Géneros Literarios: Guía Completa con Ejemplos

Géneros Literarios

Narrativa

Exemplum

Texto narrativo con el que se pretende, a través de historias y cuentos ejemplares, aleccionar y enseñar al lector.

Ejemplos: El conde Lucanor, Juan Manuel

Apólogo

Narraciones con clara finalidad didáctica escritas en prosa.

Ejemplos: Calila e Dimna, Sendebar

Fábula

Texto poético en el que los protagonistas son animales, cuyo comportamiento “humano” nos conduce a la moraleja.

Ejemplos: Collectio Augustana, Esopo

Ensayo

Escrito, generalmente breve, constituido Sigue leyendo

Explicación de géneros literarios clásicos

Accésit: Ha ganado un accésit de poesía en el premio del Ateneo.

Ad Calendas Graecas: La aplicación de esta ley se dejará para las calendas graecas.

Ad hoc: Se designó a una persona ad hoc para la tarea.

Ad nauseam: Hasta la saciedad.

Adenda: Apéndice.

Alea iacta est: La suerte está echada.

Alias: Yo estaba buscando a Marcos González Alcántara, alias el Negro.

Alter ego: Otro yo.

Audaces fortuna iuvat: La fortuna favorece a los audaces.

Aurea mediocritas: Dorada medianía.

A priori: A priori no Sigue leyendo

Literatura Española de la Edad Media: Un Recorrido por sus Géneros y Evolución

EDAD MEDIA: UN LARGO PERIODO DE TRANSFORMACIÓN

Definición y Siglos

La Edad Media, un extenso período de aproximadamente mil años, se extiende desde el siglo V hasta el siglo XV. Durante este tiempo, la sociedad, la cultura y la literatura experimentaron cambios significativos.

Sociedad Estamental

La sociedad medieval era predominantemente rural y se estructuraba en estamentos:

  • Nobleza: Clase privilegiada dedicada a la guerra.
  • Clero: Grupo privilegiado encargado de administrar los sacramentos y difundir Sigue leyendo

Géneros literarios y literatura española

Géneros literarios

Lírico: relato de la exp. del yo atraves de los versos de forma subjetiva.Oda: el yo poético expresa sus sentimientos (melancolía, añoranza, placer). Elegía: subgénero de la oda, sentimientos de dolor por la pérdida de algo/ien. Egloga: sentimiento lírico en boca de pastores (amorosa). Otros: Sátira y Epitalamio.Épicos: explicación narrativa de lo que les ocurre a los personajes en 3ra pers. En verso: Cantar de gesta: narran las hazañas de héroes famosos. Romances: Sigue leyendo

Ejemplos de sátira lírica


La lengua literaria

Predomina en ella la función poética o estética, por el contenido como la forma de expresarlo.Pueden agruparse en dos amplios apartados:
Las expresiones que presentan un desvío de la norma, es decir, un alejamiento del uso habitual.

El empleo de un lenguaje connotativo

El primero se consigue con el uso de recursos como las figuras retóricas(repeticiones).El lenguaje connotativos el que sugiere significados secundarios y en los textos líricos se aprovecha su capacidad Sigue leyendo