Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XX: De la Dictadura al Voto Femenino

El Manifiesto del Golpe de Estado de Primo de Rivera (1923)

Clasificación del Texto

  • Tipo de fuente: Primaria.
  • Carácter: Histórico-circunstancial, de temática política.
  • Autor: Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña.
  • Intención: Justificar el golpe de Estado.
  • Destinatarios: La población española.
  • Publicación: 14 de septiembre de 1923, en el periódico ABC.

Ideas Clave del Manifiesto

  • Justificación del golpe de Estado como una medida necesaria para la salvación del país.
  • Comunicación Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Un Periodo Decisivo en la Historia de España

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, sacó sus tropas a la calle e hizo público un manifiesto declarando los motivos de la rebelión, en un tono regeneracionista y populista: los militares se veían obligados a salvar a España y al Rey, cuya voluntad estaba secuestrada. En el manifiesto no aportaba soluciones concretas a los problemas denunciados ni definía el nuevo régimen a establecer. A pesar de que Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: Ascenso, Políticas y Caída de la Monarquía Española

El Golpe de Estado de 1923 y el Ascenso de Primo de Rivera

El 13 de septiembre de 1923, el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, llevó a cabo un golpe de Estado que resultó exitoso y fue respaldado por el Rey Alfonso XIII. Este acontecimiento implicó que, a partir de ese momento, la monarquía y la dictadura quedaron estrechamente ligadas, de modo que, como finalmente sucedió, la caída de una provocaría la caída de la otra.

Primo de Rivera había forjado su prestigio en destinos Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera en España: Causas, Etapas y Oposición (1923-1930)

Introducción: El Golpe de Estado de 1923

El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera lanzó un manifiesto al país, proclamando el estado de guerra y el advenimiento de una dictadura militar transitoria «hasta que el país ofrezca hombres rectos, sabios, laboriosos y probos».

Causas del Golpe de Estado

Las principales causas que precipitaron este golpe de Estado fueron:

  • El deterioro del turnismo político.
  • El descontento del Ejército por la Guerra de Marruecos.
  • El agravamiento de Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera en España: Orígenes, Desarrollo y Transición a la Segunda República (1923-1931)

El Golpe de Estado de Primo de Rivera y el Inicio de la Dictadura

El 13 de diciembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, dio un golpe de Estado, declarando el estado de guerra y publicó un manifiesto exponiendo sus motivos para rebelarse y sus objetivos. Alfonso XIII le apoyó, transformando el régimen en una dictadura con rey. Primo de Rivera presentó su gobierno como un régimen transitorio destinado a solucionar los problemas de España, lo que supuso el fin del Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera en España: Ascenso, Régimen y Caída (1923-1930)

BLOQUE 7: Primo de Rivera

1. La Agudización de los Problemas Sociales entre 1917 y 1923: Causas de la Dictadura

A partir de 1917 y hasta 1923 se produjeron una serie de hechos que explican el deterioro de la situación y el golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera.

En primer lugar, la situación en la política internacional se había radicalizado tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Los sistemas democráticos entraron en crisis, ya que gran parte de la sociedad los veía ineficaces y los Sigue leyendo

Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera: Un Periodo de Transición en España

La Crisis de la Restauración y el Ascenso de la Dictadura

1. Introducción

La crisis de la Restauración se inició en 1898 y se extendió hasta 1923. Este periodo de Regeneracionismo atravesó momentos de grave crisis interna.

La Semana Trágica de Barcelona de 1909 comenzó como una protesta contra el gobierno por movilizar a soldados para la guerra de Marruecos que habían pasado a la reserva.

La crisis de 1917 fue en realidad una triple crisis:

Ascenso y Caída de la Dictadura de Primo de Rivera: Fin de la Restauración en España

La Dictadura de Primo de Rivera: Un Régimen Autoritario en la España del Siglo XX

La prolongada crisis del sistema canovista desembocó inesperadamente en el golpe de Estado de Primo de Rivera, un militar reformista y regeneracionista, que fue aceptado por el monarca Alfonso XIII. Este golpe se transformó en una dictadura que, si bien fomentó el desarrollo económico y mantuvo la paz social, lo hizo a costa de suspender la Constitución, prohibir la actividad política y controlar la prensa. Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Introducción

La España de principios del siglo XX era un país en crisis. La convulsión social y el deterioro económico la sumían en un estado de inestabilidad permanente. El sistema político mostraba evidentes signos de agotamiento y crecían las fuerzas contrarias al régimen. A comienzos de los años 20, la situación sufrió un deterioro y la dictadura de Primo de Rivera (1923-1931) fue un intento de solución autoritaria a la crisis de descomposición Sigue leyendo