Apuntes de radioterapia

  1. define qué son las enfermedades con causas exógenas y enumera al menos dos de ellas. Define son las enfermedades con causas endógenas y enumera al menos dos de ellas.

Existen causas exógenas –por ejemplo las infecciones y las enfermedades parasitarias. Endógenas –que pueden aparecer por disfunción de un órgano (por ejemplo del páncreas en la diabetes mellitus), por una reacción anormal (como ocurre en la cirrosis hepática), o por un trastorno metabólico y funcional de las células Sigue leyendo

Quiebra sandoval

5. ¿Cómo afectó la crisis de 1929 a otros países?
La crisis se extendíó al resto del mundo, sobre todo cuando los bancos estadounidenses, al necesitar liquidez, cancelaron sus créditos en el exterior y repatriaron sus capitales, provocando la quiebra de bancos europeos.
Europa dejó de comprar productos estadounidenses por lo que la crisis se agudizó. El proteccionismo agravó la crisis.
La URSS fue el único país que no se vio afectado al estar su economía fuera de los circuitos del merca- Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

El teatro español posterior a la Guerra Civil presenta Limitaciones debidas a los condicionamientos políticos o culturales de la época (intereses empresariales, preferencias del público y las limitaciones impuestas Por la censura). En el terreno teatral de esta época pueden reconocerse etapas Y tendencias paralelas a las que se dieron en la novela y en la poesía.

El teatro de la primera posguerra tiene como rasgos Compartidos la preferencia por la comedia y su carácter evasivo o escapista. Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

➢ Liberalismo de Locke: 

En el estado de naturaleza, los seres humanos en general, saben distinguir lo que es bueno o es malo, pero es  muy difícil resolver desde el estado de naturaleza y sin unas normas situaciones concretas por lo que se  muestra insuficiente para garantizar los derechos naturales (que tenemos desde nacemos) como la seguridad, la propiedad o la libertad.
De esta insuficiencia surge el contrato social por el que los seres humanos ceden de  forma revocable y no de forma absoluta Sigue leyendo

Sociedad limitada nueva empresa

Platón El origen de la sociedad según Platón:
Según Platón el ser humano es un ser social por naturaleza, y, además, ya en las comunidades primitivas se establece una división del trabajo. Como veremos, esta convicción será determinante en el diseño del Estado ideal.

Las intenciones de Platón:

En su diálogo La República, Platón pretende diseñar un Estado ideal que haga posible una sociedad justa (aquí se aprecia la uníón entre ética y política). Para Platón los miembros de esa Sigue leyendo

Http:/ / es..Org/wiki/Fotos%C3%ADntesis

Auto de la información: Redes de conexión electrónica x las q circulan gran cantiad d textos, imagines y sonidos d frma instantánea dsd cualquier punto d tierra.Su max exponenete es Internet.Estas redes son esenciales para el actual proceso d globalización;facilitan las operaciones económicas, y stan revolucionando los modos d invest, y el trabajo profesional.ACCESIBILIDAD:Es el grado d facilidad o difil, d un lugr para llegr a el dsd otros pntos cn diferente localización geo.Depende d la Sigue leyendo

Investigación retroprospectiva

1. En Psicología social, la investigación se lleva a cabo empleando tres métodos distintos. Explica cuáles son y qué carácterísticas principales tienen. La investigación psicosocial se puede distinguir entre la investigación cuantitativa (a través de tests, escalas y cuestionarios) y la cualitativa (mediante entrevistas, grupos de discusión o historias). 

Dentro de estas dos maneras, se utilizan 3 métodos: -Método observacional: en el que se pretende describir un fenómeno problemático, Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Novela sXIX:


La consolidación de la burguésía como clase social ligada a la novela. Muchas novelas narran junto la conversión de burgueses de los protagonistas. Realismo:
Es una creación antirromántica. Intenta captar lo más exactamente y ampliamente posible la realidad: el novelista es una especie de historiador del presente. Busca la máxima objetividad y la verosimilitud: se narra en 3 ª persona y los hechos contados son creíbles. Uso coloquial de la lengua, la menos retórica posible. Sigue leyendo

La epopeya como experiencia máxima de la épica

7. LA POESÍA DE 1939 A FINALES DEL Siglo XX. TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS

PRINCIPALES

La Guerra Civil dividíó a los escritores en dos bandos. Se escribe entonces una poesía de guerra, de

circunstancias, al servicio de los ideales de cada uno de los dos bloques contendientes, con una difusión

primordial en revistas y periódicos. La mayoría de los poetas del 27 se encontraban fuera de España. La

poesía del exilio tiene, en un primer momento, tonos de angustia y desgarro pero, paulatinamente, va Sigue leyendo

Cronología del Siglo XIX en España

En caso de fallar el encasillado y la manipulación electoral se realiza un pucherazo, que es la forma de designar las diferentes trampas electorales, realizadas en todas las fases del proceso electoral, desde contabilizar votos falsos o de personas fallecidas (lázaros), a cambiar las urnas. 
Los caciques locales son individuos o familias con influencia social, poder económico y poder político, lo que le permite ejercer una gran influencia proporcionando empleos. Funcionan como intermediarios Sigue leyendo