La Guerra Civil Española: Sublevación, Fases y Evolución

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española constituye, sin duda, el acontecimiento más dramático de nuestra historia reciente y acaba con el proceso de apertura y modernización comenzado en España en 1931. A nivel internacional, fue un acontecimiento que polarizó la opinión pública mundial y la actitud de las potencias. En un contexto de consolidación de las dictaduras fascistas en Alemania e Italia, así como del régimen estalinista en la URSS, Sigue leyendo

El Régimen Franquista: Orígenes, Evolución y Contexto Internacional (1936-1975)

Orígenes y Fundamentos Ideológicos

El estallido de la Guerra Civil (1936-1939) marcó el punto álgido del antagonismo entre ideologías en España. La caída de Madrid el 1 de abril de 1939 supuso la instauración de un régimen dictatorial al mando del Generalísimo Francisco Franco Bahamonde (1939-1975), que se puede dividir en dos grandes etapas: la posguerra y la consolidación del régimen (1939-1959), y el aperturismo y desarrollo económico (1959-1975).

La ideología fundamental instaurada Sigue leyendo

El Conflicto Español de 1936-1939: Orígenes y Etapas Clave

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Fratricida (1936-1939)

La Sublevación Militar

El 17 de julio de 1936, se inicia en Melilla un pronunciamiento militar con el objetivo de restablecer el orden y evitar una presunta revolución comunista. Los sublevados buscaban poner fin a las reformas económicas y sociales impulsadas por el gobierno del Frente Popular. El general Emilio Mola, gobernador militar en Navarra, fue el cerebro y organizador del golpe, mientras que el general José Sanjurjo, exiliado Sigue leyendo

Ideología y Evolución del Franquismo: De la Autarquía al Desarrollismo

JB
jue 05/04/2018 9:55
Bandeja de entrada; Elementos enviados
Para: jesus benitez (j.benitezg@hotmail.com);

Características Ideológicas del Franquismo

  • Ideario fascista: Franco se inclinó hacia una *fascistización* de su sistema político, siguiendo el modelo de Mussolini en Italia. Decretó la unificación de las distintas fuerzas políticas de la derecha en la Falange Tradicionalista y de la JONS. Franco se autodenominó Caudillo, con el objetivo de alcanzar la grandeza del imperio español. Este Sigue leyendo

Obras Emblemáticas del Siglo XX: ‘Guernica’ de Picasso y la Escuela Bauhaus

‘Guernica’ de Picasso: Un Grito Contra la Guerra

‘Guernica’ es una de las obras más importantes del siglo XX, no solo por su valor artístico, sino también por su significado político. La obra ilustra un episodio decisivo de la Guerra Civil Española: el bombardeo que tuvo lugar el día 26 de abril de 1937 sobre la población vasca de Guernica por parte de la aviación alemana. Por primera vez, se arrasaba una población civil indefensa, compuesta, sobre todo, de mujeres, niños y ancianos, ya Sigue leyendo

Evolución de la Guerra Civil Española y el Franquismo: Etapas, Política y Sociedad

Desarrollo de la Guerra Civil Española

En España hubo una guerra civil que duró casi tres años. El principal objetivo de los militares sublevados era una rápida conquista de Madrid.

Primeras operaciones y avance hacia Madrid

El general Mola dirigió las primeras operaciones, pero sus tropas fueron frenadas. Con la ayuda de aviones alemanes e italianos, se realizó un puente aéreo para trasladar el ejército de África hasta la Península. Algunas columnas avanzaron hasta Madrid por Extremadura. Sigue leyendo

Ascenso, Consolidación y Aislamiento del Régimen Franquista: 1936-1946

El Ascenso del Franquismo y la Guerra Civil (1936-1939)

En 1936, se produce una oposición a la política del Frente Popular republicano que da lugar a golpes de Estado, como el intentado por Emilio Mola, que finalmente fracasa. A pesar de ello, este intento de derrotar al Frente Popular se fue transformando en una intención de derrotar a la República, pero no triunfó, por lo tanto, se transformó en una guerra civil larga y sangrienta de la cual el general Franco se hizo cargo en la primera sublevación Sigue leyendo

Conflicto Español: Orígenes, Fases y Repercusiones (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939)

1. Causas del conflicto

La conspiración militar se inició como consecuencia de la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936. Las principales causas de esta conspiración fueron:

  • La estructura socioeconómica de España como país subdesarrollado.
  • La repercusión de la crisis de 1929.
  • El aumento desmesurado del paro.
  • La crispación heredada de la cuestión territorial española en Cataluña y el País Vasco.
  • La formación de un bando antiautonomista. Sigue leyendo

Análisis de la Guerra Civil Española: Un Conflicto Trágico

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil puso fin a un proceso de apertura y modernización que buscaba acercar a España a las democracias occidentales. En este periodo, democracia, comunismo y fascismo eran las fórmulas políticas que intentaban responder a la crisis del capitalismo y a las demandas sociales. Las reformas iniciadas por la República no lograron frenar la radicalización de grupos que propugnaban una revolución obrera o un estado autoritario, Sigue leyendo

Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil puso fin a un proceso de apertura y modernización, y fue fruto de los problemas de modernización a lo largo de la revolución burguesa, de la dinámica social y política de España y Europa, donde se asiste a la consolidación de los fascismos en Alemania e Italia y al régimen estalinista de la URSS, y del fracaso del alzamiento militar del 18 de julio de 1936, que derivó en un enfrentamiento civil.

Causas de la Guerra Sigue leyendo