, ya que se consideraba que el régimen constitucional estaba desprestigiado y que existía un grave peligro de revolución social.

Entre los militares existía un gran descontento por las responsabilidades que exigía el Expediente Picasso. Para frenar las reformas impulsadas Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera, Autonomías y Bienio Negro: Claves Históricas

Dictadura de Primo de Rivera: Consolidación y Problemas

Directorio Militar: En una primera etapa provisional, Primo de Rivera, convertido en presidente del Directorio Militar, preparó una serie de reales decretos que configuraron el nuevo régimen:

  • Confirmó el Estado de guerra, suspensión de garantías constitucionales, disolvió las Cortes, prohibió los partidos políticos y censuró la prensa.
  • Sustituyó a los gobernadores civiles por gobernadores militares.
  • Creó la figura del delegado gubernativo. Sigue leyendo

Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera: Un Periodo de Transición en España

La Crisis de la Restauración y el Ascenso de la Dictadura

1. Introducción

La crisis de la Restauración se inició en 1898 y se extendió hasta 1923. Este periodo de Regeneracionismo atravesó momentos de grave crisis interna.

La Semana Trágica de Barcelona de 1909 comenzó como una protesta contra el gobierno por movilizar a soldados para la guerra de Marruecos que habían pasado a la reserva.

La crisis de 1917 fue en realidad una triple crisis:

Contexto Histórico y Cultural de Ortega y Gasset: España en el Siglo XX

Durante la vida de Ortega, España pasa por cuatro etapas políticas distintas: la Restauración monárquica después de la I República, la Dictadura de Primo de Rivera, la II República y la Guerra Civil junto con los primeros años del franquismo.

La Restauración y sus Consecuencias

Se conoce con el nombre de Restauración al periodo de la historia de España que va desde 1874, año en que Martínez Campos restaura la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII, hasta 1923, cuando el general Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Introducción

La España de principios del siglo XX era un país en crisis. La convulsión social y el deterioro económico la sumían en un estado de inestabilidad permanente. El sistema político mostraba evidentes signos de agotamiento y crecían las fuerzas contrarias al régimen. A comienzos de los años 20, la situación sufrió un deterioro y la dictadura de Primo de Rivera (1923-1931) fue un intento de solución autoritaria a la crisis de descomposición Sigue leyendo