Arquitectura y Escultura del Renacimiento Español

Arquitectura Española del Renacimiento

Panorama Histórico Cultural

El Renacimiento comenzó a introducirse en España desde Italia durante el reinado de los Reyes Católicos, desarrollándose luego durante los reinados de Carlos V y Felipe II en el siglo XVI. En el terreno político, lo más destacado fue la unión de los reinos de Castilla y Aragón; la integración de Navarra y Granada dentro del reino de Castilla; el reforzamiento de la autoridad real frente a las cortes, los municipios, las Sigue leyendo

El Arte Griego: Armonía, Proporción y Belleza

Introducción

Grecia, una civilización de ciudadanos libres, habitantes de la polis (ciudades-estado que configuraban la estructura política de la antigua Grecia), desarrolló una cultura antropocéntrica y racionalista. Su vida giraba en torno a la razón, buscando las causas naturales de las cosas y abandonando las concepciones míticas de la naturaleza. Enamorados de la belleza, la buscaban en la armonía, la proporción y la sencillez. El arte griego se divide en tres etapas: Arcaica (siglos Sigue leyendo

El Renacimiento Italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura

1. Características Generales de la Arquitectura Renacentista Italiana

Introducción

El Renacimiento se entiende como el “renacer” de las formas olvidadas de la antigüedad clásica. Comienza en el Quattrocento (s. XV) y continúa en el s. XVI con el Cinquecento (hasta 1527) y el Manierismo (hasta finales de siglo).

Arquitectura del Quattrocento

En Italia, la presencia de restos arquitectónicos romanos hizo que nunca se perdiera del todo la herencia clásica. Esto se concretó en el uso de elementos Sigue leyendo

El Despertar del Arte: La Prehistoria y sus Manifestaciones

TEMA: 1. “El Despertar del Arte: La Prehistoria” / Fundamentos Artísticos 2º.

NOCIÓN-CLAVE: Las primeras manifestaciones artísticas estuvieron

íntimamente relacionadas con el pensamiento mágico-religioso, fundamento de su deseo de supervivencia.

La prehistoria es el período artístico que precede a la civilización clásica, con una duración de unos 30.000 años. Es el arte propio de las edades de la piedra:

Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. La Edad de los Metales sucede a la Edad de Piedra Sigue leyendo

El Renacimiento: Artistas y su Influencia

Arquitectura

Leon Battista Alberti (1404-1472)

Alberti aspiró a un saber universal y se interesó por todas las artes. Escribió un tratado de arquitectura en el que estableció principios basados en la proporción de dimensiones y volúmenes, y la recuperación de los órdenes clásicos. Destacó la importancia de la fachada de los edificios y su relación con el espacio urbano. Una de sus primeras obras fue la fachada de la Iglesia gótica de Santa María Novella, en Florencia. Realizó algunos Sigue leyendo

El Renacimiento: Pintura, Escultura y Arquitectura

La pintura: De la norma a la antinorma

Las raíces del Renacimiento

Las raíces del arte renacentista están en el Quattrocento, en Giotto, aunque el verdadero renovador que introduce la pintura renacentista es Masaccio, con una actitud opuesta a la tradición gótica. Su obra, La Trinidad, recoge las leyes de la perspectiva matemática, anticipando el espacio y las soluciones arquitectónicas de Brunelleschi. Masaccio plasma la nueva pintura en los frescos de la Capilla Brancacci, en la iglesia del Sigue leyendo

Miguel Ángel, El Greco y el Renacimiento: Arte y Contexto del siglo XVI

Miguel Ángel: Escultura y Pintura

Escultura

El David

Miguel Ángel realizó el David (1501-1504), una escultura renacentista de mármol, actualmente en la Galleria dell’Accademia de Florencia. Su éxito fue rotundo, convirtiéndose en símbolo político de la fuerza republicana florentina. Rompe con la tradición al representar a David como un joven musculoso, antes de la batalla con Goliat, mostrando virtudes cívicas como la fortaleza.

  • Cabeza: Girada hacia la derecha, ofreciendo un perfil al espectador, Sigue leyendo

Paul Cézanne y Gauguin: Maestros del Posimpresionismo

Paul Cézanne: Nació en 1839 en Francia. Venía de una familia con dinero, por lo que su padre le hizo estudiar derecho, pero rápidamente decidió dedicarse a pintar. Su relación con Pisarro fue de gran importancia en su vida artística. Cézanne prefería vivir en el campo que en las grandes ciudades, por lo que pasó en este mucho tiempo. Pensaba que la naturaleza se puede reducir a volúmenes geométricos, por lo que veía la pintura como una construcción a base de esferas, cilindros, pirámides, Sigue leyendo

Paul Cézanne y Gauguin: Maestros del Posimpresionismo

Paul Cézanne: Nació en 1839 en Francia. Venía de una familia con dinero, por lo que su padre le hizo estudiar derecho, pero rápidamente decidió dedicarse a pintar. Su relación con Pisarro fue de gran importancia en su vida artística. Cézanne prefería vivir en el campo que en las grandes ciudades, por lo que pasó en este mucho tiempo. Pensaba que la naturaleza se puede reducir a volúmenes geométricos, por lo que veía la pintura como una construcción a base de esferas, cilindros, pirámides, Sigue leyendo

Glosario de Arte Románico

Términos Arquitectónicos

TÍMPANO: Espacio situado en la portada de las iglesias románicas, delimitado por el dintel y las arquivoltas. Suele tener relieves a veces divididos en franjas. Las esculturas se adaptan a la ley del marco.

TROMPA: Estructura arquitectónica que permite convertir un espacio cuadrado o poligonal en una base circular u octogonal para soportar una cúpula.

ARCO PERALTADO O REALZADO: Típico de la arquitectura prerrománica y que se seguirá utilizando durante el periodo románico. Sigue leyendo