Exploración Profunda de la Obra Poética de Antonio Machado y Temas Clave

El presente documento aborda los temas centrales en la obra de Antonio Machado, su lenguaje poético y establece una breve comparación con elementos temáticos presentes en la obra de Gabriel García Márquez.

Antonio Machado: Temas Centrales de su Poesía

Evolución Temática por Etapas Poéticas

  • Soledades/Soledades, Galerías y Otros Poemas: En esta etapa predomina un tono doliente y melancólico. Los temas característicos son el amor, la muerte, la soledad, Dios y el paso del tiempo. También Sigue leyendo

Narrativa Hispanoamericana y Comunicación: El Boom Literario y el Lenguaje Periodístico

La Novela y el Cuento Hispanoamericano: Origen y Evolución

El Fenómeno del Boom (Años 60)

La novela hispanoamericana comienza a renovarse y a ser internacional. Estos cambios suceden durante los años 60 y reciben el nombre de Boom.

Precursores y Atisbos de Cambio (Años 40 y 50)

Hasta este momento había pequeños atisbos de cambio durante los años 40 y 50, consistentes en incluir nuevos procedimientos narrativos en boga gracias a las vanguardias. Se comienza a apreciar esta renovación en obras Sigue leyendo

Explorando el Amor y la Muerte en la Obra de García Márquez

El Amor y la Muerte: Temas Centrales en la Obra

Tal como el propio título nos revela, toda la obra está marcada por una historia de amor que muchas veces refleja síntomas que se pueden confundir con el cólera (muerte). De esta manera, el amor y la muerte son los temas principales, presentes durante toda la obra.

A pesar de tratarse de una obra de amor, la novela comienza su primer capítulo narrando una muerte y mantiene el tema presente durante toda la obra hasta el último capítulo, donde el Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Latinoamericana del Siglo XX: Vanguardias, Boom y Más Allá

Panorama de la Literatura Latinoamericana del Siglo XX

1. Los años 20: Influencias y Tendencias

El punto de partida de la literatura latinoamericana en la década de 1920 se encuentra en las vanguardias europeas, la tradición anglosajona y los modernistas. La situación social y política del continente también ejerce una influencia notable.

Características:

  • Brevedad
  • Estructura rígida
  • Finales sorprendentes
  • Trama única

Tendencias:

Cuento realista:

Análisis de ‘Crónica de una muerte anunciada’

CDUMA: Es una novela publicada en 1981 por el escritor **Gabriel García Márquez**. Ganó el **Premio Nobel de Literatura** en 1982 y con esta obra representó un acercamiento entre lo periodístico y lo narrativo, y una aproximación a la novela policíaca. La obra se ajusta a los rasgos tanto temáticos como formales de la **Nueva Narrativa Hispanoamericana**. La historia está inspirada en un suceso real en 1951, del que el autor tomó como suceso central el crimen de **Santiago Nasar**, que Sigue leyendo

Análisis de ‘Crónica de una muerte anunciada’

CDUMA:

Es una novela publicada en 1981 por el escritor Gabriel García Márquez. Ganó el premio Nobel de Literatura en 1982 y con esta obra representó un acercamiento entre lo periodístico y lo narrativo, así como una aproximación a la novela policíaca. La obra se ajusta a los rasgos tanto temáticos como formales de la Nueva Narrativa Hispanoamericana. La historia está inspirada en un suceso real de 1951, del que el autor tomó como suceso central el crimen de Santiago Nasar, que junto con Sigue leyendo