Historia de España Contemporánea: Hitos del Franquismo a la Democracia Plena

El Franquismo Tardío y la Oposición (1959-1975)

Características del Plan de Estabilización de 1959

El Plan de Estabilización de 1959 fue un conjunto de medidas económicas aprobadas con el objetivo de conseguir la estabilización y liberalización de la economía española. Esta nueva orientación comprendía tres ejes de actuación:

  • Estabilización de la economía: Reduciendo la inflación, elevando los tipos de interés, limitando los créditos bancarios y congelando los salarios.
  • Liberalización Sigue leyendo

El Franquismo: Ideología, Evolución y Legado en la Historia de España

1. Fundamentos Ideológicos del Régimen Franquista

Tras la victoria del bando sublevado en la Guerra Civil, se instauró en España la dictadura franquista, que se mantendría hasta la muerte de Francisco Franco en 1975. Franco, ante todo militar, forjó su carácter autoritario en la Guerra de Marruecos, destacando por su severidad y disciplina. Su pensamiento político estaba más anclado en el pasado que en proyectos de futuro, idealizando los tiempos de los Reyes Católicos y mostrando un profundo Sigue leyendo

El Franquismo en España: Características, Evolución y Legado de la Dictadura

Características del Régimen Franquista

El franquismo fue un régimen autoritario y militar de derechas con una configuración ideológica compleja y heterogénea. Su objetivo era crear un gobierno renovador que se opusiera a la democracia liberal.

El nuevo régimen se caracterizó por:

  • Concentración de poderes en Franco (Caudillo, Jefe de Estado, Presidente del Gobierno, Generalísimo de los tres Ejércitos…). Se caracterizaba por ser antidemocrático, autoritario y por la ausencia de libertades. Sigue leyendo

Hitos Legislativos y Políticos del Franquismo: Un Recorrido por las Leyes Fundamentales y la Oposición

Documento 17: Ley de Responsabilidades Políticas (1939)

Ficha Técnica

  • Tipo de texto: Histórico primario, Ley, texto jurídico-político.
  • Autor: Colectivo (el Gobierno).
  • Destino: Dirigido a un colectivo, con finalidad pública.
  • Época: Madrid, 13 de febrero de 1939.

Análisis de la Ley de Responsabilidades Políticas

El texto aborda una ley del régimen franquista cuyo objetivo era sancionar a quienes no apoyaron el golpe militar y al Movimiento Nacional. Se acusaba a republicanos, partidos de izquierda Sigue leyendo

España Contemporánea: Del Franquismo a la Consolidación Democrática (1959-2011)

El Franquismo Tardío y sus Transformaciones (1959-1975)

Viraje Económico y Desarrollismo (1959-1973)

Con el Plan de Estabilización de 1959, el Franquismo abandonó la autarquía y adoptó medidas de estabilización y liberalización económica, impulsadas por tecnócratas. Esto permitió un crecimiento económico significativo durante los años sesenta, con una fuerte expansión industrial y turística. La entrada de capital extranjero, el turismo y las remesas de emigrantes compensaron el déficit Sigue leyendo

El Franquismo en España: Ideología, Evolución y Legado de la Dictadura

El Franquismo: Fundamentos Ideológicos y Orígenes de la Dictadura

Tras la victoria en la Guerra Civil Española, se estableció en España una dictadura personal dirigida por Francisco Franco, basada en varios pilares ideológicos:

  • Antiliberalismo: Rechazo a la democracia parlamentaria y a la división de poderes.
  • Anticomunismo: Especialmente reforzado en el contexto de la Guerra Fría.
  • Autoritarismo de inspiración fascista: Culto al líder y militarización de la sociedad.
  • Nacionalcatolicismo: Alianza Sigue leyendo

Historia de España: Del Franquismo a la Transición Democrática y Conceptos Clave

El Fuero de los Españoles (1945): Un Instrumento de Control en la Dictadura Franquista

Contexto y Naturaleza Jurídica

El Fuero de los Españoles (1945) es un texto jurídico promulgado por Francisco Franco durante la primera etapa de la dictadura franquista (1939-1959). Presentado como una “declaración de derechos”, en realidad fue un instrumento de control político que consolidó el régimen autoritario, combinando una fachada de legalidad con la concentración absoluta de poder en la figura Sigue leyendo

La Transición Española: Hitos Clave hacia la Democracia Consolidada (1975-1982)

Introducción a la Transición Española (1975-1977)

La muerte de Francisco Franco en 1975 marcó el inicio de la Transición Española hacia la democracia. En este proceso, el rey Juan Carlos I desempeñó un papel fundamental. Fue una etapa caracterizada por la reforma pactada, buscando la transformación del régimen desde dentro, en lugar de una ruptura total.

Nombramiento de Adolfo Suárez y los Objetivos Democráticos

El rey Juan Carlos I nombró a Adolfo Suárez presidente del Gobierno. Su principal Sigue leyendo

España Franquista: Guerra Civil, Autarquía y Transición Democrática

Práctica 16

Identificación del Texto

  • Identifique la naturaleza del texto, autor, destinatario, ámbito geográfico y cronología, ideas principales y secundarias.

    Naturaleza del texto: El texto es un decreto oficial emitido por Francisco Franco.

    Autor: Francisco Franco.

    Destinatario: Los miembros de las fuerzas sublevadas y la población en general.

    Ámbito geográfico: España, especialmente en la zona controlada por los sublevados durante la Guerra Civil.

    Cronología: 19 de abril de 1937.

    Ideas principales: Sigue leyendo

Explorando El Cuarto de Atrás: Temas, Símbolos y Contexto en la Obra de Carmen Martín Gaite

El Cuarto de Atrás: Un Acercamiento a la Novela de Carmen Martín Gaite

1. Referencias Histórico-Políticas en la Novela

En la novela se encuentran diversas alusiones al contexto histórico-político de la España de la época:

  • Referencias a la España franquista, católica y reprimida.
  • Mención a Hitler.
  • Mención a Franco y a Carmencita Franco.
  • Referencia a la Sección Femenina y a las virtudes de las mujeres.
  • Mención a Isabel la Católica como modelo para las mujeres.
  • Nueva alusión a Franco, Primo Sigue leyendo