La economía mundial entre guerras (1918-1939): De la prosperidad a la Gran Depresión

LA ECONOMÍA DEL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1918-1939)

1. ¿Cuáles fueron los problemas económicos de la paz?

La Primera Guerra Mundial tuvo efectos negativos sobre la economía mundial:

  • Debilitó a los contendientes europeos: Sufrieron pérdidas no solo humanas, sino también materiales (máquinas, fábricas y otras infraestructuras). Subió el precio de muchos productos de primera necesidad y se produjo una pérdida del valor de las monedas europeas, aumentando el endeudamiento de los aliados con Sigue leyendo

Consecuencias Económicas de la Gran Guerra y la Gran Depresión

Efectos Económicos de la Gran Guerra

La guerra puso fin a la estabilidad financiera. Las arcas de los estados quedaron endeudadas debido a la emisión de deuda pública y a créditos exteriores. Además, la emisión de papel moneda provocó una fuerte inflación.

Reparaciones de Guerra

Las condiciones impuestas a Alemania en el Tratado de Versalles condicionaron su recuperación. Para asegurarse del cobro de lo estipulado, Francia ocupó el Ruhr (zona más rica e industrial de Alemania). La economía Sigue leyendo

La Gran Depresión de 1929: Causas, Consecuencias y Soluciones

La búsqueda de soluciones

1 Estados Unidos y el New Deal

El presidente demócrata Roosevelt planteó al pueblo estadounidense, con el objetivo de salir de la crisis, un New Deal. Planteó por primera vez en los Estados Unidos la intervención gubernamental en el terreno de la economía. Intentó elevar el nivel de compra de los consumidores para así lanzar los precios al alza y devolver de esta manera la confianza a los inversores, con lo que aumentaría el empleo. En el terreno monetario, se produjeron Sigue leyendo

Primera Guerra Mundial y Periodo de Entreguerras: Causas, Consecuencias y Totalitarismos

Causas de la Primera Guerra Mundial

Las causas de la Primera Guerra Mundial fueron múltiples y complejas:

  • Conflictos territoriales: Diversos países mantenían disputas territoriales. Francia reclamaba Alsacia y Lorena a Alemania; Rusia y Austria-Hungría rivalizaban por extenderse en los Balcanes, e Italia exigía los territorios de Istria y Trento.
  • Conflictos nacionalistas: Las tensiones entre diferentes nacionalidades dentro de los grandes imperios, especialmente en los imperios austrohúngaro Sigue leyendo

Desencadenantes y Consecuencias de la Gran Depresión

Causas de la Gran Depresión

En primer lugar, la sobreproducción industrial, cuyas primeras muestras eran evidentes antes del hundimiento de la Bolsa. Diversos indicadores muestran que el crecimiento industrial se desaceleraba en Estados Unidos antes de 1929, lo que sugiere que la economía habría entrado en recesión de todas formas. En segundo lugar, la crisis de liquidez como consecuencia del crack de la Bolsa exacerbó la crisis. La caída de las acciones generó impagos y cierre de industrias Sigue leyendo

De los Zares a la Gran Depresión: Revolución Rusa y Crisis de 1929

1.- Causas de la Revolución Rusa

A principios del siglo XX, Rusia era una monarquía absoluta, representada en el zar Nicolás II (dinastía Romanov), que frenaba la modernización del país. Eran una gran potencia, pero estaba muy atrasada y esto originó una fuerte oposición al zarismo, que llevó a la Revolución de 1905, antecedente de la de 1917.

Características del Imperio Ruso

Territoriales

: Era una gran potencia por la gran cantidad de territorios y habitantes que controlaba, pero estaba Sigue leyendo

Causas y Consecuencias de la Crisis del 29

La Crisis del 29 y la Gran Depresión

Las Causas de la Crisis Económica

El crack de la bolsa de Nueva York el 24 de octubre de 1929 inicia la mayor crisis económica de la historia del capitalismo. Este sistema suele pasar por ciclos de bonanza y crisis o recesión económica, pero esta será la más importante hasta el momento. Estas son las causas:

  • Estados Unidos, nueva potencia mundial: Tras la I Guerra Mundial, es el centro económico mundial y su bolsa es la que marca el ritmo financiero mundial Sigue leyendo

La Gran Depresión: Causas, Consecuencias y Caminos hacia la Recuperación

1. Los Problemas Económicos de la Paz

1.1 Los Efectos Inmediatos de la Guerra

La Gran Guerra tuvo efectos muy negativos sobre la economía mundial. En primer lugar, debilitó a los contendientes europeos, afectando negativamente a la población y a la producción, y provocando la ruptura de la cooperación internacional entre los propios aliados. En muchos estados, los precios de los productos de primera necesidad habían aumentado hasta multiplicarse por tres. Además, los países aliados estaban Sigue leyendo

La República de Weimar: De la Democracia a la Dictadura

El Poder de la República

La República de Weimar tuvo que luchar contra numerosas presiones y ataques tanto internos como externos. Tras 10 años de hostilidad interna, los gobiernos lograron restablecer la reputación internacional de Alemania. De un enemigo derrotado, Alemania se convirtió en un socio diplomático y político en igualdad de condiciones. Gustav Stressemann, el Ministro de Relaciones Exteriores, buscó un entendimiento con las potencias occidentales. Su política exterior de tolerancia Sigue leyendo

La Crisis del 29: De la Prosperidad a la Gran Depresión

1. Los problemas económicos de la posguerra

1.1 Los efectos inmediatos de la guerra

La Gran Guerra tuvo efectos muy negativos sobre la economía mundial. En primer lugar, debilitó a los contendientes europeos, afectando negativamente a la población y a la producción, y provocando la ruptura de la cooperación internacional entre los propios aliados. En muchos estados, los precios de los productos de primera necesidad habían aumentado hasta multiplicarse por tres. Además, los países aliados Sigue leyendo