Etnocentrismo, Relativismo e Interculturalidad: Claves para la Convivencia Cultural

Etnocentrismo: Concepto y Características

El etnocentrismo es un concepto elaborado por la antropología para mencionar la tendencia que lleva a una persona o grupo social a interpretar la realidad a partir de sus propios parámetros culturales. Esta práctica está vinculada a la creencia de que la etnia propia y sus prácticas culturales son superiores a los comportamientos de otros grupos.

Una visión etnocentrista juzga y califica las costumbres, las creencias y el lenguaje de otras culturas Sigue leyendo

Dinámicas de la Socialización y la Cultura: Forjando Identidad y Convivencia

El Dinamismo de la Socialización y la Cultura

La Identidad Social

La identidad personal nos permite mantenernos como personas únicas y singulares, mientras que la identidad social nos permite mantener valores compartidos con otras personas.

La Socialización y sus Formas

La socialización es el proceso por el que un individuo interioriza la cultura de la sociedad en la que vive, desarrolla su identidad y se constituye como persona.

Socialización Primaria

Consiste en introducir al sujeto en la sociedad Sigue leyendo

La Condición Humana: Un Recorrido Filosófico y Antropológico

A antropoloxía ten precedentes na Antiga Grecia, con médicos como Hipócrates e Galeno, que estudaron o corpo humano, e con Heródoto de Halicarnaso, que describiu os costumes dos pobos que coñeceu. O grande impulso en Europa chegou co Descubrimiento de América, cando os europeos contactaron con culturas indíxenas moi diferentes ás europeas. Este choque cultural fixo que se empezara a reflexionar máis en serio sobre a diversidade humana. En 1749, Georges Louis Leclerc, conde de Buffon, publicou Sigue leyendo

Orígenes y Evolución de los Reinos Hispánicos Medievales: Resistencia, Reconquista y Sociedad

Los Primeros Núcleos de Resistencia

Tras la invasión musulmana (711), surgieron diferentes núcleos de resistencia. El primero se organizó en Asturias, en torno a la figura de Pelayo y a la batalla de Covadonga (722). El origen de este reino es difícil de precisar, hallando tanto influencias góticas como indígenas. La monarquía asturiana se consolidó en torno a una familia (Pelayo-Pedro) y se expandió por el Cantábrico y el valle del Duero, a donde llegó en 910, transformándose entonces Sigue leyendo

Organización Política, Repoblación y Diversidad Cultural en los Reinos Hispánicos Medievales

Organización Política e Instituciones en el Reino de Castilla y en la Corona de Aragón

Modelo de Monarquía

  • Aragón era una confederación de Estados, donde el poder del rey estaba limitado por la nobleza a través de las cortes. En cada Estado el rey tenía un lugarteniente (virrey).
  • Castilla era una monarquía unitaria en la que el rey mantenía la autoridad debido al escaso poder de las Cortes y la aceptación del origen divino de la autoridad.

Las Instituciones del Gobierno Central

Evolución Constitucional de Ecuador: Derechos, Diversidad y Asambleas

Diversidad Cultural y Derechos en Ecuador: Un Recorrido Histórico

Ecuador es un país diverso, con 14 lenguas y nacionalidades afroecuatorianas e indígenas. Desde la perspectiva de la otredad y la empatía, es crucial comprender la cosmovisión de los pueblos indígenas. Para ellos, las tierras son de Abya Yala (tierra en pleno florecimiento). La sincretización, o mezcla de culturas, se evidencia en las artesanías, como las del mercado de Otavalo, y en la cosmovisión de Chimborazo. Los mestizos, Sigue leyendo

Descubre los Aspectos Clave de la Cultura y su Impacto en la Sociedad

Aspectos Clave de la Cultura

1. ¿Qué Significa que la Cultura Tenga un Carácter Universal?

Todas las poblaciones humanas tienen cultura, porque esta se convierte en una conquista generalizada o universal del género humano. Como sabemos, la aparición y evolución cultural es el resultado de la sociogénesis o procesos de la humanización. En este sentido, se considera la cultura como una segunda naturaleza humana, ya que la supervivencia de la especie ha dependido de la existencia de la cultura. Sigue leyendo

Análisis Comparativo del Pensamiento Arcaico y Racional: Implicaciones para la Comprensión del Ser Humano

Del Pensamiento Arcaico al Racional

1.1. El Enigma de la Realidad en el Pensamiento Arcaico

El mundo del ser humano primitivo se limitaba a la naturaleza que lo rodeaba, una naturaleza extraña, cambiante, hosca y dura. Desentrañar el enigma de esta realidad era crucial para su supervivencia. A diferencia del ser humano actual, cuya relación con la naturaleza está mediada por la tecnología, el ser humano primitivo dependía completamente de su comprensión del mundo natural para superar los desafíos Sigue leyendo

Diversidad cultural filosofía

 El mapa de la inmigración:
Mayor presencia x procedencias: Magreb, Latinoamérica, áfrica subsahariana, este de Europa (Rumanía) -por sexos: #población de procedencia africana: nº de hombres es superior a las mujeres. #población procedente de Latinoamérica: la pob femenina es superior. -edad: pob joven el 70% tiene 16 y 34 años. -por sectores d act: construcción (actualmente -), hostelería, comercio, empleo domestico. En zonas agrícolas, en cultivos intensivos donde se requiere mucha Sigue leyendo