La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

EL DESARROLLO DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIA

EL DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIA

Francisco Herrera Clavero

Dpto. De Psicología Evolutiva y de la Educación

Universidad de Granada

I. INTRODUCCIÓN


                El vocablo adolescencia proviene etimológicamente del verbo latino “ado­lesce­re”, que significa “crecer” o “crecer hacia la madurez”, y sirve para denomi­nar el período evolutivo del ser humano comprendido entre la niñez y la edad adulta.

                Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

1. El teatro español a comienzos del Siglo XX Aunque a principios del Siglo XX se extienden por Europa corrientes vanguardistas q transforman la concepción tradicional del teatro, en España el público teatral estaba formado por burgueses y aristócratas, reacios a las innovaciones y que exigían un espectáculo ligero, comercial y estéticamente conservador.En primeras décadas del Siglo XX hay dos tendencias teatrales: un teatro estilo tradicional, gran éxito comercial, responde expectativas Sigue leyendo

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

17. Percepciones de las TIC (Cabero, 2015)


Desde la perspectiva de las TIC, estos recursos son fundamentalmente percibidos como facilitadores y transmisores de información y recursos educativos para los estudiantes, que pueden ser adaptados a las necesidades y carácterísticas independientes de los sujetos, pudiendo conseguir con ellos una verdadera formación audiovisual, multimedia e hipertextual. Desde esta posición, los conocimientos que deberemos tener para su utilización se centrarán fundamentalmente Sigue leyendo

Que es un pre experimento

15. En 1920 se hizo un célebre experimento con un bebé llamado Albert; se considera el primer caso de condicionamiento emocional. ¿En qué consistíó el experimento y quién lo hizo? Lo hizo Watson y consistíó en condicionar a un niño para que tuviera miedo a objetos peludos. Este, en principio, sólo tenia miedo a los ruidos bruscos, por lo que Watson hizo sonar un martillazo en el momento en que Albert tocaba una rata. 16. Entre 1910 y 1933 se constituyó una escuela que criticaba los modelos Sigue leyendo

Principales oradores de la Edad Media

Lírica 60


A mediados de siglo irrumpe en el panorama literario la  Generación del 50, poetas nacidos entre 1925 y 1936 que no participaron en la guerra. Comienzan con poesía social y derivan a intimista. Crítican ante la realidad.  Se trata de una poesía inconformista y escéptica que duda de su propia capacidad para transformar el mundo, se centra en lo cotidiano, profundiza en la propia personalidad del poeta y adopta una postura ética. Muestra un interés por la estética, por la forma. Sigue leyendo

Esquema diferencia poesía arraigada y poesía desarraigada

La poesía desde 1939-1970


En los primeros años de posguerra (años 40), la poesía gira en torno a tres revistas: Escorial, Garcilaso y Espadaña, y se puede clasificar en poesía arraigada y desarraigada.La poesía arraigada se cultiva en las revistas Escorial y Garcilaso. Se caracteriza por la influencia de las formas clásicas (soneto); la visión positiva del mundo; la aceptación de la situación presente y tono heroico ante el pasado imperial, y por tratar temas tradicionales, con presencia Sigue leyendo

Huye sin mirar atrás

TEMA 5. EL TEATRO DE 1939 A FINALES DEL Siglo XX. TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS PRINCIPALES

La situación del teatro tras la Guerra Civil puede ser calificada como catastrófica. Durante la

contienda, había sido usado como una forma de evasión y de propaganda política y así continuó durante el principio de los años 40. El régimen franquista ejercíó una férrea censura que influyó muy negativamente en los montajes teatrales y en la propia creación dramática por la autocensura a la que se Sigue leyendo