Platón El origen de la sociedad según Platón:
Según Platón el ser humano es un ser social por naturaleza, y, además, ya en las comunidades primitivas se establece una división del trabajo. Como veremos, esta convicción será determinante en el diseño del Estado ideal.
Archivo de la etiqueta: y como surge hasta nuestros días
Http:/ / es..Org/wiki/Fotos%C3%ADntesis
Auto de la información: Redes de conexión electrónica x las q circulan gran cantiad d textos, imagines y sonidos d frma instantánea dsd cualquier punto d tierra.Su max exponenete es Internet.Estas redes son esenciales para el actual proceso d globalización;facilitan las operaciones económicas, y stan revolucionando los modos d invest, y el trabajo profesional.ACCESIBILIDAD:Es el grado d facilidad o difil, d un lugr para llegr a el dsd otros pntos cn diferente localización geo.Depende d la Sigue leyendo
Investigación retroprospectiva
1. En Psicología social, la investigación se lleva a cabo empleando tres métodos distintos. Explica cuáles son y qué carácterísticas principales tienen. La investigación psicosocial se puede distinguir entre la investigación cuantitativa (a través de tests, escalas y cuestionarios) y la cualitativa (mediante entrevistas, grupos de discusión o historias).
Dentro de estas dos maneras, se utilizan 3 métodos: -Método observacional: en el que se pretende describir un fenómeno problemático, Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
Novela sXIX:
La consolidación de la burguésía como clase social ligada a la novela. Muchas novelas narran junto la conversión de burgueses de los protagonistas. Realismo:
Es una creación antirromántica. Intenta captar lo más exactamente y ampliamente posible la realidad: el novelista es una especie de historiador del presente. Busca la máxima objetividad y la verosimilitud: se narra en 3 ª persona y los hechos contados son creíbles. Uso coloquial de la lengua, la menos retórica posible. Sigue leyendo
La epopeya como experiencia máxima de la épica
7. LA POESÍA DE 1939 A FINALES DEL Siglo XX. TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS
PRINCIPALES
La Guerra Civil dividíó a los escritores en dos bandos. Se escribe entonces una poesía de guerra, de
circunstancias, al servicio de los ideales de cada uno de los dos bloques contendientes, con una difusión
primordial en revistas y periódicos. La mayoría de los poetas del 27 se encontraban fuera de España. La
poesía del exilio tiene, en un primer momento, tonos de angustia y desgarro pero, paulatinamente, va Sigue leyendo
Cronología del Siglo XIX en España
Sociedad ilustrada
EJERCICIO 1) mitos-logos: El paso del mito al lógos consiste en el paso del pensamiento mítico al racional.
Necesidad-contingencia: ● NECESIDAD: Es lo que ha de ocurrir obligatoriamente en unas condiciones dadas. ● CONTINGENCIA: Es el modo de ser lo que no es necesario ni imposible, sino que puede ser o no según el caso. Arché: Es lo que explica el comienzo del universo con una explicación racional con una o varias sustancias. Causalidad: Es la relación que se establece entre causa Sigue leyendo
Significado de educación ciencias sociales
WEBER
¿Qué significa la acción social y el sentido de la misma para Weber?
Max Weber, hoy reconocido como uno de los más trascendentes sociólogos alemanes, es recordado por sus trabajos que tuvieron como enfoque a las denominadas “acciones sociales”. A este, le interesaba la subjetividad que veía en las conductas humanas, es decir, el significado personal que los individuos le atribuyen a las acciones que realizan en el correr de sus vidas. Weber establecíó que “la acción social es una conducta Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
Sociedad ilustrada
Bertolt Brecht, poeta, director teatral y dramaturgo alemán, trató de forma original y distanciada los temas sociales y los experimentos revolucionarios influyendo en la creación y la producción teatral moderna. La preocupación por la justicia, tema fundamental en su obra. En periodo inicial de su carrera, empezó a desarrollar una técnica dramática conocida como teatro épico.
Rechazó los métodos del teatro realista tradicional y prefería una forma narrativa más libre en la que usaba Sigue leyendo