El Naturalismo y Realismo en la Literatura del Siglo XIX: Orígenes, Doctrina y Autores Clave

Orígenes y Fundamentos del Naturalismo

A finales del siglo XIX, el Realismo deriva hacia una nueva tendencia llamada **Naturalismo**. Es una corriente iniciada por el francés **Émile Zola** que busca una nueva concepción del hombre y un método para estudiar sus comportamientos en la sociedad. También se consideran iniciadoras de esta nueva corriente las charlas y reuniones que mantenían el grupo de escritores llamados “Grupo de Medán” o “Veladas de Medán”, en las que los autores Sigue leyendo

Grandes Corrientes Literarias: Realismo, Naturalismo, Renacimiento y Barroco

El Realismo y el Naturalismo

El Realismo es un movimiento cultural propio de la sociedad burguesa del siglo XIX. En general, muchos de sus rasgos son contrarios a los del movimiento anterior (Romanticismo).

Rasgos generales

  • Observación y descripción precisa de la realidad (documentación sobre personajes y ambientes a semejanza del método de observación científico).
  • Narración de hechos cercanos en el espacio y el tiempo (lo cotidiano frente a la evasión y fantasía románticas).
  • Crítica social Sigue leyendo

Realismo y Naturalismo vs. Modernismo: Un Análisis Comparativo de la Literatura Española

Realismo y Naturalismo

Orígenes y Características

El Realismo, con origen en Francia, surgió como una reacción al Romanticismo, buscando reflejar la realidad social de la época con objetividad. Se caracteriza por la observación rigurosa, la reproducción fiel de la vida y la documentación del entorno.

El Naturalismo, considerado una extensión del Realismo, se desarrolló en el último tercio del siglo XIX. Influenciado por el positivismo y la ciencia, este movimiento incorpora el materialismo Sigue leyendo