La vanguardia son el movimiento
Más rupturista que asistido en el mundo de las artes y las letrasMás rupturista que asistido en el mundo de las artes y las letras. Este término designa, en el Siglo XX, a los movimientos que se oponen A la estética anterior y que proponen, mediante manifiestos, concepciones profundamente nuevas del arte y las letras.
Archivo de la etiqueta: ficha social e informe social
Huye sin mirar atrás
TEMA 5. EL TEATRO DE 1939 A FINALES DEL Siglo XX. TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS PRINCIPALES
La situación del teatro tras la Guerra Civil puede ser calificada como catastrófica. Durante la
contienda, había sido usado como una forma de evasión y de propaganda política y así continuó durante el principio de los años 40. El régimen franquista ejercíó una férrea censura que influyó muy negativamente en los montajes teatrales y en la propia creación dramática por la autocensura a la que se Sigue leyendo
El desempleo y la producción agregada porque se mueven en sentido contrario
TEMA 10: LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA
1.INTRODUCCIÓN
A lo largo de la historia la intervención del Estado en la actividad económica ha ido variando, alternándose épocas de liberalismo con otras de mayor intervención.
En 1929 se produce la gran depresión y la mayoría de países occidentales sufríó un aumento del desempleo y la quiebra de un gran número de empresas.
A partir de entonces llegó la intervención del Estado en la actividad económica. En este proceso influyó J. Sigue leyendo
Héroe a mi pesar
Carácterísticas:
1
Claridad Y precisión:
carácter argumentativo, expositivo, razonamientos, Opiniones personales y ejemplos.
2
Carácter Didáctico y divulgativo:
para cualquier tipo del lector ya que el Lenguaje nmo es muy técnico y puede llegar a comprender cualquier tipo de Lector.
3
Extensión Variable:
puede ser desde una columna periodística hasta un libro.
4
Amplitud Temática:
pueden ser temas científicos, contemporáneos, basándose en Asuntos de vida cotidiana o mismamente aportaciones Sigue leyendo
Patrimonio del arte precolombino hasta el Siglo XIX
Necesidad de procurador en fase de instrucción
1.Comunicación N.VERBAL
Tipo de común. K se efectúa entre personas sin mediar palabras,implicando a los particip de un modo directo y más completo.Transmt dif. Tipos de info y nos permite confirm o negar lo k nos dice verbalmnt otra persona.Generalmnt, mantiene una relación de interdepndncia con la interacción vrbal. Disciplinas asociadas a la CNV: psicología,sociología, antropología, etología. -CARACT:inevitable, de forma involuntaria, se capta/ procesa a nivel inconscient,contexto es Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
PROCESO EVOLUTIVO DEL SER HUMANO (HOMINIZACIÓN): Humanos y chimpancés descienden ambos de simios q vivían hace(7millones); por lo tanto tenemos antepasados comunes,esto no significa q el ser humano descienda del mono, sino del mismo tronco primate.// El desarrollo (antropogénesis) de la especie humana se explica a través de la hominización (proceso q permitíó q la especie humana evolucionase desde sus primeros ancestros hasta el Homo sapiens sapiens,comienza con la aparición de los primates, Sigue leyendo
La novela después de la Guerra Civil
Sociedad ilustrada
SALUD Y ENFERMEDAD-concepto de salud y enfermedad:
Según la oms es el estado de completo bienestar físico,mental y social,y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencias.Una persona sana debe:-sentir bienestar en su anatomía y fisiología corporal,-pooser armonía en su vida afectiva y en su mente,-integrarse en la sociedad y en el ambiente en los que esta inmerso.
-concepto de enfermedad:es la alteración de la salud del individuo,es decir,la perdida del equilibrio entre los aspectos físicos Sigue leyendo