La Dimensión Lingüística del Ser Humano: Origen, Cognición y Filosofía

La Dimensión Lingüística del Ser Humano

El lenguaje humano es adquirido, sobre una base genética, a través de un proceso social de aprendizaje. Sin embargo, no se sabe exactamente cuándo se dio el paso evolutivo. Probablemente hace de ello varios millones de años. En 1992 se descubrió en Atapuerca (Burgos) el cráneo número 5, un hallazgo clave para la comprensión de la evolución humana.

Teorías sobre el Origen del Lenguaje

Recientes hallazgos en Atapuerca y opiniones autorizadas de eminentes Sigue leyendo

Lenguaje y Pensamiento: Cómo las Palabras Moldean Nuestro Conocimiento

La forma del conocimiento: el lenguaje

El signo lingüístico según Saussure

El lenguaje es un sistema de signos que expresan ideas. Para Saussure, los signos lingüísticos se componen de un significante y un significado. El significado es el concepto o la representación mental de algo, mientras que el significante es su expresión (acústica o gráfica) y representa convencionalmente las cosas.

Lenguaje animal y lenguaje humano: ¿Cuáles son las diferencias?

Tradicionalmente, se han establecido Sigue leyendo

Wittgenstein y el Tractatus: La Estructura Lógica del Lenguaje y la Realidad

Lenguaje y Mundo en el Tractatus de Wittgenstein

La concepción del mundo que ofrece el Tractatus se apoya en el atomismo lógico de Russell, según el cual el mundo está constituido por elementos primarios que denomina átomos lógicos. Wittgenstein los entiende como reales, pero los llama de esta manera porque son obtenidos mediante el análisis lógico, no por el análisis físico.

«El mundo —así comienza (tesis 1) el Tractatus— es todo lo que es el caso». Y lo que es el caso, lo que acaece, Sigue leyendo

Lenguaje, Argumentación y Falacias: Conceptos Clave de Filosofía

Filosofía del Lenguaje: Conceptos Fundamentales

La filosofía del lenguaje es la rama de la filosofía que reflexiona y analiza sistemáticamente las relaciones entre lenguaje, pensamiento y realidad. Busca resolver problemas filosóficos mediante el análisis del uso del lenguaje, el significado, la referencia y las estructuras del habla.

Diferencia entre Lenguaje Natural y Lenguaje Científico

  • Lenguaje natural: Usado en la vida cotidiana, admite vaguedad, imprecisión y ambigüedad.
  • Lenguaje científico: Sigue leyendo